Información con valor ante la desgracia: #FuerzaMéxico

Esta semana ha sido muy complicada para quienes vivimos en la ciudad de México, agradezco por todas las muestras de afecto y apoyo fraterno para amigos y colegas dentro y fuera del país, me sentí en la obligación de hacer un pequeño post que recupera parte de lo que he publicado en mi muro (FB) y en mi TL (Twitter) durante estos días de desgracia producto de un sismo que sacudió a varias estados del país (Puebla, Morelo, Ciudad de México y uno previo en Chiapas).

Lo primero y lo más importante, debe de caber una pizca de cordura al momento de compartir información, si queremos ayudar seguir estos sencillos pasos.

 

Si comparten información via FB, TW o Whats app:

  • Si la información es importante publicarla como “Público” esto permitirá que cualquier persona vea la información aún y cuando no sea de tu red de amigos.
  • Tener cuidado con los datos personales que se comparten en cualquier red social y de modo público
  • No saturar las redes con información que sea repetitiva.
  • Siempre verifica

Comparto el video que subio un buen amigo y colega Francisco Esquivel del Reyo con estas recomendaciones:

Otra situación vital… No compartas rumores si no estas seguro de la información evita compartirlo

Bibliotecas y bibliotecarios

Un tema adicional que he visto es que no hay bibliotecas ayudando, orientando a la gente o como centros de acopio, tal vez ayudando a damnificados y pocos bibliotecarios con iniciativas como la de: Jesús Pérez Navarro quien por medio de su FB compartió en su muro :


Y la iniciativa de Tonatihu Toledo

Además la inicitiva de Alegra un albergue:

 

Mención especial de amigos y colegas que han estado distribuyendo, reposteando y filtrando información por sus redes sociales.

  • Francisco Esquivel del Reyo 
  • Alejandro Machorro 
  • Liz Jade Grum 
  • Jesús Reyes 

A continuacióon dejo algunas infografias que pueden ser de utilidad.

La primera  y una de las más importantes la maleta de vida:

Adicionalmente un metod alternativo para poder cargar un telefono móvil

Y finalmente después del sismo revisar las paredes, lo cual pude dar indicios de daños estructurales, siempre consultar a un experto.

Continuan días complicados en los cuales siempre hay forma de ayudar y como decía mi abuela “Mucho ayuda el que poco estorba” colaboramos aportando información de valor y no promoviendo rumores, para ayudar no solo hay que estar en sitio. 

 

En los ultimo días he visto colapsar, en toda la extensión de la palabra a una ciudad de +20 millones de personas, el sonido insesante de helicopteros y ambulancias e incluso el vivir con un grado de paranoia esperando replicas y en algunos casos reciviendo información falsa de videntes, seudo investigadores y justo por información que llaega por redes sociales y grupos en Whats app.

#FuerzaMéxico 

Sobre Saul Equihua

Master en Bibliotecología y estudios de la información en la U.N.A.M. , programador analista con experiencia en la relación tecnológico - documental. He participado como ponente en esta temática en varios congresos. Escritor del libro: Biblioteca Digital: Conceptos, recursos y estándares. Actualmente colaborando en: @Infotecarios y los reconocimientos @Infoawards Saul Mtz Equihua on ResearchGate

     

Deja un comentario