Continuando el post anterior exlicaremos algunos de los cambios que se avecinan para el mundo de las revistas científicas:
Digital. Desde la llegada de internet la migración de las RCC a página web se ha incrementado; inició en la Web 1.0 y ha evolucionado a la Web 2.0 ó la Ciencia 2.0 . Estás dinámicas proporcionan a las revistas canales más agiles y eficaces de comunicación con los lectores, los autores y los investigadores, conllevando a un trabajo denominado “el administrador de las comunidades” o community manager, quien desarrolla contenido e interacción constante con las comunidades interesadas en una temática, web ó en este caso, revista específica, en relación con las redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin, Academia.edu, Research Live, Second Live, Mendeley, blogs, grupos, comentarios, Microblogging, las wikis o los canales de sindicación de contenidos tipo RSS, los sitios de etiquetado social para guardar, clasificar y compartir los favoritos (bookmarks) y los gestores de referencias bibliográficas sociales tipo Zotero.
Los e-book, tabletas y celulares inteligentes serán el futuro que conlleve a tener los artículos de las revistas en los e-readers, PDF, epub y mobi, generando enlaces hipertextuales, nuevos formatos de audio y vídeo, etc. Todos estos fenómenos exigen que la información se encuentre más organizada, normalizada, con los metadatos que permitan realizar los análisis de información, medición y visualización. En un par de años llegaremos a las Web 3.0 que se define como la web semántica donde el significado de la información permitirá avanzar al futuro de la Web 4.0, que será una web inteligente donde la toda la información estará indexada y permitirá hacer analisis profundos de consumo, recuperación, métricas y construcción de la información. Algunos ejemplos de estos avances se encuentran en revistas como Nature, Science, Plos-One.
Indexaciones y visibilidad. En 1951 Eugene Garfield, licenciado en Química, comenzó a trabajar en la Universidad Jhon Hopkings en un proyecto de indexación para la facultad de medicina, en conjunto con el proyecto Shepard Citation índice de citas sobre legislación. Estos estudios abrieron la puerta a teorías que han generado ISI Web of Knowledge de Thomson Reuters y Scopus Elsevier–Scimago Journal Rank. El rigor metodológico, los criterios de calidad, los indicadores bibliométricos, los productos y servicios y las plataformas de análisis de la información crean avances estructurales para comprender la producción de conocimiento en las diferentes temáticas y en las diversas regiones del mundo. Esté tema en Colombia tomo fuerza gracias a Publindex Colciencias, que ha sido la plataforma de mejoramiento y lanzamiento de las publicaciones nacionales a las bases bibliográficas especializadas, generalistas e índices de citación internacionales. Los procesos de indexación son considerados como los certificadores de calidad de las revistas por tener en cuentas factores como la calidad editorial, científica, visibilidad y accesibilidad.
Dentro de los retos de la indexación y visibilidad, como lo menciona Romero-Torres, Tejada & Acosta (2010, p. 2) citando a otros:
«la presencia y capacidad de consulta a través de librerías digitales o bases globales de indexación (Hull y otros, 2008); el nivel de reconocimiento por la comunidad científica mundial (Figueira y otros, 2003); su patrón de citación, el cual determina su posicionamiento en los buscadores; sus ventajas cumulativas (Chen y otros, 2007) y posterior citación (Katz, 1999; Leydesdorff, Loet y Bensman, 2006). Así mismo, la pertenencia de autores y consejo editorial a sociedades científicas (Ren y Rousseau, 2002); (Leydesdorff, Loet y Bensman, 2006) o pequeños mundos (Newman, 2003), la cantidad relativa de producción de artículos en un área a nivel mundial (Ingwersen, 2000) y redes sociales (Eysenbach, 2011) entre otros».
Open Access o Copyright. El movimiento de acceso abierto a la literatura científica (open access) es aquel que aboga por un acceso libre a la producción científica sin restricciones económicas ni de copyright. La publicación en revistas de acceso abierto (conocida como ruta dorada) y el depósito o autoarchivo en repositorios institucionales o temáticos (conocida como ruta verde). Los principales movimientos de adhesión a las iniciativas de acceso abierto a la ciencia quedaron reflejados en tres declaraciones muy conocidas: la Declaración de Budapest, firmada en febrero de 2002, y las posteriores Declaraciones de Bethesda y de Berlín firmadas en 2003.
En este ámbito es donde se encuentra una de las principales discusiones entre el acceso libre al conocimiento o el restringido y de cobro como lo hacen la mayoría de las bases de datos e indexadores. Un par de semanas atrás ha sido noticia mundial la discusión sobre el proyecto de ley norteaméricano Research Work Act –RWA–, apoyado por Elsevier, el cual prohibiría al gobierno de Estados Unidos exigir la difusión gratuita de estudios financiados con dinero público.
El matemático de la Universidad de Cambridge Timothy Gowers, quien desde su blog inicia un boicoteo hacia la casa editorial Elsevier-Scopus con argumentos como «cobra demasiado por sus publicaciones, obliga a las bibliotecas interesadas en suscribirse a todas las publicaciones a pagar también otras que vienen en el mismo paquete, etc.». Otro investigador en Estados Unidos, Tyler Neylon ha logrado recoger firmas en una declaración pública de más de 5700 investigadores en la que se comprometen a no publicar en revistas Elsevier ni revisar originales (ver en. Un reciente caso es el de Scielo Colombia, con el comunicado sobre los nuevos costos y su alianza con ISI. Problemáticas analizadas por diferentes científicos son el fenómeno de la ciencia perdida, inequidad entre los países desarrollados y subdesarrollados, little Science big Science, ciencia de centro o de periferia, ciencia burguesa o ciencia proletaria.
En el artículo Alperin, J.P., Fischman, G.E. & Willinsky, J. (2012)
«el Acceso abierto ha incrementado el número de publicaciones Latinoamericanas, cambiando el modo y el estilo de participación en la accesibilidad también como la producción en ambos –local y global».
En este texto también es mencionado el caso de Scielo Colombia como el único lugar de Latinoamérica donde el programa no es administrado por el Sistema nacional de ciencia y tecnología del país.
Repositorios instituciones, nacionales y regionales. La solución al cierre de la brecha de conocimiento mencionado anteriormente lo han dado los programas de repositorios institucionales, nacionales y regionales. Caso de ello es Renata en Colombia y proyectos como Scielo o RedAlyc en Latinoamérica. Sin embargo, organizar y gestionar la información de los repositorios institucionales y nacionales aún es un proyecto muy joven al cual le falta interlocución con otros actores de SNCyT, pero sobre todo, la posibilidad de generar indicadores de medición «Una parte importante de la producción científica de la región permanece en circuitos comerciales internacionales de distribución de revistas científicas y académicas» (Babini, D. 2011, p.2). «Hay un fuerte reclamo en la región por la aplicación de políticas más activas en la búsqueda de repercusiones sociales de los esfuerzos que los países realizan en materia de ciencia, tecnología e innovación» (Albornoz 2010, p. 7).
Ética. Un par de años atrás conocer a un autor que había publicado su artículo en diferentes revistas o por fragmentos en diferentes textos era muy complicado, pero los nuevos avances de los sistemas de información (software como turnitin, duplichecker, check for plagiarism, plagiosos.com, entre otros) ahora lo permiten y aclaman eufóricamente por comenzar a realizar un trabajo muy riguroso en términos de plagios, refritos, políticas editoriales claras, propiedad intelectual, cesiones de derecho, normas para los autores, criterios de evaluación transparentes, mercado negro de las citas (prácticas corruptas de las propias elites para favorecer sus índices de impacto, refiriéndose a la autocitación y promoción de las citas entre colaboradores), malas prácticas, conflictos de intereses. En esta línea la International Commitee of Medical Journal Editors –ICMJE– ha realizado grandes avances en consideraciones éticas al igual que los López-Cózar Emilio Delgado, Ruiz-Pérez Rafael, Jiménez-Contreras Evaristo del libro Directrices, Criterios y Modelos de Evaluación. Universidad de Granada. Todo por realizar en el país sobre este tema, la ética científica.
Modelos económicos sostenibles. Sí se pensara en los presupuestos que actualmente se gastan en Colombia en términos de revistas, por procesos de corrección de estilo, diagramación, impresión, páginas web, tendríamos que realizar una reflexión profunda sobre del modelo nacional (ver informe de EEUU: Carol Tenopir and Donald W. King, Trends in Scientific Sholarly Journal Publishing in the United States, 1997) sobre el mercado de revistas. Muy poco se ha hablado o desarrollado sobre el tema, ya que las publicaciones han sido financiadas por las propias instituciones pero sin solicitud de viabilidad o sostenibilidad de los mismos proyectos. En varias presentaciones, conferencias y eventos se ha mencionado el tema de la pauta comercial, suscripciones personales y organizacionales, cobro por publicar artículos, compra de artículos on-line, distribución, intercambio de pautas, manejos de presupuestos y costos, modelos económicos, pero esté es un tema por explorar y consolidar.
Estándares. Los estándares en términos de sistemas de información como las exigidas en las normas de publicación de las referencias bibliográficas (ISO 690, MLA, APA, Blue Book, Vancouver); de los procesos como la ISO 9001 (ver certificación de calidad de revistas de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología –Fecyt–) los procesos internos de la revistas con flujos de información, software, los formatos de evaluación estandarizados por áreas de conocimiento, editorial, divulgación; el caso de la norma ISO 215 (986) que trabaja en el mejoramiento del acceso de la información incluida en documentos periódicos o seriados, que permita facilitar la recuperación de la información para el beneficio de los lectores y de los servicios documentales. Por ello, la tendencia en las RCC es utilizar criterios de evaluación de artículos más objetivos, claros y públicos; unificar las normas editoriales y de evaluación entre las distintas revistas. Exigir el cumplimiento absoluto de requisitos formales en las colaboraciones, incluir la información más organizada, normalizada, con los metadatos que permita realizar los análisis de información, medición y visualización, como son los Directory Object Identificator –DOI– que identifican cada uno de los artículos y los research ID para los investigadores.
Apropiación social del conocimiento (impacto local nacional, global). Los flujos sociales del conocimiento científico están rigurosamente organizados dentro de los canales de comunicación. Sin embargo, el periodismo científico y la apropiación social del conocimiento son una base fundamental para la divulgación de la ciencia en otros canales que permiten generar el posicionamiento de las RCC en otros actores de la sociedad y dentro de las políticas públicas. Por ello, usar herramienta como los free press en los medios de divulgación, tener la lista de los medios de comunicación de noticias científicas es una tarea pendiente por parte de las RCC y en la cual hay un gran vacío. Algunas de las iniciativas en este tema es el desarrollado por Scidev.
Vigilancia tecnológica, inteligencia de negocio, minería de datos. En un mundo cada vez más tecnológico los avances de los sistemas de información tienen niveles acelerados, por ello la ciencia no se puede quedar atrás; ya hay varios autores refiriéndose a Data Science como lo comenta Mike Loukides , denominada la habilidad de tomar los datos de la ciencia para entender los procesos y extraer valor desde otros sectores de la sociedad empresarial. En esta líneas va la vigilancia tecnológica, inteligencia de negocios y la minería de datos que toman la información organizada de varias fuentes acceso abierto, bases de datos, revistas científicas para agregarle valor y contextualizarla en la solución de problemas de otros sectores.
Profesionalización. La falencia más grande es la falta profesionalización: parece que las facultades de comunicación aún no se han percatado de la importancia del tema y la necesidad de profesionalizar a todos los editores científicos empíricos como lo menciona Martínez-Nicolás y Saperas-Lapiedra (2011, p. 39) «el conocimiento sobre el tema propia juventud e inmadurez de la disciplina, caracterizada por una insuficiencia metodológica generalizada».
Aún queda mucha tela por cortar, las tendencias o las disidencias no paran acá, pero el papel ya no da más; las reflexiones, los retos, las acciones están todas por hacerse, como bien se mencionaba en la dición del 2011 de esta publicación Jorge Delgado de la Universidad de Pittsburg «haciendo un llamado a las autoridades colombianas, a las comunidades académico-científicas y a otros sectores de la sociedad, para trabajar juntos en el aseguramiento de la investigación y la comunicación científica, con el fin de contribuir a las necesidades locales, al mismo tiempo que posicionen al país en las ligas mundiales. Para ello se necesita que los actores institucionales, esto es, Colciencias, Ministerio de Educación, Observatorio de Ciencia y Tecnología, instituciones de educación superior y otros, hagan una revisión de sus misiones y trabajen en colaboración para no duplicar esfuerzos y sí generar los procesos adecuados para el desarrollo científico-académico del país». Esta cita sigue estando vigente, los retos están para cada uno de los actores de la comunicación científica colombiana.
Fuentes de información claves en las tendencias de las Revistas Científicas
Instituciones Grupos de Investigación, Asociaciones Foros, e-groups, blogs, twitter, FB, alertas Páginas Web
- International Network for the availability of Scientific Publication (INASP)
- International Council for Science (ICSU)
- Grupo ThinkEPI
- Publishing Research Consortium
Alertas de Google en la especialidad en español e inglés, ejem.: Scientific Journals, revistas científicas
- Profesional de la información
- Academia.edu
- PubMed Central
- ISPG Independent Scholarly Publishers Group Scimago
- [LLAAR] Estrategias de Comunicación Académica en universidades de Investigación de América Latina.
- International Committee of Medical Journal Editors
- Centro Argentino de Información de Ciencia y Tecnología (CAICyT)
- The American Publishers
- LEMI
- Amsterdam School of Communications Research (ASCoR)
- Revista Abierta
- Repositorios
- UK PubMed Central
- Public Knowledge Project –PKP-
- Directory Open Access Journal –DOAJ-
- European Summer School for Scienciometric
- Summit Science Technology and Society
Indicadores en Ciencia y Tecnología INCYT@listserv.rediris.es listserv.rediris.es
- Ricyt
- Red Alyc
- Scielo
- SHERPA investiga el futuro de la comunicación científica
- Grupos de Investigación EC3, Evaluación de la Ciencia y la Comunicación científica
- Clacso, Dominique Babini
- The Journal of Electronic Publishing
- Eigen Factor
Referencias Bibliográficas
1. Albornoz, M. (2010): “Prólogo”, El Estado de la Ciencia 2010 – Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos, Buenos Aires, RICYT, pp. 7-8. (consultado enero 2011).
2. Alperin, J.P., Fischman, G.E. & Willinsky, J. (2012). Scholarly Communication Strategies in Latin America’s Research-Intensive Universities. Revista Educación Superior y Sociedad.
3. Aleixandre-Benavent, Rafael; Valderrama-Zurián, Juan- Carlos; González-Alcaide, Gregorio (2007). El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos. El profesional de la información, 2007, v. 16, n. 1, pp. 4-11. (consultado marzo 2012).
4. American Library Associtation
5. Babini, D. (2011). Acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe. Identificación de principales instituciones para estrategias de integración regional. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 6(17).(consultado marzo 2012).
6. Bar-Ilan University, Ramat Gan 52900, Israel Journal of Informetrics 2 (2008) 1–52 Review Informetrics at the beginning of the 21st century—A review Judit Bar-Ilan Department of Information Science,
7. Carol Tenopir and Donald W. King (1997). Trends in Scientific Sholarly Journal Publishing in the United States. Journal Scholarly Publishing, April.
8. Cabezas Clavijo A, Torres Salinas D, Delgado-López-Cózar E. (2009). Ciencia 2.0: catálogo de herramientas e implicaciones para la actividad investigadora. El Profesional de la Información;18: 72-9.
9. Chinchilla-Rodríguez, Miguel S, & Moya Anegón, F. (2010) . Open access and Scopus: a new approach to scientific visibility from the standpoint of access, unpublished working paper Scimago research group, Spain
10. Ciencia 2.0
11. Decreto 1279 de Junio 19 de 2002
12. Delgado Jorge Enrique, Tesis doctoral, Journal publication in chile, colombia, and venezuela: university responses to global, regional, and national pressures and trends, University of Pittsburgh Junio 2011.
13. Delgado Jorge Enrique, Unilibros de Colombia, Asociación de Editoriales Colombianas –ASEUC-, Las revistas científicas en Colombia: Logros, oportunidades y riesgos, 2011, pp. 90 -91.
14. http://www.fredcavazza.net/
15. Gómez Caridad, Isabel; Bordons Gangas, María (1996). Limitaciones en el uso de los indicadores bibliométricos para la evaluación científica. Política Científica, n˚. 46, pp. 21-26. (¿? 2011).
16. Hoyos Vásquez Guillermo (1995). Ética comunicativa y educación para la democracia, Revista iberoamericana de educación número 7 – enero abril Educación y democracia.
17. Howard Jennifer (). Explorando la influencia académica más allá del factor de impacto Fuente: The Chronicle of Higher Education, (consultado marzo 2012).
18. López-Cózar Emilio Delgado, Ruiz-Pérez Rafael, Jiménez-Contreras Evaristo (). La Edición de Revistas Científicas Directrices, Criterios y Modelos de Evaluación. Universidad de Granada. Grupo de Investigación “EC3: Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica” (consultado marzo 2012)
19. Martínez-Nicolás, Manuel; Saperas-Lapiedra Enric (2011). La investigación sobre comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista latina de comunicación social, n˚. 66, pp. 101- 129. (consultado marzo 2012)
20. Ostachuk, Agustin (). El debate: la teoría de las dos ciencias burguesa y ciencia proletaria. Centro Babini, Universidad Nacional de San Martín UNSAM, Argentina. (consultado marzo 2012).
21. Red de Bibliotecas Universitarias –REBIUN. Ciencia 2.0, aplicación de la web social a la investigación (2011) (consultado marzo 2012)
22. Romero-Torres, M., Tejada, M.A. and Acosta, A. (2010). Proposal to Classify Latin American Scientific Journals using citation indicators: Case study in Colombia. (consultado marzo 2012).
23. Torres Salinas D. (2008). ¿Qué es y cómo se edita una revista científica 2.0? En: VIII Semana de la Ciencia. Las revistas científicas 2.0 ¿Existen?, Madrid, 11 de noviembre. (consultado marzo de 2012).