Día Mundial de la Lucha contra el SIDA; información para la prevención

Este 1 de diciembre, se realiza la conmemoración por el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Y a pesar de que ya han pasados varios años desde su aparición, el índice de transmisión entre ciertos sectores vulnerables de la población no se ha visto reducido. El hecho de que una parte de los portadores desconozca su condición, así como el fenómeno de contagios en población migrante con flujo a los Estados Unidos, ha vuelto complejo el panorama. Se estima que en México 225 mil personas viven con el virus, constituyendo unos de los primeros países en cuanto a número de personas que viven con VIH en América.

Un aspecto preventivo fundamental es la disposición de la información adecuada, mediante los canales apropiados, para lograr un contacto, particularmente, con aquellos sectores vulnerables y, sobre todo, con los jóvenes para su conocimiento y adopción en las conductas y hábitos personales. La falta de información se traduce en desconocimiento, y el desconocimiento a su vez en posibilidades de transmisión. La información contrarresta los prejuicios, permitiendo la integración social de personas contagiadas.

A propósito del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, se presenta la recomendación de los siguientes sitios informativos de organismos y organizaciones de México, que publican o recopilan información orientada a la prevención y divulgación de noticias e información del VIH-SIDA. Más que en un sentido de investigación, con fines de prevención y concientización para la población en general. Dichos sitios web complementan la realización de campañas de prevención, prestación de servicios de detección y distribución de materiales informativos, con la disposición de información pertinente y actualizada para la prevención en jóvenes y en sectores vulnerables, para favorecer una detección oportuna para que los tratamientos médicos posibiliten el control del virus y una mejor calidad de vida.

 

LETRA S

http://www.letraese.org.mx/category/suplemento-digital/

Publicación de la agencia NotieSe, organización sin fines de lucro que busca la divulgación de información sobre VIH/sida, derechos humanos, sexuales y reproductivos, prevención de infecciones de transmisión sexual. Mediante su suplemento mensual, cuya primera publicación data de 1994 en un principio en el periódico El Nacional y posteriormente en La Jornada, aborda temas que dan voz a personas que viven con el VIH, activistas, personal médico, políticos, políticas y otras personas involucradas en temas de salud, sexualidad y VIH/SIDA. LetraS Cuenta en su versión digital de acceso libre, con los archivos de la publicación desde varios años retrospectivos.

 

ESPOLEA

http://www.espolea.org

Constituye un grupo de jóvenes universitarios que buscan la construcción de un espacio de diálogo y discusión para un cambio social mediante programas de acción en temas de participación política, VIH y SIDA, género y drogas. Tienen por objetivo el desarrollo de proyectos e iniciativas para el conocimiento e información en los jóvenes, que les desarrolle como agentes de cambio y de promoción de los derechos humanos. Así como por ejemplo, la visibilización de temas prioritarios y la generación de una comunidad vinculante, plural y multicultural.

Hoy más del 40% de las nuevas infecciones de VIH ocurren entre jóvenes de 15 a 24 años de edad. Por ello, el Programa busca que lxs jóvenes tengan información amigable, oportuna, integral, fidedigna y accesible para prevenir el VIH, así como ejercer su sexualidad libre y responsablemente independientemente de su estado serológico” (Espolea).

Espolea

Cuenta con publicaciones propias en formato de guías, documentos de trabajo y otros materiales, de descarga libre.

 

Clínica especializada Condesa (VIH-SIDA)

http://condesadf.mx/

http://condesadf.mx/prevencion.htm

http://condesadf.mx/multimedia.htm

Clínica que ofrece servicios médicos a la población en general, en VIH y SIDA; atención médica, pruebas, entrega de medicamentos, grupos de apoyo. Es el centro más grande de este tipo en América Latina. condesa Mediante su página web, proporciona de manera abierta, la descarga de documentos, trípticos informativos, desde un nivel básico, prevención del VIH-SIDA, así como de documentos multimedia como videos.

 

CENSIDA

http://www.censida.salud.gob.mx

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, que tiene por misión ser una instancia que coordine la estrategia nacional frente al VIH, así como de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). censida Dentro de sus documentos de libre consulta, se encuentran guías, manuales, información sobre prevención, y algunos libros y videos.

 

Fundación México Vivo

http://mexicovivo.org

Se trata de una organización no gubernamental con miembros de la iniciativa privada y sectores como el artístico y cultural, que buscan reducir las consecuencias del VIH-SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en México. Tiene por objetivo trabajar por la prevención, detección oportuna, investigación y atención a personas que padecen este tipo de enfermedades, para mejorar la calidad de vida. mexicovivo Entre la información que ofrece, se encuentran documentos e información para la prevención y detección oportuna, la atención y la investigación.

 

Amigos contra el SIDA A.C.

http://www.aids-sida.org/menu.html

http://www.aids-sida.org/archivos/directorio_nacional/maparep.html

http://www.aids-sida.org/referencia/directorios/global.html

directorio Asociación civil que presenta un directorio nacional de programas y organismos en todo el país.

 

CONAPRED

http://www.conapred.org.mx/

El Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (CONAPRED) es un órgano gubernamental que busca la promoción de políticas y medidas para el avance en la inclusión social y la garantía de derecho de igualdad a todos los miembros de la sociedad. Desarrolla acciones para proteger a las personas de distinciones o exclusiones a partir del origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, o estado civil. conapred Ofrece en acceso abierto sus estudios y publicaciones.

 

Biblioteca Virtual en Salud VIH/SIDA

http://bvssida.insp.mx/

Biblioteca virtual orientada en VIH-SIDA del Instituto Nacional de salud Pública, que ofrece registros, acceso a videos, libros, boletines y legislación nacional. bibvirt

Deja un comentario