El pasado jueves 10 de noviembre se llevaron a cabo los trabajos de la XVIII Jornada Gestión de la Información por parte de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) en las majestuosas instalaciones de la Biblioteca Nacional de España.
Bajo el lema Empleo & Desarrollo profesional, se abordaron los trabajos de la Jornada bajo la óptica de un tema transversal que afecta a todos los profesionales de la información como lo es el fomento del empleo y las nuevas posibilidades de desarrollar una carrera profesional.
La Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), desde sus inicios, “se dedica al fomento del intercambio de experiencias y a la formación de bibliotecarios, documentalistas y otros profesionales de la información. También asume un papel activo en la representación de los intereses de [la comunidad] profesional ante las Administraciones Públicas Españolas, la Unión Europea y diversos organismos internacionales”. (SEDIC, 2016)
Dentro de las actividades de SEDIC juega un papel preponderante la formación continua de los profesionales de la información y el buscar oportunidades de contactos profesionales entre los mismos, generando así una sinergia profesional de gran beneficio para todos.
En el sitio web de la edición número 18 de las Jornadas de Gestión de la Información se afirma que: “Los profesionales de la información se encuentran ante una etapa de grandes cambios en el ámbito laboral. Nuevas oportunidades y nuevas profesiones nacidas al amparo de una revolución digital han trasformado radicalmente el futuro profesional de gestores de información, documentalista, bibliotecarios y archiveros.” (SEDIC, 2016)
“Ante el reto que supone estos cambios, se plantea la necesidad de valorar las posibilidades profesionales para futuro profesional de la información, y potenciar la visibilidad de un colectivo más necesario que nunca dentro de un entorno en constante evolución tecnológica”. (SEDIC, 2016)
“Abordar las posibilidades de progreso para el profesional en las jornadas supone analizar el estado de la cuestión en la actualidad y valorar el impacto que las tecnologías han tenido a lo largo de estos últimos años, cuáles son las tendencias y las profesiones con mayor empleabilidad y qué posibilidades de preparación o reorientación existen en la actualidad para cubrir esa demanda de profesionales preparados”. (SEDIC, 2016)
El Programa de Trabajo de la Jornada de Gestión de la Información fue muy variado e interesante: Se dio inicio con las palabras de Ana Santos Aramburo, Directora de la Biblioteca Nacional de España, seguida de Miguel Ángel Recio Crespo, Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y por último, la intervención de Bárbara Muñoz de Solano y Palacios, Presidenta de SEDIC.

Inauguración
Ponencia Inaugural:
La Ponencia Inaugural, titulada “Mercado laboral de los profesionales de la información: evolución de los perfiles ocupacionales” estuvo a cargo de Ernest Abadal, Decano de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universitat de Barcelona.
En su exposición, Abadal hizo hincapié en la evolución que ha sufrido el mercado laboral de los profesionales de la información y, por tanto, las ofertas de laborales para los mismos en los últimos años. Señaló también en su charla la evolución que ha sufrido la formación profesional en el campo universitario en las carreras afines a la información, permeado por el continuo avance e influencia de las nuevas tecnologías de la información.
Después de la interesante intervención de Ernest Abadal , se dio paso a la apertura de los ponencias profesionales, divididas en tres Sesiones especializadas:
- 1ª. Sesión: Desarrollo profesional en la empresa privada.
- 2ª. Sesión: En la administración pública, y
- 3ª. Sesión: Emprendimiento y Autoempleo.
1a. Sesión:
Los trabajos de la Primera Sesión fueron moderados por Francisco García Cabello, Fundador y Director de “Foro Recursos Humanos”, quién dirigió espléndidamente una interesante charla entre los invitados a la mesa: Alfonso Martínez (HR Manager HQ & IM en Adecco España), Jorge Guelbenzu (Director General de Infoempleo) y Raúl Suárez (Enterprise Relationship Manager en LinkedIn).
La temática de ésta primera sesión fue variada e interesante, pues se tocaren aspectos como:
- Las preferencias de los perfiles profesionales por parte de las empresas contratantes.
- Las expectativa de una alta capacitación en los perfiles de los aspirantes a los puestos en el campo de manejo de la información,
- El uso productivo y profesional de las redes sociales por los expertos en información, para comunicar contenidos de alta calidad.
- La gestión de una “marca personal” de los profesionales ante las empresas.
- La gran relevancia del networking en el ámbito de la oferta profesional de los expertos en información.
- Y por último, la ventaja de aquellos profesionales de la información mejor preparados ante las oportunidades laborales.
2a. Sesión:
Para la Segunda Sesión, enfocada en el desarrollo profesional en la administración pública, Isabel Mendoza García moderó a los importantes invitados a la misma: Luisa María Landaburu (Jefa de Servicios en área de Coordinación de Colecciones de la Bibioteca Nacional de España), José Antonio Moreiro (Catedrático de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid), Ángel Ramos Arteaga (Jefe del Área de Bibliotecas en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Experto en oposciones) y Virginia Madrid Álvaro (Centro de Documentación Europea).
Los aspectos abordados en dicha mesa, versaron sobre las siguientes temáticas:
- Las oposiciones y formación universitaria de los profesionales de información.
- El proceso selectivo en el ámbito nacional.
- La preparación para presentar oposiciones a puestos de la administración pública, así como las fuentes a las cuales recurrir para su preparación exitosa.
- Así como los retos que enfrenta el profesional de la información para su preparación profesional ante los requerimientos de la Unión Europea.
3a. Sesión:
Y por último, la Tercera Sesión, fue dirigida por Ma. de Jesús del Olmo García (Comunicación Digital y American Spaces en la Embajada de EEUU. En Madrid), quien modero una mesa totalmente interactiva entre los expertos invitados y el público asistente.
Los panelistas invitados a la última sesión fueron: Javier Ortega Álvarez (Director de Fundación Miguel Delibes), Álvaro Ortíz (Fundador de Populate) y Gonzálo Osés (Socio Director de la Aceleradora Gourmet Likuadora); quienes de una forma muy amena y entretenida englobaron los siguientes aspectos en el contexto del emprendimiento y el autoempleo:
- La generación de espacios de coworking en el campo de los profesionales de la información.
- Formación para el emprendimiento: intentar lo que se desea obtener como meta y prepararse para lograrlo.
- La evolución del trabajo, tal como lo conocemos hoy en día, y sus nuevas rutas actuales.
- La importancia del emprendimiento y la comunicación en el campo profesional actual.
- El papel de la mujer actual ante el emprendimiento en el contexto profesional de la información.
Premio Nacional SEDIC:
Además de los trabajos académicos presentados en el programa de la Jornada de Gestión de la Información, también se llevó a cabo la ceremonia de entrega del XI Premio Nacional SEDIC a la Calidad e Innovación. La institución merecedora del galardón fue nada menos que la Biblioteca de la Sede Central de la UNED, por su contribución en proyectos de diseño y creación de servicios y recursos de información para la búsqueda de empleo.
Llama fuertemente la atención el empeño puesto por SEDIC para que los trabajos y aportes de la XVIII Jornada de Gestión de la Información llegaran al mayor número posible de personas. Así, ofrecieron la transmisión simultánea de la jornada de trabajo, vía streming por medio de propio canal, y no solamente eso, sino que durante las sesiones de preguntas y respuestas de cada sesión, se eligieron algunos de los cuestionamientos de entre los asistentes por dicho medio virtual para que fueran respondidos por los expositores.
Antes de concluir, también es importante mencionar el gran movimiento que se generó con los contenidos de la Jornada en distintas redes sociales. Especialmente fue relevante el impacto en Twitter, que en el momento central del día de trabajo, llegó a ser trending topic con el hastag #18JGI .
–
La Biblioteca Nacional de España pone a disposición en su canal de Youtube el video con la Jornada completa:
¡Gracias a SEDIC por tan importante evento!
¡Gracias por la invitación para que Infotecarios estuviera presente!
¡Gracias Madrid!
¡Nos vemos el año entrante!
Fuentes Consultadas:
Biblioteca Nacional de España (2016) Canal de Youtube. Retransmisión: Empleo y desarrollo profesional. Jornada de mañana. Recuperado a partir de: https://www.youtube.com/watch?v=V29nVpt6cXE
SEDIC (2016) ¿Quiénes somos? Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC). Recuperado a partir de: http://www.sedic.es/quienes-somos/
SEDIC (2016) XVIII Jornadas de Gestión de la Información. Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC). Recuperado a partir de: http://18jgi.sedic.es/