Un nuevo tipo de libro electrónico está cobrando fuerza por la rapidez con la que llega al lector y por su formato el cual puede consumirse con mayor celeridad: Kindle short stories o también conocido como e-singles, Kindle single o short stories. Estas historias se ven impulsadas por la mayor compañía comercializadora de libros electrónicos Amazon.com.
Si bien es cierto que esta empresa busca fines comerciales, también es cierto que los escritores pueden beneficiarse de este nuevo nicho de mercado, desde que amazon pensó en el libro electrónico como uno de sus productos estrella para comercializar, se han promovido diversas iniciativas que amplíen su mercado, una de ellas el Kindle short stories.
En esta nueva modalidad, las historias que antes eran difícil de colocar en alguna editorial por ser demasiado cortas (más no faltas de talento), ahora pueden ser comercializadas con mayor facilidad; dichas obras pueden contar entre 5.000 y 30.000 palabras, las cuales deben ser aprobadas por un equipo editorial. Amazon ha vendido alrededor de 3 millones de singles en 2012 y de esta manera el autor mantiene una regalía del 70% y puede conservar los derechos de la obra.
Recordemos que las novelas cortas tuvieron un corto apogeo (1930-1960) y poco a poco perdieron fuerza, entre otras cosas, por que como es bien sabido la producción de un libro es costosa y los editores no apuestan por estos formatos y también debido a que los nuevos medios las hicieron de lado. El hecho de ser obras de pequeña extensión, no las hace menos merecedoras de calidad, muchos de los grandes escritores empezaron sus primeros escritos con obras cortas como por ejemplo La metamorfosis de Kafka; sin embargo, parecen renacer bajo esta modalidad y muchos escritores encuentran atractivo el hecho de promocionarse a través de este medio y dónde al parecer según cifras, es un campo fructífero (en teoría).
Algunos de los puntos a favor de este tipo de formato son:
- Los e-singles son un formato digital nativo, es decir, no están compitiendo con algún antecesor en formato impreso, nacen en este medio, dado que producir estas obras en papel resulta costoso y se benefician del medio digital.
- Aun cuando no generan grandes ganancias económicas (al autor sobre todo), si es cierto que son bastante baratos para producirse.
- Brindan la oportunidad al lector y al escritor de conocer y dar a conocer obras de buena calidad (o al menos es la idea).
- Son un formato para las nuevas generaciones y una buena forma de acercarlos a la lectura, encajan perfecto con el curl-up-with-your-iPad.
En estados Unidos destacan autores bajo esta modalidad como: Chuck – Fight Club – Palahniuk , Susan Orlean ,Amy Tan , George Saunders, o Mishka Shubaly, quien es considerado uno de los mejores Kindle Singles.
Hay demasiados pros y contra acerca de esto, en lo personal no estoy abogando porque los nuevos escritores publiquen en amazon, tampoco creo que sea la panacea, pero es una nueva ventana que está llenando el hueco que existía para este tipo de obras.
Aún y cuando pareciera una manera fácil, el autor debe enfrentarse a obstáculos propios del medio y de los inconvenientes de las “letras chiquitas” al hacer contrato con amazon, así como satisfacer a sus lectores, solo por mencionar un ejemplo: un error en una obra de 300 páginas podría pasar desapercibido, pero en una obra de 12 o 10 páginas es imperdonable, los lectores como sabemos son feroces críticos.
Esto sin duda, solo es una modalidad que estará abriendo caminos, ya que si bien Kindle es una marca de amazon, los fines son meramente lucrativos, por lo que espero en un futuro muy cercano este fenómeno migre hacia las plataformas abiertas.
Obras consultadas y/o recomendadas
Alonso-Arévalo, J., Cordón-García, J. (2010). El libro electrónico en el ecosistema de información. Ciencias de la Información, 2010, vol. 41, n. 2. Recuperado el 2 de agosto de 2015 de: http://eprints.rclis.org/14891/1/Libro_electronico_%28Ciencais_de_la_Informaci%C3%B3n%29.pdf
Booth, A. (2013). Writing Kindle fiction: make money with short stories. En Angela Booth’s fab freelance. Recuperado el 2 de agosto de 2015 de: http://www.fabfreelancewriting.com/blog/2013/06/25/writing-kindle-ficion-make-money-with-short-stories/
Hazard Owen, L. (2012). The rise of E-Singles: it’s a long story. En Bloomberg business. Recuperado el 2 de agosto de 2015 de: http://www.bloomberg.com/bw/articles/2012-12-26/the-rise-of-e-singles-its-a-long-story
Macgill, A (2012). Publish your short story on Kindle singles. En Indie publishing advice. Recuperado el 2 de julio de 2015 de: http://aishahmacgill.com/publish-your-short-story-on-kindle-singles/