Coincidencia de artículos: sobre tecnologías de información

Nosotros como seres humanos necesitamos contacto físico con el entorno, es necesario. Con esta realidad, enmarcada en lo digital y electrónico,  necesita de un polo a tierra que nos asiente y no permita alejarnos de nuestra naturaleza. Siempre hay un trasfondo para los contextos del ser humano, muchos inalcanzables para nosotros como profesionales de la información, pero algunos sí que escrudiñamos y logramos «entender».  Últimamente me he encontrado con artículos que me han dado a pensar en el uso de la tecnología, y la inexistente ética y respeto por el  consumidor por parte de todos los proveedores de tecnología existentes hasta el día de hoy.

14611651421_0e3b0cfd72_z

Primero, me he encontrado con un artículo donde revelaron que gurús de la tecnología restringían a sus hijos en el acceso a dispositivos tecnológicos, explicando que representaban muchos peligros por los contenidos a los cuales podían acceder. Ellos debían tener muy claros los beneficios y peligros de lo que vendían, el grave error ético y moral es nunca decirlo públicamente. Es cierto que la tecnología la debemos controlar nosotros y estamos en la obligación de darle sus créditos, pero al mismo tiempo ser evidentes con el buen uso en nuestra cotidianidad.

Segundo, a la par que Apple daba a conocer sus nuevos dispositivos, la revista TIME sacaba un poderoso titular: «How Apple is invading our bodies» (¿Cómo apple está invadiendo nuestros cuerpos?). Es increíble el poder investigativo de todas estas multinacionales, que logran avances a pasos de gigante, pero que tienen como único fin la venta y el beneficio económico para su parte. Sin embargo, como veíamos en el artículo anterior, todos sus dirigentes son muy conscientes de lo que resulta el mal uso de sus dispositivos que tan bien diseñados aparentan estar. Así mismo llegué a pensar en el «Internet de las cosas» y a la casi imposibilidad de no estar conectado a algo para existir en la vida de los otros; la megaconectividad que existe en la actualidad ya llega a ser aterradora por una falta de garantías a la privacidad y la unicidad. Tenemos el derecho al acceso de mucha información, pero no a la información propia del ser humano y su desarrollo integral como persona.

Tercero, me encontré un artículo en el cual se demuestra que efectivamente a través de la lectura en pantalla decrecen los niveles de calidad en la comprensión lectora. Las tendencias del cerebro y la cultura misma de leer en una pantalla crean un entorno distractorio y difícil de asimilar para llegar a un punto de concentración que resulta más sencillo alcanzar sobre el papel, en lo físico. Siendo un punto de vista fundamentado, vale la pena reconocer la importancia no sólo cultural del libro de papel, sino en el proceso de aprendizaje y profundización. Considero que es importante esta clase de estudios más allá de pensar en finales del libro, o debates por el estilo que generan impacto a otro nivel. En dicho artículo resaltan la importancia del auto-control y auto-conocimiento en el proceso de lectura sobre pantalla, dos aspectos fundamentales para la lectura en general y que todos debemos asumir con responsabilidad y entendimiento.

Mi objetivo nunca será dar un punto negativo de la tecnología, mucho menos ahora que todos los días nos llega algo totalmente nuevo y nos reinventa. Es una manera de reivindicar la posición de instituciones nobles como la biblioteca y sus estudiosos (nosotros) que lo único que buscan es un bienestar del prójimo. Nunca he dudado de la humildad, y por tanto necesidad, de nuestra área del conocimiento en la sociedad de la información que se encuentra tan marcada por los mercados y los egos del occidentalismo. Es una lucha sana establecer criterios y límites a la tecnología, dar a entender que tiene espacios apropiados e inapropiados, y que su buen uso representa muy buenos resultados.

3 comentarios en “Coincidencia de artículos: sobre tecnologías de información

  1. Saul Equihua

    Hola Iván
    Creo que por ahí también me encontré con ese articulo que mencionas en el que dirigentes de compañías de TI no permiten a sus hijos el uso de tablets etc., por el riesgo que implica, pero lo cierto es que hoy y más que nunca requerimos de alfabetización informaciónal y crear un balance en el uso de gadgets y tecnologías.

    Saludos

    Responder
    1. Iván Valderrama Espejo Autor del post

      Hola Saul,

      Así es. Ese es un llamado fundamental a mantener los esfuerzos por la alfabetización informacional, teniendo en cuenta que el mercado nos llena de publicidad hasta el punto de que compramos de todo y lo usamos sin saber cuáles son los espacios y momentos adecuados para usarlos. Son dispositivos que tienen acceso a mucha información incontrolada.

      ¡Saludos!

      Responder
  2. Hiperterminal

    Hola.
    Conversando con una «chica tecnológica» me comentaba que estaba buscando «apps» que le permitieran distraerse menos en su trabajo. Lo primero que me vino a la mente fue: Hay una «app» genial que se llama autocontrol ¿La has probado?
    ¿De pronto tienes las cotas o enlaces de loa artículos que mencionas? Sería chévere poderlos revisar.
    Saludos, ¡Gracias por compartir! Chévere el artículo.

    Responder

Deja un comentario