El coaching documental

      2 comentarios en El coaching documental

El contexto empresarial siempre ha encasillado la labor bibliotecaria en áreas muy concretas. No obstante, la biblioteca como toda institución está en constante evolución y necesita de herramientas administrativas para responder a dichos cambios del entorno. Las bibliotecas a través de la participación de sus miembros analizan la situación, con la idea central de dónde están ahora y hacia dónde desean llegar (plan estratégico); de tal manera que, establecen planes de mejora para proyectarse estratégicamente en el servicio, recursos de información y consolidarse en el ámbito académico.

Con respecto a planificación en bibliotecas, Fuentes (2010), Ferrer (2006) y Bonachera (2010) coinciden en señalar que:

Las bibliotecas como cualquier organismo o institución, tienen que estar preparadas y actuar de modo que esos cambios del entorno les perjudiquen lo menos posible en sus actividades y procesos de trabajo interno. Por tal motivo, la planificación bibliotecaria proporciona una herramienta de trabajo para sacar adelante la mayor parte de las tareas bibliotecarias con el equipo de trabajo para evaluar las dificultades de las áreas internas, tomar decisiones acertadas en beneficio de la institución y en base a la misión institucional.

Es en este ámbito que surge el coaching documental. Es un profesional quien a través de una forma interactiva va a asesorar empresas, particulares y trabajadores a desarrollarse rápidamente con la finalidad de conseguir resultados óptimos, tanto en el campo 2.0 como en el de la gestión documental” (Mario, A. 2010).

coaching2

 

El couch  enfoca su entrenamiento básicamente en los siguientes puntos de su cliente (couchee):

  • Definir objetivos.
  • Elaborar estrategias.
  • Utilizar sus recursos.
  •  Tomar decisiones.
  • Enfrentarse a situaciones difíciles.
  • Desarrollar las actividades profesionales.

Cualidades del Coach bibliotecólogo (Mario, 2010):

  • Debe tener empatía y ser capaz de establecer un clima de tranquilidad con su cliente.
  • Tener buenas dotes de comunicación, tanto para expresar las ideas como para estructurar la transmisión de conocimiento de forma óptima, procurando que las emociones no influyan en ese proceso.
  •  Debe tener una mente abierta y capaz de preguntar y responder con rapidez, obteniendo así mucha información valiosa.

coaching3

 

Referencias bibliográficas:      

2 comentarios en “El coaching documental

Deja un comentario