Este año, el 15 y 16 de agosto, se llevó a cabo la segunda edición del IFLAcamp realizado por primera vez el año pasado en Helsinki, Finlandia. El IFLAcamp2, tuvo lugar esta vez en Singapur, como «desconferencia» satélite del 79 Congreso Mundial de Bibliotecas y de Información (IFLA WLIC 2013).
El espacio generosamente otorgado para servir de encuentro a muchos nuevos y, algunos no tan nuevos, profesionales de la información fue la Li Ka Shing Library. La moderna y prestigiosa biblioteca central de la Singapore Management University, está ubicada en una de las zonas más lindas y turísticas de Singapore.

Li Ka Shing Library @ Singapur (1)
Este evento se realizó nuevamente gracias a la iniciativa del New Professionals Special Interest Group (NPSIG) con la colaboración de la Sección de Asia y Oceanía de IFLA, así como al apoyo de Springer y ProQuest.
La «desconferencia» mantuvo su formato de «barcamp» e inició la primera jornada con un espacio para que los 39 asistentes de más de 13 países se presentaran al resto para así empezar a conocerse. Luego, con una grilla de horarios y espacios físicos asignados para las sesiones, se incentivó a los participantes a que propongan temas de su interés para ser tratados en cada una de las discusiones.
Al igual que en la primera edición, no fue difícil lograr la participación de los asistentes y los temas surgieron rápidamente para llenar cada una de las sesiones en las dos jornadas de la «desconferencia». En una locación muy relajada con sillones y espacios para discutir cómodamente en grupo, se distribuyeron los asistentes entre las tres sesiones simultáneas en cada horario.

Sesiones IFLAcamp2 I (2)

Sesiones IFLAcamp2 II (3)

Sesiones IFLAcamp2 III (4)
Con algunas temáticas más populares que otras pero dando lugar a todas las propuestas, los asistentes se distribuyeron a gusto y las discusiones fueron enriquecidas por experiencias de nuevos profesionales y profesionales experimentados de países muy distintos como Serbia, Francia, Alemania, Canadá, Tailandia, Argentina, Colombia, EEUU, Singapur, Australia, Nueva Zelandia, España, Noruega, entre otros.

IFLAcamp2 – Primer día de sesiones (5)

IFLAcamp2 – Segundo día de sesiones (6)
Durante las discusiones se motivó a los asistentes a compartir sus apuntes con los otros asistentes y con quienes no han podido estar presentes, a través de la herramienta «Open Knowledge Pad«, un software libre que permite crear anotadores virtuales compartidos en línea. Una vez definida la agenda, el NPSIG creó «Pads» para cada una de las sesiones para que quien quisiera realice su aporte durante las dos jornadas del IFLAcamp2.
También muchos prefirieron compartir a través de micro blogs por lo que se pueden conocer impresiones, comentarios, recursos recomendados y fotografías del evento buscando el usuario del New Professionals Special Interest Group: @npsig y los hashtags #iflacamp y #wlic2013 en Twitter.
El año que viene el IFLAcamp se realizará nuevamente en el marco del IFLA WLIC 2014, en los dos días previos a la conferencia, el 14 y 15 de agosto de 2014, en Lyon, Francia.
¡No dejes de seguir al IFLA New Professionals Special Interest Group (NPSIG) en Twitter (@npsig) y en Facebook para participar de webinars y conocer más novedades de la próxima «desconferencia»!

Foto grupal @ IFLAcamp2 (7)
Fotografías: María Violeta Bertolini (1, 5 y 6), Kob Sasiruttiya (Tailandia) (2, 3 y 4) y NPSIG (7)
Imágenes: IFLAcamp2
Comparto con interés este evento, porque creo importante los eventos entre bibliotecarios del mundo y me resulta enriquecedor que en este evento cuente con profesionales argentinos, lo cual representa mucho para sus colegas en el país.