El Reto de Escribir

Por mucho tiempo el rol del Bibliotecario se ha asociado a una persona que organiza libros y conoce el contenido de cada uno, esto con el fin de poder ayudar a otras personas a encontrar la información que necesitan. Todavía hoy día se puede encontrar uno que otro niño que al entrar a una biblioteca, con ojos de asombro, se pregunta cómo sabemos todo lo que dicen los libros y nos imaginan leyendo cada libro mientras ellos toman clases. Pero, nuestra profesión va más allá de eso.

Nuestra profesión siempre se ha distinguido por ser una de servicio.  Esto, definitivamente, fue una de las razones por las cuales la seleccioné. Sin embargo, he podido descubrir nuestro rol como líderes al momento de apoyar a otros profesionales en los procesos de investigación y publicación. A su vez, he podido descubrir la importancia que hay de que asumamos liderazgo para escribir, para publicar y para investigar.  Cuando converso con otros profesionales como yo, siempre se destaca el reto de escribir, es entonces cuando, como parte de la conversación, paso a enumerar las razones por las cuales debemos aceptar ese reto.

Aprovecho éste, mi primer post, para compartir con ustedes algunas de las razones por las que debemos aceptar el reto de escribir:

Escribir para educar – nuestra profesión, además de estar dirigida a servir, está destinada a educar. Además de ser profesionales de información, somos educadores, profesionales que enseñamos a nuestros usuarios a encontrar y utilizar la información que necesitan. Al escribir, al publicar y al divulgar nuestro conocimiento, estamos aportando de diversas formas al conocimiento de otros, estamos aportando a su educación y formación, asumiendo de esta forma un rol activo en la sociedad del conocimiento.

Escribir para aprender – una parte del gran reto de escribir se debe a que para poder escribir debemos pasar por un proceso de aprendizaje y dominio sobre el tema del cual vamos a escribir.  El texto creado debe evidenciar el conocimiento adquirido y nuestro deseo y compromiso de compartirlo con otros.

Escribir lo investigado – como profesionales de información conocemos el valor y la importancia de investigar, sin embargo, no todos asumen el rol de investigadores. La realidad es que nuestro campo requiere de investigación constante y lo fascinante es que podemos investigar sobre una gran variedad de temas, de la misma forma podemos unirnos a profesionales de otras disciplinas para investigar, solo basta un poco de curiosidad y deseo.

Escribir para compartir – en ocasiones no tenemos que tener una agenda desarrollada o varias razones para escribir.  En ocasiones solo hace falta el deseo de compartir.  Podemos compartir experiencias, podemos compartir nuestras prácticas, podemos compartir lo que hemos aprendido, podemos escribir para compartir opiniones, para debatir o simplemente para compartir lo leído. Como profesionales de información sabemos lo que significa compartir información, así que al escribir estamos asumiendo un rol activo en este proceso de compartir.

Estas son solo algunas razones que muchas veces menciono para animar a otros profesionales como yo a escribir.  Solo espero que sean muchos los que acepten el reto. Por lo menos, este grupo de profesionales en Infotecarios lo ha aceptado.

 

Deja un comentario