Infotecarios encuesta a su público

Nada mejor que la alegría de un trabajo bien hecho.

Aniversario IFT

El pasado 17 de mayo Infotecarios cumplió 4 años de existencia. Y con este motivo nos propusimos celebrar junto a nuestros lectores, que son los que nos guían y motivan.Por esta razón diseñamos una encuesta para investigar  los intereses, necesidades y preferencias de lectura de nuestros colegas y lectores.

El cuestionario en línea se diseñó entre 10 y el 16 de abril de 2016. Este cuestionario fue validado por los colegas escritores dentro del espacio Infotecarios. El cuestionario estuvo disponible del 17 de abril al 17 de mayo de 2016 y fue promocionado por las redes sociales, las listas de asociaciones profesionales y por medio de correo electrónico. El instrumento recopiló 123 respuestas de nuestros lectores, los cuales nos brindaron unos minutos de su tiempo para contestar algunas preguntas. A continuación presentamos los resultados de la encuesta.

Aquí los resultados de la encuesta:

  1. País de residencia

1 - Pais

 

Según los resultados de la encuesta nuestros lectores proceden en su mayoría de los países de América Latina que tienen o han tenido representación en Infotecarios. Argentina nos aporta el mayor número de lectores con un 43.2%. Le siguen en porcentaje México (13.6%), Uruguay (12.8%), Chile (7.2), España y Puerto Rico con 4% respectivamente.  Como dato interesante tenemos una lectora de Austria entre los colegas que nos apoyan.

  1. Género (Sexo) 

2 - Genero

De acuerdo a los datos obtenidos en la encuesta refleja que Infotecarios es favorecido con un 72% de lectoras (femeninas) y un 25.6% de caballeros. Un 2.4 por ciento de los encuestados no contestó esta pregunta.

  1. Rango de edad

3. Rango de edad

 

El 33.6% de los encuestados se encuentran entre las edades de 31 a 40 años, y son seguidos de cerca por las personas de 31 a 50 años de edad (30.4%). El rango de 51 años en adelante fue un 24% de los participantes. El porcentaje menor (9.6%) coincide con los lectores de menor edad comprendida entre 18 a 30 años.

  1. Ocupación de los lectores

4 - ocupacion

 

En referencia a la ocupación de los participantes de la encuesta, la mayoría trabaja como bibliotecario o archivista (71.2%). Le siguen en porcentaje los profesores (10,4%) y estudiantes (7,2%). Otras ocupaciones que mencionaron nuestros lectores fueron: técnico, videotecario, director de biblioteca, administrativo técnico, jubilada y maestra.

  1. Lugar de trabajo

5 - lugar de trabajo

 

El 36.8% de los encuestados trabaja en bibliotecas académicas y/o universitarias. Luego, le siguen en orden descendiente los lectores que trabajan en bibliotecas escolares (14.4%) y especializadas (14.4%). En menor medida nos siguen profesionales que trabajan en centros de documentación (8.8%), bibliotecas públicas o populares (8%) y archivos (1.6%). En la categoría otros podemos encontrar encuestados que trabajan en escuelas, videotecas, mediatecas, institutos de investigación y departamento de informática.

  1. Cómo nos conocieron

6 - como nos conocieron

 

Un porcentaje elevado de los encuestados (44%) indica habernos conocido a través de Facebook. Otro dato muy significativo es que un 24% dice que conocen Infotecarios por medio de recomendaciones que colegas le han hecho. En tercer lugar mencionan habernos conocido por medio de la difusión a través del correo electrónico. Es importante ver que los porcentajes menores pertenecen a las asociaciones profesionales (ABGRA y ABU), por lo tanto, significa que Infotecarios puede explorar esas vertientes para promocionarse y darse a conocer.

  1. Temas de preferencia

7 - temas de preferencia

Los lectores se desbordaron en respuestas para esta pregunta de la encuesta. Esta reacción positiva a una pregunta abierta provocó que tuviéramos que categorizar las para poder recoger la totalidad de las respuestas recibidas. Los resultados obtenidos señalan que los temas de preferencia entre nuestros lectores son primeramente los que están relacionados a la web social y redes sociales, seguidos por ALFIN y nuevas tecnologías, catalogación y acceso abierto. Un porcentaje elevado respondió que preferían todos los temas presentados en Infotecarios, cosa que agradecemos profundamente.

  1. De los temas o artículos que se presentan en Infotecarios, ¿cuál entiende usted que se debe desarrollar con más profundidad?

Nuestros lectores consideran que los temas relacionados a la tecnologías de la información deben continuar desarrollándose en Infotecarios (20%) siendo este el tema más favorecido.  De igual forma temas como el desarrollo y el ejercicio profesional, el procesamiento de la información, la gestión de bibliotecas y la investigación son temas que los Infotecarios podemos considerar para profundizar en un futuro. Esta pregunta en particular nos ofrece guías para el ejercicio de nuestra misión, siempre teniendo como objetivo satisfacer las necesidades y gustos de ustedes sin perder la perspectiva de educar, informar y dar la oportunidad de emprender nuevas rutas de aprendizaje.

 

 

Tecnologías de información 20
Temas diversos 15
Desarrollo y ejercicio profesional 11
Sugerencias y comentarios 11
Procesamiento de la información 8
Gestión de bibliotecas 6
Investigación 5
Sistemas de Gestión de Bibliotecas 5
Alfabetización informacional 4
Bibliotecas escolares 4
Conservación y Preservación 4
Acceso a la información 3
Bibliotecas digitales 3
Competencias profesionales 3
Redes sociales 3
Acceso abierto 2
Ciencias de la información 2
Derechos de autor 2
Marketing de bibliotecas 2
Promoción de la lectura 2
Repositorios institucionales 2
Servicios de información 2

Las respuestas de nuestros lectores, tal y como las recibimos las pueden ver a continuación:

La labor del Bibliotecario en la actualidad a partir de la incorporación de las Tic`s y del Modelo 1:1; como ha ido transformándose, y adquiriendo nuevas betas que van mucho más allá de prestar libros, el impacto que estas nuevas tecnologías han causado en nuestra profesión y ámbitos laborales.
Social media, redes sociales
Tecnología aplicada a la biblioteca. Actualizaciones
ALFIN y competencias informacionales
Tendencias en bibliotecas y sus servicios/colecciones
Todo lo referido a la actualización y redefinición de nuestra profesión
Archivología
Bibliometría, Webmetria.
Futuro del sector
Formato MARC
Liderazgo y Gestión bibliotecaria
Biblioteca digitales y digitalización
Experiencias de bibliotecas
Bibliotecas escolares
Las bibliotecas y el desarrollo sustentable
Formación y nuevas tecnologías, estudios, oposiciones
Metadatos, preservación digital
Gestión de datos
TIC’s
Uso de las distintas herramientas gratuitas para tener una biblioteca 2.0
RDA, FRBR
Software de gestión integral de Bibliotecas
Citas bibliográficas y software para su gestión
Aspectos Técnicos en Repositorios Institucionales
Lectura
Búsqueda de información en línea
Nuevos desafíos para la labor del bibliotecario actual
Los referidos a perfiles profesionales, a veces surgen términos que son simples modas y se toma como que eso ya está vigente en la formación, el mercado, etc.
Me gustaría que se haga más hincapié -en un futuro proyecto- de la bibliografía nacional y/o que podemos aportar los bibliotecarios sobre esto. Y/o como están los demás países.
Acceso Abierto, Software libre
Datos Abiertos, Datos Enlazados
Desarrollo de la colección
Sistemas de descubrimiento
Conservación y Preservación de Materiales
Acceso a la información y conocimiento como un derecho humano
Derechos de autor
Servicios de referencia, Referencia virtual
Lectura digital
Marketing en bibliotecas, labor editorial de la biblioteca, apoyo a la investigación, bibliotecas como gestores de contenido, cómo apoyar la investigación desde la biblioteca
Marketing de bibliotecas académicas
Bibliotecas & e-learning
El futuro de las bibliotecas
Tal vez algunos temas desde un enfoque más de investigación y no tanto práctico. Pero no se si está dentro de los objetivos de Infotecarios.
Baterías de herramientas para investigadores, usó, cómo medir y funcionamiento
Bibliografía médicas y normas Vancouver
Otros tipos de bibliotecas. X ej: comunitarias. También: preservación y conservación de materiales y documentos
Catalogación
Ética bibliotecaria y compromiso social
Análisis documental
O emprego das ferramentas tecnológicas como garantía para a preservação e acesso à informação em longo prazo.
Sobre el bibliotecario y su rol o actividades de Investigación
Hábitos de lectura y sus beneficios.
Aspectos prácticos de la gestión diaria y formación e información para los niveles que no son directivos. Somos quienes sacamos el día a delante y es donde hay menos oferta de información y formación.
Cdu
Gestión de la información vs gestión del conocimiento
A mi criterio, podría ser temas o artículos que se refieran a dar características sobre tesauros especializados en distintas áreas del conocimiento.
Temas relacionados a fuentes de empleo en el área
Los de investigación bibliotecológica y los que investigan el tema de la lectura
Formación de usuarios para docentes y estudiantes de licenciaturas
Artículos acerca de los cambios profesionales y en la formación de los bibliotecarios
Nuevas habilidades de los profesionales de la información
Aplicaciones de la web social en Bibliotecas
  1. ¿Qué tema le gustaría encontrar con mayor frecuencia en Infotecarios?

Los respondientes a la encuesta manifiestan una variedad amplia de temas que les gustaría ver con mayor frecuencia en Infotecarios. Nuevamente nos vimos obligados a categorizar las respuestas.  Las tecnologías ocupan un primer lugar de preferencia entre nuestros lectores. Seguido de los temas de actualidad y novedades en el mundo de las Bibliotecas, tema que nos agrada saber que son de su gusto y que tomaremos en consideración para futuras publicaciones, compartir de noticias y eventos. Los temas pueden ser vistos en la siguiente tabla. De igual forma incluimos una tabla con las respuestas ofrecidas por los respondientes. Podemos notar que hay temas como repositorios, Big data, cultura y leyes que nos dan una pista a nosotros de las necesidades e intereses que podemos satisfacer o intentar satisfacer con nuestros escritos.

Tecnologías 25
Actualidad/Novedades 13
Bibliotecas y temas afines 13
Lectura 10
Investigación y destrezas relacionadas 10
Formación profesional 6
ALFIN 5
Conservación y preservación 5
Herramientas software 4
Trabajo/ Evaluación de recursos humanos 4
Big data 3
Catalogación 3
Bases de datos 3
Leyes 3
Mercadeo de bibliotecas y servicios 3
Curaduría de contenidos 3
Archivística 2
Usuarios 2
Acceso abierto 2
Cultura (gestión) 2
Documentación 2
Tesauros 2
Estadísticas 1
Repositorios 1
Colaboración regional 1
Mercado editorial 1
Gestión del conocimiento 1

Las respuestas de nuestros lectores, tal y como las recibimos las pueden ver a continuación:

Me gustaría encontrar info sobre nuevas herramientas, software y demás que se vayan implementando en nuestro ámbito de las bibliotecas.
Big Data
Tecnologías,  TICs
Archivología
Tema que falta tratar Software para bibliotecas, centros de documentación archivos.
Promoción de la lectura
Formato MARC
Administración de redes
Alfabetización informacional, tendencias sobre el futuro de las bibliotecas, investigación y
  bibliotecas, sociedad de la información
Gestión de la información
Formación de usuarios
Tips sobre Software Libre como Koha y Dspace
Estadísticas
Nuevas tendencias en bibliotecas de todo el mundo
Redacción científica, acceso abierto, uso de bases académicas
Propiedad Intelectual de Documentos Digitales
Catálogo
Edición científica
Experiencias positivas en distintos tipos de bibliotecas, innovaciones
Experiencias de implementación de servicios on line en bibliotecas
Solución de problemas que se plantean en la gestión cotidiana de las bibliotecas
  (experiencias, «recetas», consejos, etc.).
Ídem respuesta 8. Y también temas referidos a hemerotecas.
Repositorios
Tecnologías, bases de datos, catalogación
Gestión cultural en bibliotecas o marketing en bibliotecas escolares o públicas
Los archivos y las búsquedas on line
Bibliotecas Escolares
En realidad encuentro los temas que busco, tal vez profundizar alguno o seguir por el mismo camino. Bibliotecas universitarias, marketing y bibliotecas, redes sociales y bibliotecas.
Me interesa todo lo referente a libros electrónicos, biblioteca digital, uso de
  redes sociales en bibliotecas
Todo tipo de redes sociales (comparación, conveniencia según tipo de biblioteca), Herramientas la web 2.0
Conservación y Preservación. Seguridad de los recursos, Patrimonio
Comunidad bibliotecaria
Herramientas técnicas para curaduría de contenidos
Biblioteca escolar
Estudio cualitativo de público
Cómo lograr un interés institucional en las escuelas primarias
Cómo y dónde publicar artículos científicos
Herramientas móviles y su integración a los servicios
Conservación
Cooperación regional
Información sobre congresos, simposios, etc.
Lectura digital
Competencias de información
Me interesa que la temática vaya evolucionando en función de las nuevas tendencias en el área de la documentación e información.
Gestión de bibliotecas, temas sobre bibliotecas universitarias
Marketing de la Biblioteca
Investigación Bibliotecológica, tecnología y bibliotecas; y promoción de la lectura
Algo más sobre servicios al público
Web semántica
Uso de Nuevas herramientas de la web  2.0
Tecnologías móviles y bibliotecas; movilearning; capacitación profesional
Comunicación en bibliotecas
Conservación Preventiva
Bolsa de trabajo
Experiencias de docentes de bachillerato con ALFIN.
Mercado Editorial
Tendencias relacionadas a la IFLA
Acceso Abierto, Software libre, software de gestión de bibliotecas, redes sociales
Alfabetización  Informacional
Condiciones laborales de los trabajadores bibliotecarios
Sobre la biblioteca social
Big Data
Animación a la lectura en la biblioteca escolar
Documentación
Preservação dos documentos digitais em longo prazo
Recursos TIC para innovar los servicios bibliotecarios en las UI
Empleo y estudios de perfeccionamiento
Evaluación de desempeño de los profesionales de la información
Derechos de autor en el entorno Internet
El servicio de referencia, tecnologías de la información
Ejercicio profesional, formación profesional, ética profesional
Tesauros
Gestión de la información y gestión del conocimiento
Incorporación de las bibliotecas a las nuevas tendencias y tecnologías
Desarrollo de la lecto escritura
Consejos prácticos y orientación sobre nuevas tecnologías desde su disponibilidad y guías de lecturas o dossiers sobre temas profesionales.
Estoy interesada en temas relacionados a la investigación
Nuevo paradigma de la biblioteca escolar
Gestión de calidad, o mejoramiento continuo
Fomento a la lectura, automatización de bibliotecas
Gestión cultural
Propuestas para fomentar la lectura  en bibliotecas escolares
Museos y bibliotecas
Propiedad intelectual y derechos de autor
Me gustaría también que el sitio ofrezca temas que se refieran al proceso de digitalización de distintos tipos de documentos.
Temas relacionados a la literatura
 
  1. Ideas, proyectos o secciones que nos propusieron nuestros lectores

Nuevamente recibimos infinidad de respuestas por parte de nuestros lectores. Queríamos saber qué ideas, proyectos o secciones nos podían proponer. Con todas las respuestas recibidas en Infotecarios nos disponemos a analizar y seleccionar algunas de las mismas para incorporarlas posteriormente en nuestro espacio.  Entre las sugerencias recibidas por nuestros lectores tenemos las siguientes:

Crear una wiki de terminologías de nuestra profesión para normalizar el lenguaje de la Bibliotecología, Documentación y Archivística.
Actividades originales para desarrollar dentro de la biblioteca
Bibliotecas sociales
Bibliotecas públicas y la sociedad
Biblioturismo
Calendario de eventos y cursos
Cooperación bibliotecaria – benchmarking con  instituciones afines
Cooperación regional
Crear una revista
Cursos y capacitaciones
Desarrollo de proyectos
Difundir curiosidades
Difundir experiencias laborales de los colegas
Difundir investigaciones sobre temas de bibliotecología y documentación
Difundir las bibliotecas de los diferentes países
Difundir libros de acceso abierto
Entrevistas, notas, reportajes
Espacios bibliotecarios
Establecer contacto entre bibliotecarios de distintos países
Formación profesional y oposiciones, oportunidades de trabajo
Foros temáticos
Generar redes. Estudio de usuarios a través de redes sociales. Exiliados en biblioteca.
Hacer alianzas con asociaciones nacionales para que lleguen a más público. (ABES, IFLA, ABGRA, AMBAC, etc.).
Hacer una campaña masiva para que más personas los conozcan.
Intercambio de experiencias
Intercambio de libros con bibliotecas
Laboratorios creativos, hackatones
Material multimedia, sección de videos
Noticias positivas en relación al mundo de las bibliotecas, el libro, los profesionales, etc.
Ofertas de empleo en el ámbito latinoamericano
Ofrecer videotutoriales de diferentes herramientas
Postulación a fondos concursables
Propuestas de actividades para bibliotecas escolares
Proyectos de investigación sobre el estado de la situación respecto a bibliotecas
Recursos digitales
Relaciones laborales. Espacio y tareas de bibliotecas escolares dentro de la escuela. Actualización profesional
Reuniones virtuales
Revisión o puesta a punto de las bibliotecas en diversas partes del continente. Las innovaciones en el área, como ser makerspaces
Tutoriales
Un espacio de estudios comparativos entre los países miembros.
Un wiki con herramientas, aplicaciones para  compartir. Utilidades y usos se le hayan dado.
 
  1. Interesados en participar como Firma Invitada

 11. firmas invitadas

Finalmente el 56% de los participantes de la encuesta manifestaron no estar interesados en ser parte del espacio por medio de la sección de Firmas Invitadas. Contrario a esto el 41.2% indicó estar interesado y nos dejaron sus direcciones de correo electrónico. Próximamente la administración de Infotecarios se estará comunicando con los interesados. Será una alegría compartir nuevas ideas, pensamientos y visiones en nuestro espacio.

Comentarios y saludos de nuestros lectores

Silvana Aquino (@cibertecaria) 26-May-2016 01:42
RT @medejean: ¡Celebremos! #YoAmoInternet porque hace 4 años decimos #SoyInfotecario para difundir amor a #Biblioteca #InfoT4aniv https://t…
Arturo Garduño M (@argamax89) 27-May-2016 00:42
RT @InfoTecarios: #17DeMayo #UnDíaComoHoy, hace 4 años nació InfoTecarios ¡Gracias por acompañarnos! #InfoT4aniv #SoyInfoTecario https://t.…
¡¡¡Felicitaciones por el proyecto de InfoTecarios y vamos por más!!!
Excelente espacio de comunicación
Feliz aniversario!!!
Excelente Blog. Quienes somos profesionales lo tomamos como norte en nuestra profesión. Siempre actualizado y con información útil para el día a día. Gracias sigan así, no nos abandonen!
Me encanta su contenido y creo que con la cooperación de más personas seria genial!
Gracias por todo lo que hacen dia a dia
Sería de mucha utilidad que en el blog figurase una lista de etiquetas con el número de post. correspondiente de cada una
Gracias por su labor!!
Parabéns pelo blog… muito útil, ético e profissional!
Felicitar al grupo que conforman Infotecarios con información de actualidad
Muy buena la iniciativa en general, y en particular porque aporta visiones de profesionales de otros países, de los que a veces no nos llegan demasiadas informaciones. ¡Felicitaciones y adelante!!
Sigan publicando como hasta ahora. Felicitaciones !!
Tengan mis más afectuosos parabienes en su nuevo aniversario y mis felicitaciones por tan lindo proyecto que es infotecarios saludos: D
Felicitaciones por Infotecarios se ha transformado en una herramienta de consulta diaria y obligatoria.
Muy interesantes los temas que presentan
Me parece una forma excelente de explotar los recursos de la web y de poder intercomunicarnos entre colegas de varias partes de Iberoamérica y compartir información relevante entorno a nuestra profesión, enriqueciendo nuestros puntos de vista.
Considero que infotecarios, ha sido un punto de comunicación donde profesionistas con experiencia han publicado temas de mayor interés para el profesionista bibliotecario, nos mantienen actualizados y eso es importante
Está muy bueno el espacio web colaborativo, me gustó la idea de la encuesta para evaluar los diferentes puntos de vista.
Enhorabuena por vuestro trabajo
Me parece muy buena la información y como nos involucra a bibliotecarios de otros países así se conoce más de una voz
Excelente labor!
Buena iniciativa y temas de interés
Me parece una idea muy buena, los aportes de todos los profesionales que leí, los conocimientos y experiencias que vuelcan en el blog son claros y prácticos, me han servido mucho. Lo leo para mantenerme informada y para conocer otras realidades de bibliotecas en otros países. Excelente.
Excelentes artículos. Les felicito por tan noble gestión de compartir con otros sus experiencias y mejores prácticas.
Creo que es muy importante compartir distintas miradas sobre el tema de las bibliotecas y centros de documentación
Este espacio es una excelente oportunidad que tenemos los Profesionales de la Información para estar al día, así que los felicito e incentivo a continuar!!! Somos muchos los que estamos esperando leerlos!
Sigo todo lo que publican y me parece que lo hacen muy bien. No tengo nada que recomendarles, sigan así, mejorando cada día
Excelente esfuerzo digno de seguir y compartir con colegas bibliotecarios
Reconozco el trabajo que realizan con entusiasmo y perseverancia.
Excelente trabajo
Más firmas, más pluralidad
Tan solo darle más diseño a la página y más frecuentemente
Creo que sería interesante incorporar visiones críticas con el modelo imperante en el mundo bibliotecario, con las tendencias culturales y socioculturales imperantes.
Felicidades por este gran proyecto, el cual sin duda es una ventana para que los bibliotecarios Latinoamericanos digamos presente en este gran mar de conocimiento que es la web.
Me parece que las redes sociales podrían ser llevadas de una forma más dinámica. Podrían aplicarse algunas estrategias para crecer en diálogo y participación

En Infotecarios primeramente queremos darles las gracias a todos por su patrocinio, respeto y ayuda. Sin estos elementos no estaríamos en el lugar que ocupamos. Infotecarios nació con la finalidad de ofrecer un foro a la Bibliotecología y Ciencias de la Información de América Latina y gracias al trabajo, esfuerzo y compromiso de sus escritores, de las firmas invitadas y el apoyo de ustedes nuestro público nos hemos dado a conocer en la región y fuera de ella.

El ejercicio de una encuesta es uno retante y de valentía. Implica que nos sometemos a su juicio, el cual lo vemos como algo positivo, ya que permite que veamos donde hay que enmendar, reforzar y reiniciar procesos. De igual manera es un ejercicio que nos brinda ideas, alegrías, risas, reflexión, análisis y la satisfacción de ver que vamos cumpliendo nuestro propósito.

Todos los Infotecarios reiteramos nuestro agradecimiento y alegremente podemos decirles que iniciamos el camino a nuestro Quinto aniversario en compañía de todos ustedes.

Escrito a tres manos por:

Carolina DeVolder

Jacqueline Medina

Myrna Lee 

Deja un comentario