Los grandes desafíos profesionales y tecnológicos que las personas enfrentan actualmente en la sociedad han activado un incremento significativo en las demandas de información, lo que ha provocado una necesidad de cambio en la formación del bibliotecario de desarrollo de colecciones. Lo anterior ha evidenciado la necesidad de fortalecer algunas competencias clave que le permitirán no solo realizar de la mejor manera su trabajo, sino también, le serán de gran utilidad en la sociedad como individuo y profesionista de la información.
¿Qué es una competencia?
El desarrollo de competencias está fundamentalmente ligado al tema pedagógico, sin embargo, también encontramos este concepto en varios en campos del conocimiento como parte de su planteamientos teóricos y prácticos, por ejemplo, en psicología, lingüística, sociología, antropología, filosofía educativa, y la administración (Achaerandio, 2010, p. 9). Esta interdisciplinariedad del término ha confirmado su importancia como elemento clave en la preparación de los futuros profesionistas.
Para efectos de este escrito, entenderemos como competencia al:
Conjunto de componentes potenciales (afectivos, cognitivos y psicomotores) que permiten al individuo ejercer de manera eficaz una actividad considerada generalmente compleja. (Raynal & Rieunier, 2010, p. 107)
Comúnmente se confunde con el concepto de habilidad o capacidad, no obstante, su alcance es muy diferente. La competencia, tal como lo señalan los autores mencionados en el párrafo anterior, está ligada a una profesión, a una condición social que involucra saberes, habilidades y cualidades (2010, p. 107). Es decir, una competencia es más que saber cómo hacer las cosas, pues incluye toda una gama de conocimientos teóricos y prácticos que permiten el dominio de alguna actividad de carácter profesional.
Lo anterior implica que la formación académica debe ser parte fundamental de estos saberes, ya sea como parte del currículo universitario o como elemento central en las actividades y experiencias que vamos aprendiendo a lo largo de nuestra trayectoria como estudiantes o profesionistas.
Desarrollo de competencias y desarrollo de colecciones
Las competencias que actualmente deben reunir los bibliotecarios están estrechamente vinculadas con los avances en las tecnologías de información y por los actuales flujos informacionales. Las demandas de información por parte de nuestros usuarios han cambiado progresivamente y, por tanto, el nivel de exigencia para solicitar esa información ha provocado que los bibliotecarios estén desarrollando nuevas competencias para mantenerse vigentes, pero también para ofrecer mejores servicios y colecciones acorde a las necesidades presentes.
Referente al tema de las colecciones, los bibliotecarios de desarrollo de colecciones, o de adquisiciones, desde siempre se han enfrentado a los cambiantes formatos y recursos de información que han pasado a lo largo de los años por las bibliotecas. Lo que ha propiciado que el nivel de competencias profesionales para un bibliotecario de esta área sea una continua actualización de sus saberes, habilidades y capacidades. Peggy Johnson (1999) mencionó la importancia del currículo en la escuela como parte del desarrollo de competencias en los estudiantes, sin embargo, también apuntó que muchas de estas competencias también deberán desarrollarse fuera del recinto escolar, es decir, con la actualización continua mediante cursos fuera de la universidad.
Existen varios escritos que ha señalado las diferentes competencias que los bibliotecarios de desarrollo de colecciones deben poseer. Por ejemplo, entre los pioneros sobre el tema está Diedrichs (1998), quien menciona una serie de competencia para los bibliotecarios de adquisiciones, o de publicaciones periódicas, entre las cuales señala las siguientes:
- Habilidades administrativas: visión y metas fijas, creatividad e innovación, liderazgo, solución de problemas, administración del cambio.
- Habilidades de negocios: administración financiera, gestión de contratos, conocimiento del mercado editorial, habilidades técnicas y de automatización, y capacidad de negociación.
- Habilidades personales: liderazgo, actitud, manejo del estrés
Por otra parte Fisher (2001, pp. 187–188) señala una serie de rubros para el desarrollo de competencias:
- Competencias de adquisición: tareas propias del desarrollo de colecciones, como es la selección y adquisición, trato con proveedores, conocimiento de la industria editorial, incluyendo las publicaciones periódicas, uso de herramientas bibliográficas para la catalogación.
- Competencias tecnológicas: manejo de los sistemas de información para automatización bibliotecaria y conocimiento de la publicación electrónica.
- Competencias de gestión: aquí se incluyen el diseño de políticas, el manejo de personal, la planeación presupuestal.
- Competencias personales: comunicación, majeo de un segundo idioma, preparación académica alta, es decir, un posgrado o una segunda carrera.
Básicamente los autores manejan competencias generales relacionadas con la administración y la gestión negocios, las cuales son fundamentales para el trabajo operativo de los bibliotecarios de desarrollo de colecciones.
Otro de los puntos es, sin lugar a dudas, las competencias tecnológicas que van de la mano con los avances en materia de tecnologías de la información y la comunicación. Las tecnologías y el trabajo bibliotecario es inherente, la primera motiva al segundo para ofrecer servicios acordes a las necesidades de los nuevos usuarios de información.
Competencias clave
Existen varias competencias que los bibliotecarios de desarrollo de colecciones deben reunir, y que desde hace tiempo, han ido aprendiendo como parte de su formación académica y profesional, sin embargo, actualmente existen otras que, si bien aún no son tan reconocidas, valdría la pena poner mayor atención a su desarrollo.
1. Curaduría de contenidos
La búsqueda y el análisis de la información que se obtiene no solo de las bases de datos, sino de cualquier otro sitio de internet, es fundamental para el trabajo de desarrollo de colecciones, ya sean impresas o digitales. La gran cantidad de información disponible puede entorpecer o retrasar la labor del bibliotecario. Fomentar el desarrollo de esta competencia ayudaría a identificar con mayor detalle qué es lo que actualmente ofrece el mercado editorial, pero también, para diseñar mejores perfiles de nuestros usuarios y adelantarnos a sus demandas de información.
2. Análisis de información a gran escala y su preservación
El fenómeno del Big Data ha provocado que muchos bibliotecarios se interesen por el tema, existen muchas posibilidades, una de ellas está relacionada con el desarrollo de colecciones y la preservación de grandes de datos (Hoy, 2014, p. 324). Al final de cuentas es información que tarde o temprano los usuarios empezarán a solicitar. Como bibliotecarios tenemos la responsabilidad de ayudar a encontrar esos datos, pero también, debemos ser capaces de diseñar políticas para su acceso y preservación.
3. Búsqueda y recuperación de información
Este es un tema que bien podría considerarse simple en la preparación del bibliotecario de desarrollo de colecciones, no obstante, considero de vital importancia para no malgastar los presupuestos, y de esta manera, lograr colecciones más equilibradas. Saber dónde encontrar la información, recuperarla y darle un uso es fundamental para identificar cuáles son las necesidades de los usuarios. Esto nos ayudará a conocer mucho mejor las bases de datos que se adquieren con el presupuesto de la biblioteca, además de estar al tanto sobre sus contenidos y no duplicar la información que se ofrece al usuario.
Referencias
Achaerandio, L. (2010). Competencias fundamentales para la vida. Guatemala, Guatemala: Universidad Rafael Landivar.
Diedrichs, C. P. (1998). Rethinking and Transforming Acquisitions: The Acquisitions Librarian’s Perspective. Library Resources & Technical Services, 42(2), 113–125. doi:10.5860/lrts.42n2.113
Fisher, W. (2001). Core competencies for the acquisitions librarian. Library Collections, Acquisitions, and Technical Services, 25(2), 179–190. doi:10.1016/S1464-9055(01)00190-7
Hoy, M. B. (2014). Big Data: An Introduction for Librarians. Medical Reference Services Quarterly, 33(3), 320–326. doi:10.1080/02763869.2014.925709
Johnson, P. (1999). Skills and Competencies for Collection Development and Management. Technicalities, 19(5), 6–9.
Raynal, F., & Rieunier, A. (2010). Competencia. M. Sautié (Trad.), Pedagogía: diccionario de conceptos claves: aprendizaje, formación, psicología cognitiva (pp. 107–108). Madrid: Popular.