Hoy en día, la web móvil brinda múltiples y variadas opciones a los usuarios, entre ellos los servicios de geolocalización que nos permiten obtener información útil provista por las opiniones de otros usuarios.
Una de las herramientas más populares de geolocalización social es Foursquare. Desde 2009 a enero de 2013, ha conformado una comunidad de más de 30 millones de personas de todo el mundo que ha realizado más de 3 billones de check-ins y que cada día incrementa varios millones más.
Esta aplicación gratuita consiste en marcar “check-ins” en los lugares que visitamos para ir ganando puntos por «descubrir» nuevos lugares que son recompensados con “badges”, una especie de medallas. El que realiza una mayor cantidad de “check-ins” se convierte en “mayorships” de un determinado lugar.
Con las recomendaciones y la información por los usuarios esta herramienta se convierte en un referente valioso de los servicios ofrecidos por restaurantes, cines, teatros, bibliotecas, etc., donde es posible averiguar la calidad de los servicios, horarios y la distancia del lugar requerido.
En este sentido, las herramientas de geolocalización como Foursquare u otras similares aportan a las bibliotecas la posibilidad de informar a los potenciales usuarios los servicios que ofrecen. Una de las primeras en hacer uso de esta aplicación es la Biblioteca Pública de Nueva York que cuenta con con más de doscientos mil seguidores desde su creación en diciembre de 2010.
Al respecto, Arroyo-Vázquez (2012) señala una guía para comenzar a utilizar Foursquare en una biblioteca:
- Hazte visible. Señala la ubicación de tu biblioteca en el mapa de Foursquare y en otros servicios de geolocalización. En caso de que ya haya sido incluida, completa todos los datos posibles. Así podrán localizarla quienes accedan a Foursquare desde un lugar cercano y la estarás dotando de mayor visibilidad.
- Agrupa tu presencia. Crea la página de tu biblioteca, personalízala con una imagen de cabecera, un texto explicativo y enlaces a tu sitio web y perfiles en redes sociales.
- Recomienda. Añade en tu página recomendaciones sobre cosas que hacer en la biblioteca, como actividades o nuevas secciones. Se trata de invitar a participar en las experiencias que ofrece la biblioteca.
- Oferta. Lanza ofertas y regalos para las personas que llegan a la biblioteca o quienes se convierten en mayor: “si eres el mayor, pásate por el mostrador y llévate una camiseta conmemorativa de regalo”. De esta manera pondrás cara a tus seguidores virtuales.
- Escucha lo que se dice en Foursquare de tu biblioteca, responde cuando lo creas conveniente y conoce a las personas que la visitan. Obtendrás información sobre las opiniones y experiencias de tus usuarios y podrás mejorar tu reputación digital.
- Explica a través de tu sitio web o blog a tus usuarios qué es Foursquare y cómo utilizarlo.
- Cuenta la experiencia a otros colegas a través de los foros profesionales, quizás pueda servirles a la hora de poner en marcha experiencias similares”.
Arroyo-Vázquez, Natalia. “Foursquare: tu biblioteca en el momento y en el lugar adecuados”. Anuario ThinkEPI, 2012, v. 6
http://www.thinkepi.net/foursquare-tu-biblioteca-en-el-momento-y-en-el-lugar-adecuados