Competencias informativas y bibliotecas digitales universitarias

Las competencias informativas son los conocimientos y habilidades que posee un usuario para reconocer cuándo y cómo necesita información, ser capaz de identificarla, localizarla, evaluarla, organizarla, comunicarla y utilizarla de forma efectiva.

Tomado: http://www.jesuslau.com/cia/

Tomado: http://www.jesuslau.com/cia/

Machett (2008), destaca unos estándares propuestos por IFLA sobre competencias informativas en bibliotecas universitarias, que se resumen a continuación:

A.  ACCESO. El usuario accede a la información de manera efectiva y eficiente.

1. Definición y articulación de la necesidad informativa. El usuario:

  • Define o reconoce la necesidad de información;
  • Decide hacer algo para encontrar la información;
  • Expresa y define la necesidad de información;
  • Inicia el proceso de búsqueda.

2. Localización de la información. El usuario:

  • Identifica y evalúa las fuentes potenciales de información;
  • Desarrolla estrategias de búsqueda;
  • Accede a las fuentes de información seleccionadas;
  • Selecciona y recupera la información.

B. EVALUACIÓN. El usuario evalúa la información de manera crítica y competente.

1. Evaluación de la información. El usuario:

  • Analiza, examina y extrae la información;
  • Generaliza e interpreta la información;
  • Selecciona y sintetiza la información;
  • Evalúa la exactitud y relevancia de la información recuperada.

2. Organización de la información. El usuario:

  • Ordena y categoriza la información;
  • Agrupa y organiza la información recuperada;
  • Determina cuál es la mejor y más útil.

C. USO. El usuario aplica/usa la información de manera precisa y creativa.

1. Uso de la Información. El usuario:

  • Busca nuevas formas de comunicar, presentar y usar la información;
  • Aplica la información recuperada;
  • Aprehende o internaliza la información como conocimiento personal;
  • Presenta el producto de la información.

2. Comunicación y uso ético de la información. El usuario:

  • Comprende el uso ético de la información;
  • Respeta el uso legal de la información;
  • Comunica el producto de la información con reconocimiento de la propiedad intelectual;
  • Usa los estándares para el reconocimiento de la información …

Para la aplicación de estos estándares es importante definir un modelo educativo con claridad, para identificar el rol que le corresponde a la biblioteca. Si dicho modelo de enseñanza es de tipo constructivista, la biblioteca será el centro principal en el proceso de enseñanza/aprendizaje asimismo, se logrará tener usuarios competente en la medida que la biblioteca aplique criterios de calidad a cada uno de sus recursos y servicios.

Con las Tics, muchas bibliotecas universidades ofrecen los servicios de una biblioteca digital. Para Cortés (2005) hay tres elementos que le dan sustento a las bibliotecas digitales, estos deben ser desarrollados de manera equilibrada y la falta de uno de ellos o debilidad, puede minimizar enormemente la labor.

Tomado: Información en ambientes digitales, 2005

Sin embargo, en muchas bibliotecas digitales se ha dado mayor énfasis a lo tecnológico y por lo tanto, debilitado los otros dos aspectos. Asimismo, Cabe destacar que en el campo de lo digital se puede caer con mucha facilidad en el plagio por lo cual es importante que dentro del programa de competencias informativas a desarrollar se incluya un apartado especial sobre este tema.

Lograr usuarios infoalfabetas constituye un reto para el bibliotecario lo que debe afrontar en conjunto con los profesionales informáticos o expertos, y aplicando técnicas pedagógicas.

Referencias Bibliográficas:

 Machett, L. (2008). Diseño de un programa de desarrollo de habilidades informativas: estudio de caso aplicado al taller de Internet para personas mayores de la red de bibliotecas colsubsidio. Tesis para obtar al título profesional en Ciencias de la Información – Bibliotecólogo, Carrera de Ciencias de la Información – Bibliotecología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia.

 

Lau, J. (2001). Aprendizaje y calidad educativa: papel de la biblioteca. En Conferencia-Seminario. “Bibliotecas y calidad de la educación. Medellín (pp. 1) [en línea]. Recuperado el 16 de enero del 2010. http://bivir.uacj.mx/dhi/publicacionesUACJ/Docs/ponencias/PDF/ponmedellin01.pdf

 Cortes, J. (2005). El trinomio comunidades de aprendizaje, bibliotecas digitales y competencias informativas.

 

 

 

3 comentarios en “Competencias informativas y bibliotecas digitales universitarias

  1. Carolina

    Gracias por la información me pareció interesante para adaptarla a mi materia de proyecto de la universidad.

    Responder

Deja un comentario