El bibliotecario como maestro, reflexión

Imagen tomada de: http://aslc.ca/blog/the-teacher-librarian-in-the-learning-commons

Imagen tomada de: http://aslc.ca/blog/the-teacher-librarian-in-the-learning-commons

 Librarianship is a profession in tran­sition, and this is especially true in the case of academic librarians (Budd, 2005; Creth, 1995; Lynch & Smith, 2001; Watson-Boone, 1990).

 

En estos meses he estado trabajando con la evaluación de la biblioteca para la cual trabajo hace 18 años. Las Bibliotecas de las distintas unidades de la Universidad de Puerto Rico, nos sometemos al proceso de evaluación para una posterior certificación por parte de la Association of Colleges and Research Libraries (ACRL ), el cual es un organismo de la American Library Association. En los Estados Unidos y por consiguiente en mi isla Puerto Rico, la profesión de la bibliotecología se rige por esta asociación. Este proceso de evaluación es uno retante, arduo y que conlleva un examen propio a las fibras más profundas de nuestra profesión y gestión laboral diaria… eso en ocasiones es aleccionador, liberador y en ciertos momentos ¡tortuoso!

Como parte de este trabajo se trata de perdón,  se debe de cumplir con unos estándares que ha propuesto la ACRL. Uno de los estándares en particular tiene que ver con el rol educativo de la biblioteca respecto a su comunidad académica. Cito el estándar en particular

Educational Role: Libraries partner in the educational mission of the institution to develop and support information-literate learners who can discover, access, and use information effectively for academic success, research, and lifelong learning.

3.1 Library personnel collaborate with faculty and others regarding ways to incorporate library collections and services into effective education experiences for students.

3.2 Library personnel collaborate with faculty to embed information literacy learning outcomes into curricula, courses, and assignments.

3.3 Library personnel model best pedagogical practices for classroom teaching, online tutorial design, and other educational practices.

3.4 Library personnel provide regular instruction in a variety of contexts and employ multiple learning platforms and pedagogies.

3.5 Library personnel collaborate with campus partners to provide opportunities for faculty professional development.

3.6 The library has the IT infrastructure to keep current with advances in teaching and learning technologies.

Todos los puntos que menciona el estándar de Rol Educativo de la Biblioteca implican para el bibliotecario pues lo que normalmente hacemos, como interactuar, colaborar, ser enlace con la facultad ahhh pero sorpresa, si leemos el 3.3 que dice y cito

“Library personnel model best pedagogical practices [¿Somos bibliotecarios o somos pedagogos?] for classroom teaching, online tutorial design, and other educational practices”

Bueno desde el 3.2 el asunto es alentador y a la vez aterrador. El bibliotecario requiere conocimientos y fundamentos de pedagogía para poder de una manera responsable cumplir con lo establecido en dichos estándares. Esto crea en mí una dicotomía de pensamiento. En mi caso personal mis primeros estudios fueron en Educación preescolar y elemental (aunque suene ¡increíble!) y afortunadamente internalice esos conceptos de formación educativa los cuales se han reformulado y reformulado desde entonces. En el caso de PR y EU se nos requiere un grado de maestría para ejercer nuestra profesión, pero, ¿qué sucede con aquellos colegas que no tuvieron ese proceso formativo previo en el campo de la Pedagogía? ¿Podrán desempeñar a cabalidad la encomienda que nos indica una agencia certificadora? Con todo el peso que tienen las agencias certificadoras o acreditadoras en la Educación Superior en esta parte del planeta. Por otra parte, me pregunto ¿proveen las escuelas graduadas de bibliotecología las herramientas necesarias para que el egresado, pueda de manera responsable cumplir con las expectativas que tiene el futuro empleador? ¿Puede el egresado de estas escuelas ser “modelo de las mejores prácticas pedagógicas” siendo bibliotecario y no pedagogo? Y algo más importante aún, ¿Cómo se percibe a sí mismo el bibliotecario académico, se percibe como bibliotecario o como maestro?

De acuerdo a Walter (2008) “la falta de una identidad docente consistente entre los bibliotecarios académicos puede obstaculizar su eficacia en el cumplimiento de estas responsabilidades de instrucción en expansión en un entorno organizativo cambiante.”  El bibliotecario actual debe balancear la creciente responsabilidad de su puesto y entiendo se le dificultaría de no tener las herramientas para lograr este balance. Les invito a reflexionar, ¿Somos bibliotecarios? ¿Somos pedagogos? Esto no es asunto de querer, es asunto de poder. Querer, queremos todos ser los mejores bibliotecarios y por eso, y me atrevo a generalizar este gremio se esfuerza por ser los mejores, por ver la luz donde no la hay, por ser punta de lanza y abrir camino, de eso no hay duda. El asunto radica en Poder, esto es, contar con las herramientas necesarias para cumplir tanto con otros que dependen de uno como consigo mismo.

Imagen tomada de: https://tlsruletheworld.wordpress.com/the-role-of-the-teacher-librarian/

Imagen tomada de: https://tlsruletheworld.wordpress.com/the-role-of-the-teacher-librarian/

Referencias

Association of College and Research Libraries. (2011). Standards for libraries in higher education. Recuperado el 26 de marzo de 2015, http://www.ala.org/acrl/standards/standardslibraries

Walter, S. (2008). Librarians as teachers: a qualitative inquiry into professional identity.

Deja un comentario