Muchos de nosotros cuando pequeños, tuvimos la grata experiencia de contar con un “amigo por correspondencia” o “penpal” en los primeros años escolares, la emoción de redactar la carta, ir al correo para enviarla y esperar la respuesta de ese amiguito lejano que nos contaría como era un día en su vida, en la escuela y en general las impresiones de un niño igual a nosotros, pero en una cotidianidad distinta. Hace un año tuve la oportunidad de participar de algo similar, claro con las ventajas actuales de las redes de comunicación y su inmediatez, además de que ahora la comunicación giraria en torno al ámbito bibliotecario: participé en la primer ronda de la edición 2014 del International Librarians Network ILN
El programa de mentoría entre pares del ILN busca ayudar a bibliotecarios de todo el mundo a desarrollar redes profesionales a nivel internacional. “El programa ya ha conectado más de 1500 bibliotecarios de 103 países. Participar de ILN ofrece un conocimiento profesional más amplio, una perspectiva internacional de tu trabajo, nuevas ideas y una mayor confianza profesional.” Traducción al español de María Violeta Bertolini.
Me animé a ser parte de este programa de tutoría para bibliotecarios, atraída principalmente por cuatro factores:
- Conocer a bibliotecarios de otras nacionalidades
- Poder intercambiar opiniones y experiencias sobre distintos tópicos relacionados con el ámbito bibliotecario y el desempeño profesional
- Todo sería en línea y sin horarios determinados
- No hay ningún costo de por medio
El programa es coordinado por un grupo de bibliotecarias australianas, que cuentan con apoyo de coordinadores de diferentes países, como un proyecto de colaboración y voluntariado internacional; América Latina sólo tiene representantes para Brasil y Cuba.
El programa se desarrolla durante cuatro meses, con dos ediciones por año, tiempo durante el cual se envían tópicos de discusión acompañados de posts sobre el tema (dos por mes), así como de algunas preguntas como propuestas para iniciar la discusión entre los pares.
ILN trata de empatar a los compañeros ideales con base en la información que uno provee, emparejándote con alguien cuyo perfil e intereses sean similares, a fin de que la comunicación fluya de manera natural. O en caso de que no sea posible, con aquel que se acerqué lo más posible, pues en sus propias palabras: “remember that great relationships can be found in unexpected places. Please keep your mind open and seek to learn and share as much as you can.” (Recuerda que puedes encontrar grandes relaciones en lugares inesperados. Mantén tu mente abierta para aprender y compartir, tanto como sea posible)

Tomada del sitio del ILN
La forma de comunicarse debe ser establecida por los «equipos», tanto en el medio (correos electrónicos, Twitter, Facebook, u otros) así como en el tiempo de respuesta. Además de que mensualmente organizan debates para todos los participantes por Twitter para promover la integración y la oportunidad de conectar con otros bibliotecarios dentro del programa (@interlibnet).
Los temas que plantearon y la información que proporcionaron siempre fueron relevantes y oportunos, entre estos yo destacaría:
- “Promoción de la bibliotecas y cabildeo”, tema relevante en estos tiempos de cambios inesperados y economías problemáticas, la capacidad de difundir y defender los beneficios que ofrece nuestra labor y el lugar donde lo realizamos es una tarea inherente del bibliotecario contemporáneo.
- “Escritura profesional” o el bibliotecario como autor de trabajos que requieren investigación, de un trabajo académico, de la inclusión de citas, es decir aquellos que preparamos para congresos, capítulos de libros, artículos… o también pueden incluirse esos escritos que realizamos no sólo como parte de nuestro trabajo sino fuera de él, y que no necesariamente se ciñen a la rigurosidad académica, como ejemplo este post.
- “Negociación personal” ¿qué habilidades requiere un buen negociador? ¿cómo conseguir el tan anhelado balance entre el trabajo y la vida personal? ¿cómo priorizar y saber decir que no, a fin de no sobrecargarnos de compromisos y tareas? Saber negociar es una habilidad de gran importancia para el profesional de hoy día, que desea desenvolverse exitosamente en distintos ámbitos sin morir en el intento.
Desafortunadamente y a pesar de la libertad que ofrece el programa, durante el tiempo que duró el mismo tuve varias tareas imprevistas y compromisos adquiridos, dificultando la realización de cada discusión en tiempo y forma. Por otro lado, mi compañero resulto ser un bibliotecario europeo con mucha experiencia y un admirable currículo, pero con un defecto importante para este proyecto: es un hombre de “pocas palabras”. Asimismo, estaba siempre muy ocupado, lo cual propicio que siempre fuese yo la primera en iniciar la discusión y siendo honesta, hay una sensación de desencanto cuando uno invierte casi 2 horas para redactar y revisar un escrito en inglés, para a los 4 días recibir una respuesta de no más de tres líneas.
Es importante mencionar que el ILN cumplió con todo lo prometido, siempre enviando información, promoviendo la comunicación entre los pares y el grupo, buscando tener una experiencia exitosa, también pidiendo retroalimentación para poder cambiar lo necesario y brindando ayuda. Es claro que el programa llega hasta un cierto punto y depende del participante recorrer el otro camino, las “parejas” tienen una fecha final, sin embargo, la visión del ILN es que los participantes desarrollen una verdadera red de relaciones profesionales que pueda prosperar independientes al programa.
Considero que este Programa es un esfuerzo relevante, porque siempre hay colegas que tienen cosas valiosas que decir, así como experiencias y conocimientos para compartir. Es un proyecto importante e incluyente, pero aunque todo el mundo puede empezar el programa, no todos lo realizarán con éxito, todo depende del tiempo que puedas dedicarle.
Para participar en la próxima ronda del ILN 2015 puedes inscribirte hasta el 15 de febrero, no se pierdan la oportunidad de participar en esta valiosa experiencia, que ofrece tanta cosas sin pedir nada a cambio.
Soy una bibliotecari cubana. Trabajo en un Centro de Información para Abogados Litigantes pertenecientes a la Organización Nacional de Bufetes Colectivos.
Deseo intercambiar experiencias e información con bibliotecarios de los colegios nacionales de abogados de todos los países hispanoamericanos