Cómo conectan las bibliotecas con los millennials

Si eres un bibliotecario o educador seguramente estarás mareado con etiquetas como millennials o generación Y, y probablemente te hayas preguntado un sin fin de veces cuál será la mejor estrategia para llegar a los jóvenes.

Está claro,  los millennials son los usuarios del presente y futuro de las bibliotecas, por ello, en éste post me permitiré desgranar los hábitos de mi generación (en la que me incluyo porque nací en 1989), y como plus, les dejaré unos consejos de cómo conectar con nosotros.

Hola, follow me ¡Soy Millennial!  👋📱

Los millennials o generación Y somos los nacidos entre 1981 y 1995, hoy jóvenes entre 20 y 35 años que nos hicimos mayores de edad con el cambio de milenio.

En el año 2015, según un reporte de Tendencias Digitales, en Latinoamérica representamos un 30% de la población; y según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025, representaremos el 75 % de la fuerza laboral del mundo.

Los millennials tenemos nuevas características, necesidades y demandas que conviene conocer por las repercusiones y transformaciones que exigirá a las bibliotecas, de cara a conocer mejor a sus usuarios y agregar valor, en una sociedad hiperconectada e hiperinformada.

A continuación, les comentaré lo que nos caracteriza como generación y cómo conectar con nosotros.

Somos nativos digitales 👶💻

Nos caracterizamos por dominar la tecnología como una prolongación de nuestro cuerpo; para nosotros, todas las actividades cotidianas están intermediadas por una pantalla. Pasamos horas conectados compartiendo y generando contenidos en las redes sociales (nos encantan los emojis🙌 💃 👑 🌎), y para entretenernos preferimos internet a la televisión convencional.

Por lo tanto, cualquier campaña diseñada por la biblioteca no debería estar destinada a los medios tradicionales; lo ideal sería avocarse a las redes sociales donde pasamos la mayor cantidad de horas de nuestros días.

Nos enganchamos con la narrativa transmedia📲 📖

Somos multitasking y tenemos la capacidad y el hábito de hacer varias cosas al mismo tiempo, a través de múltiples pantallas y dispositivos digitales.

No se trata sólo de poder interactuar por un canal sino de poder seguir un tipo de relato donde la historia se despliegue a través de múltiples medios y plataformas de comunicación.

Desde el punto de vista de una estrategia digital, requerimos consumir un contenido que nos ‘enganche’ utilizando diferentes técnicas que impregnen nuestra vida diaria.

Para lograr ese engagement en nosotros, una exitosa estrategia transmedia de una biblioteca desarrollará historias a través de diferentes formatos mediáticos, para liberar piezas únicas de contenido para cada canal ¡Todo un reto 2.0!

Somos AppDictos 💕📳

Pasamos más tiempo metidos en el mercado de aplicaciones que en un supermercado de la vida real, y… ¿les confieso algo? Yo no podría sobrevivir ni-un-solo-día sin mi smartphone. 😱 📴

Hemos hecho de las pantallas nuestro living room para la socialización. Somos ADICTOS al móvil, así en mayúsculas, y sentimos la necesidad constante de conectividad.

Este comportamiento generacional en lo que se refiere a la interacción entre usuarios y empresas a través de aplicaciones móviles, está impulsando de manera exponencial el crecimiento de las apps. (Las 5 millones de descargas de aplicaciones diarias en la Appstore confirman mi hipótesis)

Ante esta realidad, las bibliotecas, editoriales o centros educativos deben construir y mejorar la funcionalidad de sus aplicaciones móviles, ya que se han convertido en una potente herramienta de conexión con los usuarios; además de ser una medio para mejorar la experiencia de compra de un producto o servicio.

Somos sinceros, críticos y exigentes 🔥

Les puedo asegurar que para nosotros una mala experiencia en línea causa un impacto negativo mucho más grande que para otras generaciones. Somos extremadamente impacientes con la información relevante, y no tenemos tolerancia hacia las experiencias difíciles.

Apelamos por la sinceridad, cuando te diriges a un millennial la autenticidad es la clave. La mejor manera de crear un mensaje honesto es ver realmente lo que comunica y ofrece tu biblioteca; en otras palabras, para conectar con nosotros, es importante alinear sus productos y servicios con su mensaje.

Y no lo olvides, para triunfar con la generación Y debes mostrarnos que realmente nos escuchas y debes hacer tu mensaje ‘más humano’, sobre todo si tu estrategia implica el uso de redes sociales.

Queremos personalización 🎯

Los millennials no solo buscamos una buena atención, sino que exigimos personalización. Para atender nuestras demandas, las bibliotecas deben ampliar el conocimiento sobre sus usuarios incorporando información social sobre ellos, con la idea de aportarnos más valor.

Las bibliotecas deben aprovechar el potencial del big data para ver cómo se comportan sus usuarios, ya que esto les va a permitir ampliar el conocimiento que tienen sobre ellos y, de esa manera, anticiparse a sus necesidades.

Es recomendable que las bibliotecas dejen de concentrarse en las características de los productos o servicios, para centrarse en identificar las experiencias del usuario. Es lo que realmente valoramos.

Somos un poco egocéntricos 🙇

Lo acepto. Nos la damos de autosuficientes y autónomos, y queremos sentirnos los protagonistas, aunque también valoramos la participación y la colaboración, y preferimos compartir a poseer.

Aquellas bibliotecas que sepan implicar a sus usuarios, permitiéndonos aportar ideas en la creación y el desarrollo de sus productos y servicios, y nos hagan sentirnos parte de la ellas, definitivamente conquistarán el corazón de los millennials.

 

2 comentarios en “Cómo conectan las bibliotecas con los millennials

Deja un comentario