En un suspiro finalizó la séptima temporada de Game of Thrones —la llegada del nuevo episodio se nos hará más larga que el recorrido de los white walkers— y todo parecía rondar en dos palabras: memoria y conocimiento. Nuestras palabras favoritas.
En este nuevo post, SPOILER ALERT! ⚠️ haremos un recorrido por la última temporada de la multimillonaria serie de HBO, marcada desde el principio por la memoria. Se interpretaron pinturas rupestres, se recordó en varias ocasiones al Rey Loco y se visitó el archivo familiar Targaryen.
También se hace referencia al poder del conocimiento, el saber de los orígenes, la importancia de desempolvar los archivos y descubrir los secretos del pasado para poner orden en el futuro.
Pinturas rupestres como lecciones para el futuro.

Escena de Game of Thrones dentro de las cuevas de Rocadragón. Fuente HBO.
Al inicio de la última temporada de Game of Thrones, Jon se dirige a Rocadragón a su encuentro con «la madre de los dragones» para convencerla de luchar juntos contra los white walkers. Al excavar en las cuevas para obtener vidriodragón Jon va descubriendo poco a poco las pinturas que los Hijos de los Bosques realizaron en el pasado.
Daenerys va a su lado, fascinada por el descubrimiento de algo tan antiguo, incluso anterior a la forja de su Casa. En pantalla comienzan a aparecer los dibujos y Snow va contando la historia tras ellos: son un recordatorio del momento en el que los Hijos del Bosque pelearon con los Primeros Hombres codo a codo contra los Caminantes Blancos.
Estas memorias hechas piedras son una metáfora de supervivencia, una lección de unidad y fuerza para vencer la muerte de cara al futuro. La historia es cíclica. Y la mejor forma de enfrentarse por segunda vez a la misma piedra es echarla a volar ¿Cómo? Aprendiendo las lecciones de generaciones pasadas.
La salvaje que lee y hace preguntas importantes.

Escena de Game of Thrones. Fuente HBO.
En el capitulo 5 de la última temporada de Game Of Thrones Gilly ya sabe leer y gracias a su curiosidad lectora confirma quién es verdaderamente Jon Snow. Esto sucede cuando la salvaje lee el diario de un hombre obsesionado con registrarlo todo. Incluso registró todas las veces que iba al baño.
“¿Qué significa la anulación?” pregunta Gilly a Sam mientras lee el diario de High Septon Maynard. Sam le explica que significa terminar un matrimonio para que alguien pueda casarse de nuevo. Gilly insiste en el tema y comenta sobre la anulación que Maynard describe en el libro. Se habla de un “Príncipe Rhaegar” que se casó con otra persona en una ceremonia secreta en Dorne.
Reacción.
¿¡CÓMO ES ESO POSIBLE?! Los espectadores entramos en shock. 😱
Esto significa que el hermano de Daenerys, Rhaegar, anuló su matrimonio con su primera esposa para casarse con la madre de Jon Snow, Lyanna Stark. Jon no es un bastardo sino más bien el legítimo heredero al trono.
Aghhhhhh…. esta temporada está que arde! 🔥🔥🔥
En ese momento ni Sam ni Gilly entendieron el significado. También hay que mencionar que Sam y Gilly no son los únicos que conocerían este secreto; Bran fue el primero en enterarse después de tener una visión antes de cruzar el Muro —aunque él sabe mucho pero no cuenta casi nada—.
Exceso de memoria histórica en el último episodio.
Para comenzar con la rememoranza del último episodio de Game of Thrones, en la Biblioteca de la Ciudadela, le dijeron a Sam que allí reside “la memoria del mundo”. Aunque para la frustración de él, los Maestros de la Ciudadela no creen en la llegada de los Caminantes Blancos ni en el evidente cambio climático.
Los maestres se equivocan porque, como sabemos, Winter is here.
Por otra parte, en Desembarco del Rey, Cersei y Jaime Lannister recordaban las dolorosas pérdidas familiares. Todas sumamente trágicas. Mientras tanto, Daenerys visitaba el archivo de la familia Targaryen, un lugar magnífico repleto de huesos de dragones. Allí conversa con John Snow visiblemente emocionada por ese viaje a su lugar de nacimiento.
Finalmente, Tyrion se reune con Cersei para tratar de convencerla de pelear contra los white walkers. Sorprendentemente ¡no se matan entre sí! en cambio mantienen una acalorada discusión también plagada de nostalgia, malos recuerdos y reproches.
Como es costumbre, Tyrion termina una de las escenas con una frase lapidante: “No hay conversación que borre los últimos cincuenta años”. Para mí esta oración junto a la frase dicha por Cersei unos minutos antes: “Todos los cuentos que oímos de niños eran verdad”, resumen el tiempo histórico y mítico de las siete temporadas.
Aquí vemos otra referencia de Game of Thrones a la permanencia del pasado a través de la memoria y a la importancia de la transmisión oral en la historia. Se hace un guiño —sobre todo en el título escogido por George R. R. Martin para su obra: Canción de Hielo y Fuego— a los cantares de gesta medievales y a los cantos homéricos.
La importancia de llamarse Meñique.

Manuscrito escrito por Sansa Stark y enviado a su hermano Robert en una escena de Game of Thrones. Fuente HBO.
Petyr Baelish alias «Meñique»—el Maquiavelo de la historia— tiene un propósito claro en esta última temporada: separar a las hermanas Stark y quedarse como señor del Norte junto a Sansa.
Con el fin de conseguirlo, Meñique ideó un plan para que Arya leyera un manuscrito enviado por Sansa a su hermano Robert, en el que le pedía que viajara a Desembarco del Rey y se arrodillara ante Joffrey —Un manuscrito también es un arma—.
Finalmente, “The Lady of Winterfell” reúne a los lords del Norte para un juicio, que parece ser contra Arya, pero para la sorpresa de todos es contra Meñique quien es acusado de traición, asesinato y perversión. Baelish se intenta defender pero es hallado culpable y es degollado por Arya.
¡Todos aplaudimos de pie! 👏👏👏
Ahora lo que todos nos estamos preguntando es ¿Qué hará Arya con el rostro de Meñique? ¿Será capaz de usar su voz, su cara y su memoria para ir a Desembarco del Rey y tachar a Cersei de su lista? 📝
Una cosa sí es segura: el nombre de Meñique seguirá mencionándose en la siguiente temporada.
La tía-fiancée y la revelación de los orígenes.
Llegamos al desenlace de la temporada siete. Sam llega a Invernalia y se reune con Bran. «No sabía si me recordarías». «Lo recuerdo todo». Le responde el cuervo de tres ojos. La intención de Sam es ayudar a Jon en su lucha contra los white walkers pero Bran le dice todo lo que sabe sobre Jon: que sería un bastardo de apellido Arena al haber nacido en Dorne.
Sam añade un dato importantísimo a la historia, el leído en voz alta por Gilly en la Ciudadela: Rhaegar y Lyanna se habían casado en secreto. Y así es como una salvaje que aprendió a leer cambia el curso de la historia. La cultura vence la sombra.
En ese momento Bran tiene una visión en la que antes de morir, Lyanna da su hijo a su hermano pidiéndole que le cuidara y diciéndole su nombre: Aegon Targaryen. Finalmente, Bran sentencia que Jon es el verdadero heredero del trono. «Debe saberlo. Debemos decírselo».
Mientras presenciamos la revelación- flashback, Jon va a la habitación de Daenerys y la tensión sexual es resuelta entre la Nieve y el Fuego —solo les falta una frase pegajosa tipo «You know nothing, Jon Snow»— y mientras conocemos que son tía y sobrino, ellos consuman su relación amorosa.
¿Qué harán Jon y Daenerys cuando sepan sobre sus vínculos sanguíneos? ¿Seguirán la tradición Targaryen de no prestarle atención a estos «detalles»? ¿Decidirán romper con la rueda?
Mientras tanto, le recomendamos a Jon Snow utilizar los conocimientos registrados en este antiguo libro para ganarse a Rhaegal y Drogon, los hijos-dragones de su tía-fiancée.

Cómo adiestrar a tu dragón. [‘Bestiarius’, Philippe de Thaon. Probablemente entre 1121 y 1139] Vía J.J Muñoz Rangel.
Conclusiones de Game of Thrones.
Game of Thrones entra en su etapa final más melancólica que nunca. La serie se ha convertido en un relato que mira insistentemente hacia atrás para entender las motivaciones del presente. También nos muestra unos personajes que intentan deslastrarse desesperadamente de su pasado pero no lo logran.
Los esqueletos de dragones en los sótanos de Desembarco del Rey funcionan como una metáfora de ese pasado que hipoteca el futuro. La incapacidad de los bibliotecarios de la Ciudadela para entender al mundo —aunque estén repletos de archivos y rodeados de sabiduría— es un símil de lo que ocurre hoy en las universidades y centros educativos. Pero sobre todo la señal de advertencia de registrar tu tiempo para entender y ordenar el futuro.
La serie entera, con hincapié en el final de la séptima temporada, es un relato dominado por el drama realista. Es una canción que es al mismo tiempo un mapa y moraleja del mundo actual.
Una vez mas la ficción nos retrata.

Tyron durante una escena en Game of Thrones. Fuente Giphy.