Hace ya algunos años los navegadores de Internet eran solo una aplicación de nuestras computadoras, con el auge de la Web 2.0 y el cómputo en la nube estas piezas de software se han vuelto cada vez más importantes en nuestros días.
Un navegador Web o Browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.
La funcionalidad básica de un navegador Web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas Web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
Hoy en día los navegadores de Internet tienden a ser una herramienta vital ya que gracias a la complejidad de desarrollo que presenta hoy en día la Web estos se vuelven la base para utilizar muchas herramientas de la Web 2.0 y el apoyo del cómputo en la nueve, así es posible sustituir buena parte de las aplicaciones que usamos cotidianamente y que solíamos tener instaladas en nuestros dispositivos, consideremos que los navegadores no solo residen en nuestras computadoras, sino que van más allá y se encuentran en teléfonos inteligentes, tabletas, televisiones inteligentes, etc.
Es por ello que las extensiones y complementos se vuelven de cierta forma como un equivalente de las app´s de los teléfonos inteligentes pero asociadas directamente al navegador.
Los también llamados complementos o «addons» pueden ser desde aplicaciones prácticas, como dar el pronóstico del tiempo y traducciones a diferentes idiomas, hasta servicios especializados como almacenamiento en la nube, trazadores de planos y reproductores de música, pasando por juegos como Angry Birds y simuladores de cirugías. Tan variado es el mundo de las extensiones como lo son las necesidades e intereses de los usuarios.
En algunos casos y dependiendo del navegador en cuestión, podemos encontrar extensiones que pueden atender diferentes utilidades como se mencionaba previamente, estas a su vez pueden ser clasificadas de diversos modos, por ejemplo: educación, estilo de vida, herramientas para empresas, juegos, noticias y tiempo, ocio, productividad, Social media y comunicación, utilidades, incluso las más populares y recomendaciones.
Los complementos varían según el navegador que se use y el mercado ofrece una gran variedad ejemplos de ellos son: Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera, entre otros. Consideremos, que una misma extensión no funcionará en dos navegadores distintos. No obstante, existe la opción de sincronizar las extensiones de un mismo navegador para diferentes computadoras, para así evitar tener que descargarlas desde varios dispositivos.
Es importante considerar que estas extensiones suelen ser gratuitas y son gestionadas desde el mismo navegador, su uso y descarga en muchas ocasiones está asociado a sitios específicos y por citar las de los navegadores más populares están;
Finalmente las extensiones pueden ser usadas por las bibliotecas, aunque actualmente existen pocas, es una posibilidad más que puede ser abordada con diferentes usos. En el caso de Firefox podemos encontrar extensiones que permiten hacer búsquedas en el OPAC de la biblioteca, ejemplo de ello son:
- Buscador Opac UdeA por palabra clave
- Rembim – Catalog de Bibliotecas de Museos
- Catálogo das Bibliotecas da Universidade de Aveiro
Y aunque de momento no parecen existir extensiones parecidas para Chrome, cabe destacar que se puede explotar de una forma importante, todo esto ligado siempre a una necesidad en particular y un poco de imaginación para poder llevar a cabo el desarrollo de estas pequeñas extensiones.
Por la parte técnica Google ofrece un vídeos tutoriales y soporte en Chrome extensions a su vez Firefox presenta las mismas oportunidades en su pagina del Centro de desarrolladores.
Espero sea de utilidad este post y puedan despertar su curiosidad al respecto, así como la posibilidad de comentar si alguna vez han explorado estas opciones.
Sitios recomendados: