Los bibliotecarios no solo cazamos libros de la biblioteca para nuestros usuarios, también cazamos usuarios para nuestra biblioteca. Pero conseguir followers o usuarios potenciales en las redes sociales no es ‘soplar y hacer botella’.
Uno de los principales objetivos al tener presencia online es el hecho de crear una comunidad activa que interactúa, comparte y agrega valor a la biblioteca, pero… ¿cómo cazamos los followers? Este post busca resolver la pregunta del millón.
Conoce a tus followers
Para llegar a tu audiencia en redes sociales debes responder tres preguntas:
- ¿Dónde están?
- ¿Qué hacen?
- ¿A quienes siguen?
Piensa en tu comunidad, y no solo en las personas que van usualmente a tu recinto, sino aquellos que aún estás por conocer. Cuestiónate en qué redes sociales pueden tener perfiles activos, define a qué le dedican la mayor parte de su tiempo en Internet, y averigua a quiénes siguen usualmente.
Para conocerlos puedes realizar una encuesta o estudio de usuario, pero para atraparlos puedes crear la mejor versión de tu biblioteca en redes sociales y seducirlos para que te den follow. La cuestión es que tú (como institución) debes hacer un poco de esfuerzo en dar el primer paso para llegar al feliz encuentro entre tú y tu usuario potencial.
Crea una Biografía efectiva
La Biografías (Bio) en cualquier red social es una forma de arte, y una oportunidad para sintetizar de forma inteligente y en menos de 160 caracteres, tus logros profesionales y personales.
Las Bio comunes son una serie de adjetivos calificativos separados por comas o etiquetas, que incluyen el estado de maternidad o paternidad, la profesión, algunas fechas y emoticones.
Esto es un ejemplo de lo que NO es una Bio efectiva.
Te voy a recomendar algunos lineamientos para hacer de tu información personal un gancho para atraer followers:
- Escribe algo relevante que hable sobre ti o tu marca.
- Se claro y consistente.
- Muestra tu personalidad y se divertido.
Conseguir un balance entre lo relevante y lo jocoso, es difícil, pero no imposible. Para arrojar luces sobre la combinación ideal de elementos en una Bio, les traigo muestras extraídas de Twitter.
Un personaje famoso de la vida real
Tom Hanks no necesita presentación. Su bio en Twitter es fiel a su persona: «Soy el actor de alguna de las películas que te gustaron y otras que no. A veces estoy en muy buena forma, otras veces no lo estoy. Hey, tienes que vivir ¿Sabes?»
Un personaje famoso ficticio
Una de las parodias de Bio (interrumpida ahora) más jocosas fue la creada para Darth Vader, que como un usuario de la vida real experto en comunicación, favoreció a la familia sobre el trabajo. «Community Manager para Sith Lord, pero los tuits son míos. Asmático. Papá de dos Jedis traviesos. Amo los libros de recortes, Beyonce y la dominación galáctica».

Una biblioteca en Colombia con enganche
La Bio de la Biblioteca Nacional de Colombia comienza mencionando su misión y su trayectoria, luego invita a los usuarios diciendo que la biblioteca es tu casa, y por último, comparte un link para hacer un tour virtual a sus instalaciones. Una descripción perfecta.
Un archivo de Venezuela que sabe promocionarse
En su primera línea, la Bio de este archivo de prensa promociona su colección, invita a usar sus servicios, y ofrece su apoyo (Archivo con más de 10 millones de imágenes e información en físico y digital para tus investigaciones). Luego, en una frase corta incentiva a los followers a seguirle la pista a la historia a través de sus redes sociales, y deja claro cuál es su línea de contenido. Simple y efectivo.
Mi Bio en Twitter
En la primera línea dejo claro cuál es mi ocupación y promociono dos sitios donde escribo, InfoTecarios y mi blog www.perdidosenelarchivo.com. Luego, en dos palabras defino cuáles son los temas de los que hablo en mis redes sociales (Ciencias de la Información y Social Media); y cierro la Bio con una frase jocosa.
También en el sitio donde se coloca el lugar desde donde tuiteas, decidí colocar (Husmeando algún archivo). Esto da pistas al lector acerca de lo hago.
6 herramientas para encontrar followers
Tener una Bio efectiva no es suficiente para encontrar tus followers, también debes poner de tu parte para propiciar el encuentro con tus usuarios en las redes sociales. A continuación, una lista de algunas herramientas que te permiten cazar seguidores interesados en la temática de tu biblioteca.
- Twitter Search y listas. Una lista es un grupo de cuentas de Twitter seleccionadas. Puedes crear tus propias listas o suscribirte a listas creadas por otros usuarios. Las listas son perfectas para buscar personas relacionadas a una palabra o tema. También en Twitter puedes hacer la búsqueda por palabras y seleccionar la opción personas.
- Google Search: Esta es la típica búsqueda de personas en el buscador de Google. Puedes filtrar la búsqueda por país, tiempo o alojar todos los resultados donde aparezca la combinación de palabras; o palabra por palabra (Verbatim).
- Blog Search: Los buscadores de Blogs como www.blogsearchengine.org te permiten encontrar blogs usando una palabra. Esta herramienta es útil para conseguir personas relacionadas a temas específicos, con los cuales mantener una relación afectiva online. Una parte de estas personas dedicadas a escribir, pueden funcionar como influenciados de tu perfil.
- FollowerWonk: Es una herramienta que “bucea” en la base de datos de Twitter para encontrar followers a través de su descripción en la Bio. ¿Quiénes son tus seguidores? ¿dónde se encuentran? ¿cuándo tweetean? ¿a quien siguen? Ofrece métricas e informes de valor para cualquiera que desee optimizar el uso de su cuenta en Twitter pueda hacerlo de forma rápida y sencilla. Existe una versión gratuita muy completa y una versión paga.
- TweetReach: Esta aplicación analiza en base a tus últimos 50 tuits el alcance que has podido tener. Lo más interesante es el cálculo del Exposure, que no es otra cosa que determinar a cuántas personas se han llegado con esos tuits. Allí tendrás noción de los detalles de las conversaciones que has consolidado. A la derecha, tendrás el listado de los seguidores que han contribuido contigo para alcanzar estos resultados. Y mejor aún: esa lista de usuarios estará ordenadas de mayor a menor, con los que más contribución te han hecho. Ese es tu público, muchos de los cuales ya conocerás u otros que acabas de descubrir pero que están interesados en tu contenido.
- BuzzSumo: En la vista de la búsqueda “Influencers” dentro de la herramienta, puedes realizar una búsqueda por palabra clave y encontrar influencers o líderes de opinión relacionados a un tema. BuzzSumo te permite hacer cosas interesantes como ordenar los resultados según varios criterios, como la autoridad del blog del influencer, los followers que tiene en Twitter, las veces que retuitea o contesta, o la media de retuits que tiene cada vez que publica algo; también te permite mandarle un tuit rápidamente o añadirlo a alguna de tus listas de Twitter; te permite hacer follow a ese influencer con solo un par de clics; y te permite comprobar cuáles fueron los últimos enlaces que ese influencer compartió en Twitter.
Estoy ansiosa por conocer tu opinión sobre este post, te invito a seguirme en mis redes sociales y continuar la conversación.
Muy buenos consejos, trataré de ponerlos en práctica. Saludos