El cambio tecnológico en las bibliotecas universitarias ya es una realidad. Están en una etapa en la cual la tecnología es uno de los pilares de su transformación con respecto a los servicios a los usuarios con necesidades de información académica. Sin embargo, esta transformación debería estar basada no solamente en innovar a través de la tecnología por innovar nomás,… Leer más »
“Cada tiempo y cada país son diferentes… La tarea de las instituciones económicas debería ser -debería haber sido- aportar los recursos para adoptar, por sí mismos, decisiones informadas, comprendiendo las consecuencias y riesgos de cada opción”. Joseph Stiglitz Ya en reiteradas ocasiones hemos expresado en esta ventana los múltiples inconvenientes que han dado paso al actual estado de decadencia institucional… Leer más »
Los recursos de información electrónicos tienen su origen, como muchas otros sistemas computacionales, en los desarrollos informáticos que surgieron en los años sesenta. La mayoría de estos recursos fueron pensados explícitamente para facilitar el almacenamiento y la recuperación de información. El principal motivo por el cual surgieron fue para optimizar su disponibilidad, pero no sólo por parte de los profesionales de la información, sino también pensando en las necesidades de las demás personas.
Como sabemos el archivista tiene que resguardar documentos únicos y valiosos para la historia, puede ser en ámbito gubernamental o privado, sin embargo la tarea no es nada simple, este individuo requiere de varios instrumentos archivísticos que ayudan a la apropiada gestión documental de la institución en cuestión. Algunos sitios en donde se puede obtener información de esos temas son:… Leer más »
Imaginen por un momento que su biblioteca, archivo o museo tenga un programa o una actividad a desarrollar y que la comunidad donde esté haya financiado todo el proyecto. ¿Lo han visualizado alguna vez? Seguro que sí. En los últimos años, el Crowdfunding ha hecho que surjan varios espacios en los cuales los emprendedores pueden lograr que sus proyectos de… Leer más »
La biblioteca Laboratorio del Espíritu es, sin duda alguna, una de las más excepcionales: ejemplo de cómo podemos crear junto a la comunidad una biblioteca para el siglo XXI. Acompáñennos este año a descubrir proyectos que podemos replicar en cada una de nuestras bibliotecas.
Trabajar en equipo en la gestión de proyectos no es fácil. Cada persona utiliza una técnica particular para organizarse, así como diferentes maneras de manejar el tiempo, y de registrar el progreso. El riesgo de no abordar las diferencias, de no establecer algunas reglas comunes desde el inicio y de no monitorearlas regularmente, es muy grande. Las bibliotecarios trabajan en proyectos constantemente. Por… Leer más »
¿Cuál es la mejor manera de llevar a cabo la planeación del nuevo año en mi Biblioteca? ¿Cómo garantizar que ofrezco los servicios que mi público necesita? ¿Cómo optimizar mis recursos para hacerlo todo rápido y barato? En esta serie de post de Infotecarios trataremos distintos modelos de planeación que nos ayudarán a estar preparados para el nuevo año: técnicas para crear innovar en la unidad de información, metodologías de alto impacto en presentación de proyectos y, para esta primera entrega, una forma ágil de integrar al usuario y a todos los miembros de la biblioteca en sesiones de planeación de nuevos servicios.
En la última década han aparecido diferentes términos para definir los nuevos tipos de bibliotecas que emergen, nuevas denominaciones que no excluyen los anteriores nombres o categorías que éstas tienen y que fundamentalmente están ligados con el entorno, es decir, si son universitarias, escolares, infantiles, públicas, privadas, etc. Las nuevas denominaciones están más identificadas con la forma en que las… Leer más »
A través del tiempo el ser humano ha sufrido y realizado diferentes cambios en varios aspectos de la vida, incluye la manera de comportarse, buscando crear una clasificación que permita identificar ciertas características comunes entre las poblaciones. Según el diccionario de lengua española el término GENERACIÓN se refiere al “conjunto de personas que, habiendo nacido en fechas próximas y recibido… Leer más »