Expurgar

      No hay comentarios en Expurgar

 

Introducción

Todos los veranos en medio del silencio y el cese de la visita de los maestros y estudiantes, varios bibliotecarios escolares ponen en pie su plan de descarte de recursos e inventario de las colecciones.  En varias instancias estos ocurren sincrónicamente.  Pues, es inevitable llevar a cabo un inventario sin toparse con un libro que amerita ser expurgado.  Desde hace tres semanas he llevado a cabo dicho proceso.  Al explorar cuáles son los recursos que albergan los estantes de la biblioteca y cuáles son los desaparecidos, me topo con la inevitable pregunta: ¿cuál es la mejor práctica para poder llevar a cabo esto?  En una breve búsqueda por la web localizo varias recomendaciones y ventajas sobre la expurgación de libros.  En el caso de las bibliotecas escolares se suele recalcar la carencia de espacio en las unidades de información.  Sin embargo, las bibliotecas escolares no son las únicas con dicho problema.  Todas las bibliotecas poseen esta diatriba.  Es cierto que en la biblioteca escolar suele ser una unidad de información de menor tamaño y espacio que una biblioteca pública o una académica.  En muchas instancias es del tamaño de un salón de clases.  Por lo cual, las colecciones se limitan a recursos de referencia, revistas recientes y textos ficción.  Quienes tenemos la dicha de tener un espacio un poco más amplio logramos desarrollar varias colecciones que apoyan la mayoría de los currículos que ofrece la escuela.

Qué es expurgar y por qué se hace

El proceso de expurgar (weeding, en inglés) es parte del manejo, mantenimiento y desarrollo de colecciones.  Las bibliotecas, llevan a cabo este tipo de ejercicio con el fin de mantener sus colecciones actualizadas y atractivas para sus usuarios.  Para llevar a cabo este proceso se debe desarrollar un plan alineado a las necesidades del público y a tono con las políticas de la unidad.  Según las mejores prácticas propuestas por la Biblioteca Estatal de Iowa, los recursos que alberga una biblioteca deben ser relevantes y pertinentes para los usuarios.  Es necesario mantener libros actualizados, en espacial aquellos que pertenecen a las colecciones de no-ficción como los textos de ciencias, historia, referencia y sociología.

“Weeding is an essential component of library collection management.  Most libraries simply do not have unlimited space, and we must continually make room for new materials.  Weeding is necessary to remain relevant to our users and true to our missions.  Remember – unless your library exists to archive and preserve materials for the ages, we are not in the business of collecting physical things.  We collect information and provide access to information.  We love books as much as anyone else, and sometimes hard decisions have to be made” (Kelly & Hibner, párr. 4).

La biblioteca es un organismo que está en constante cambio y desarrollo.  Su crecimiento lleva a la necesidad de establecer políticas y lineamientos que permitan el desarrollo óptimo de sus colecciones.  Mansilla y Verde (2015) argumentan que el “expurgo o descarte, éste último es muy importante para dar la movilidad necesaria a una colección dinámica y actualizada”.  A raíz de esto, existen los siguientes puntos sobre la importancia del expurgo, estos serán presentados en la sección subsiguiente.

“According to Riley, weeding goes back at least to the medieval period. “There are writings where the monks are saying, ‘Should I keep this? Should I keep that?’ ” These questions are pragmatic, but profound—and they have been joined by new ones, such as, should libraries phase out physical books and move their holdings online? The trouble, as Jamillah Gabriel, a librarian at Purdue University, explained, is that “there’s not always an e-book for everything.” Digital libraries are becoming more popular, but they’re not on pace to replace tangible books anytime soon” (Gross, 2016)

https://www.youtube.com/watch?v=ogUdxIfItqg

Importancia

Existen varios puntos sobre la importancia sobre el expurgo.  “Dado que la biblioteca es un organismo dinámico que está en continuo crecimiento, hay partes de la colección que van dejando de usarse en la misma medida en que los cambios y progresos científicos se van reflejando en la docencia e investigación realizadas por la Institución […]. Podemos concluir que el expurgo es el precio que hay que pagar por la limitación espacial de las bibliotecas y por el incesante evolución del conocimiento humano” (Mansilla y Verde, 2015).  Entre los puntos sobre la importancia del expurgo, Julián Marquina (2019) expone los siguientes:

  • Mantiene la colección actualizada, atractiva y facilita la incorporación de materiales nuevos
  • Inventario
  • Provee un mecanismo para la evaluación recurrente de los materiales de la biblioteca y su uso
  • Permite identificar las debilidades de la colección
  • Permite determinar cuáles son los recursos que se deben incluir en la colección

Criterios

Existen varios puntos y ventajas sobre expurgar.  No obstante, ¿cuáles son los criterios que se deben de tomar en cuenta?  Más allá de expurgar libros por su condición física, existe una serie de interrogantes que el bibliotecario debe de tener en cuenta.  En el caso de las bibliotecas escolares y académicas, una de las preguntas centrales debe ser: ¿cómo este recurso apoya el currículo?  Para poder contestar esta interrogante, es importante que el bibliotecario conozca los fundamentos del currículo de la escuela donde labora y tener una estrecha comunicación con la facultad.  La Biblioteca Estatal de Iowa propone las siguientes preguntas guías para el expurgo de un recurso:

  • ¿Cuándo fue la última vez que el ejemplar circuló?
  • ¿Cuál es la condición física del ejemplar?
  • ¿Acaso hay suficiente espacio en los estantes?
  • ¿Albergas múltiples copias del ejemplar?
  • ¿Existe alguna duplicación a través de otros ejemplares sobre el mismo tema?
  • ¿Acaso el ítem es apropiado para la colección?
  • ¿El ejemplar, posee algún significado único a nivel local?

Recomendaciones

Una vez se han expurgados los recursos, el bibliotecario se topa con la siguiente interrogante: ¿qué hago con los recursos que la biblioteca no albergará?  Idealmente, la biblioteca posee una política sobre el descarte y expurgo donde se detalla los pasos a seguir.  No obstante, en muchas instancias sólo se describe el proceso que se estará llevando a cabo durante el descarte de los libros, no los pasos después del proceso.  Se recomienda que aquellos recursos que se encuentran en buenas condiciones sean donados a otras unidades que acepten intercambios (canje).  También el personal puede hacer acercamientos a los miembros de la facultado y comunidad quienes estén interesados en los mismos.  Pues, a todos nos agrada obtener libros gratuitamente.  Los recursos que no se encuentran en buenas condiciones pueden ser reciclados.  Siempre es buena práctica que las bibliotecas estén en contacto con algún programa de reciclaje de papel o cartón.  El papel de estos recursos puede servir para la publicación de otros ejemplares cuyas editoriales acuden al uso de papel reciclado.  En otras instancias, si el texto tiene algún tipo de valor histórico o archivístico, este puede ser donado a una institución especializada.

Referencias

ALA Office for Intellectual Freedom (2018). Collection Maintenance and Weeding. Recuperado de [enlace]

American Library Association (2015). Weeding Library Collections: A Selected Annotated Bibliography for Library Collection Evaluation. Recuperado de [enlace]

Asociación de Bibliotecarios Escolares de Puerto Rico. (2006). Descarte en las bibliotecas del Departamento de Educación de Puerto Rico. Recuperado de [enlace]

Cabrera, J.M. (2012, 12 de noviembre). El expurgo en la biblioteca escolar. Disponible en [enlace]

Gross, D.A. (2016). Weeding the worst library books. The New Yorker. Recuperado de [enlace]

Kelly, M., Hibner, H. (s.f.). Why we weed. Awful Library Books. Recuperado de [enlace]

Mansilla, G., Verde, M. (2015). Descarte de documentos: una propuesta metodológica para bibliotecas. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 29(67), 91-111. Recuperado de [enlace]

Masquina, J. (2019, 4 de abril). 5 cosas que debes saber sobre el expurgo de libros en las bibliotecas. Recuperado de [enlace]

State Library of Iowa (s.f.). Weeding and maintenance. Recuperado de [enlace]

Deja un comentario