Disponible para usar… ¿disponible para copiar?

Fuente :Kaewsuk Y. (2015). imagen tomada de http://www.chiangmaicitylife.com/

Fuente :Kaewsuk Y. (2015). imagen tomada de http://www.chiangmaicitylife.com/

A estas alturas todos sabemos que podemos acceder a gran cantidad de información con solo “googlearlo”, entonces se cae en la falsa premisa de que si esta disponible entonces se puede copiar. Pero esta información pertenece alguien por lo tanto está protegida por los derechos de autor, salvo que indique lo contrario.

Existen diversas bases de datos, repositorios y portales en open access que permiten el acceso a la información; hasta hace dos años en el Perú no contábamos con un repositorio nacional, a partir de la divulgación de la Ley N.° 30035 que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA), cuyo propósito es conservar, preservar y difundir las investigaciones realizadas en el Perú. A partir de allí se integraron los diferentes repositorios académicos nacionales que ya venían funcionando con anterioridad.

Actualmente tenemos la facilidad de acceder a estos trabajos academicos y cientificos con un solo un click, pero también es cierto que se realizan más plagios. En el estudio de los autores Jacobs, M.;  Liu, A.; Marí, C.; Mory, C. y Mory, E.(2009) mencionan 14 posibles factores que incitan al plagio en la elaboración de un trabajo de investigación:

 

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Probablemente, la gran mayoría de nosotros, cuando estudiabamos en el colegio o en la universidad, nos dejamos llevar por alguno de los factores mencionados; copiando y presentado como nuestro un trabajo ajeno, sin importarnos las consecuencias futuras. Es posible que aún ahora nos resulte difícil desterrar este tipo de práctica.

Entonces, no basta que estos estudiantes conozca dónde encontrar la información sino cómo utilizarla de forma ética en sus trabajos académicos; y es allí donde el bibliotecólogo ingresa no solo para facilitar los accesos a diferentes fuentes de información de estudios e investigaciones que se desarrollan a nivel local e internacional, sino brindándoles las bases del uso legal de la información dando a conocer las diferentes normas para las citas y referencias. A esta actividad lo conocemos como la alfabetización informacional (ALFIN), que implica brindar pautas para el desarrollo de habilidades informativas a todos las personas en el uso adecuado de la información, además de utilizarlo legalmente. Se plantearon diversas acepciones inicialmente como formación de usuarios, educación de usuarios, entre otros. Lau J. & Cortés, J. (2006) detallan lo que debe saber una persona con estas habilidades “Una persona infoalfabeta accede a la información eficiente y efectivamente, evalúa la información de manera crítica y competente y utiliza la información en forma precisa y creativa” (p 86).

Durante los programas de capacitación impartidas a investigadores, alumnos, docentes y egresados de diversas universidades, se observó su desconocimiento acerca del uso ético de la información, no conocen las normas que guían cómo deben hacer citas y referencias aplicadas a su área académica (Normas APA, Vancouver, ISO, Harvard y otros), Es más, no se les indican cuáles  de estas normas son las que deben aplicarse en sus trabajos de  investigación, en consecuencia hay confusión en la  utilización de las normas bibliográficas.

Finalmente, disponemos de acceso a diversos recursos de información para su reutilización, pero debemos utilizarlo éticamente. Desde la biblioteca debemos fomentar entre los estudiantes, docentes e investigadores a conocer primero las fuentes académicas donde encontrará información validada y pertinente, hasta la adecuada utilización de las normas de citación y elaboración de  referencias en los trabajos de investigación.

 

Referencias:

Jacobs, M.; Liu, A.; Marí, C.; Mory, C. y Mory, E.(2009). Factores que propician el plagio en la elaboración de trabajos en los alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Tesis de maestría). Recuperada de:  http://goo.gl/hYs2Xp

Kaewsuk Y. (2015). Copy, Paste, Enter Thailand’s Plagiarism Problem[Figura]. Recuperado de http://www.chiangmaicitylife.com/citylife-articles/copy-paste-enter-thailands-plagiarism-problem/

Lau, J., & Cortés, J. (2006). Directrices para el desarrollo de habilidades informacionales: propuesta IFLA abreviada. Revista Brasileira de Biblioteconomia e Documentação, 2(1), 83-104. Recuperado de: http://www.brapci.inf.br/_repositorio/2010/11/pdf_914c736dfa_0012688.pdf

Ley No 30035?, norma que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (05 de junio de 2013), En: Normas Legales. Diario Oficial “El peruano”. Lima: Congreso de la República. Recuperado de: http://portal.concytec.gob.pe/images/stories/images2013/portal/areas­institucion/dsic/ley­30035.pdf

Pinto, M. & Puertas, S. (2012).Autoevaluación de la competencia informacional en los estudios de Psicología desde la percepción del estudiante. Anales de Documentación, 15 (2). Recuperado de: http://goo.gl/jHx4Vy

 

Victoria Yance YupariVictoria Yance Yupari

Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con estudios en la Maestría en Gestión de la Información y del conocimiento (UNMSM) y con amplia experiencia en el ámbito de las bibliotecas escolares y académicas, actualmente labora como docente en la Facultad de Ciencias Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP y Gestora de la información en la Revista Liberabit. Sus temas de interés se centran en la capacitación en el uso de fuentes de información, gestión de la información y la animación a la lectura.

vyanceny@usmp.pe , victoria.yance@unmsm.edu.pe y vicyari@gmail.com

Sobre Firmas Invitadas

Sin duda alguna todos los colegas que comaprten por medio de la sección Firmas Invitadas tienen un reconocimiento en la lista de autores en Infotecarios. mención especial a los Post publicados por autores participantes como "Firmas Invitadas"

Deja un comentario