La International Librarians Network (ILN) o «Red de Bibliotecarios Internacionales», es un programa de mentoría entre pares cuyo objetivo es ayudar a bibliotecarios y profesionales de la información a conocer a otros colegas de cualquier parte del mundo. Se basa en la idea de que no hay fronteras ni distancias que puedan limitarnos para conocer colegas a nivel internacional y que el intercambio con otros nos permite ser mejores en lo que hacemos, compartiendo y aprendiendo de experiencias de colegas de otros países.
ILN es coordinado por Kate Byrne, Alyson Dalby, Clare McKenzie y Amy Barker, bibliotecarias de The University of New South Wales (UNSW) en Sidney, Australia. Kate, Alyson y Clare presentaron un póster con esta interesante iniciativa en la Conferencia Mundial de Bibliotecas e Información de IFLA, en agosto del 2013 en Singapur. En el mismo, relataron los resultados de una encuesta realizada a los participantes de la fase piloto del programa llevada a cabo entre marzo y agosto del 2013. El piloto contó con la participación de 92 bibliotecarios de 20 países.
Además de las ganas de participar, los requisitos para poder ser parte de este programa son: contar con conocimientos de inglés para poder comunicarse con las coordinadoras del programa y los participantes de países muy diversos, tener conexión a internet, dedicar al menos media hora por semana, y desear conocer a otros bibliotecarios y aprender de ellos. También, incluye un código de conducta, que es fundamental tener en cuenta a la hora de sumarse.
Entonces, ¿cómo funciona este programa?:
- La participación es voluntaria y gratuita
- Los interesados deben llenar un formulario en línea con su expresión de interés.
- En base a su perfil los coordinadores del programa conforman las parejas de participantes provenientes de distintos países.
- Cada ronda tiene una duración de 6 meses.
- El intercambio se da a través de contactos regulares entre los participantes y de discusiones grupales en línea que son guiadas por los coordinadores del programa.
- Luego de los 6 meses el intercambio podrá continuar independientemente del programa, a gusto de los participantes.
- Es posible repetir la experiencia participando en más de una ronda.
- El programa es totalmente independiente de cualquier institución o sponsor.
- Más información en: Preguntas frecuentes
¿Cómo participar?
El programa incluye voluntarios de todo el mundo que participan en tres funciones:
- Coordinadores del programa: son las creadoras del ILN y encargadas de conformar las parejas de participantes, evaluando los perfiles e intereses de los mismos. Funcionan como apoyo y ofreciendo orientación durante el intercambio, y administran el sitio web y las redes sociales de ILN.
- Participantes: son la razón de ser del programa y sin los cuales no podría llevarse a cabo. Al expresar su interés en participar, se les solicitará luego una breve descripción que servirá para conectarlos con la persona adecuada a sus intereses/expectativas: el sector en el que trabajan, ubicación geográfica, el nivel de la carrera en el que se encuentran y sus intereses o inquietudes. Durante su participación en el programa, comparten sus experiencias, opiniones e ideas para contribuir con una red internacional de bibliotecarios.
- Coordinadores de países: actúan como contacto y apoyo local para los participantes y promueven el programa en su país. Actualmente hay 16 coordinadores de los siguientes países: Australia, Canadá, Estados Unidos, Filipinas, Ghana, Grecia, Hong Kong (China), Irlanda, Las Maldivas, Nigeria, Nueva Zelandia, Polonia, Reino Unido, Rumania, Serbia y Uganda.
ILN está reclutando coordinadores de países que aún no están representados y es una gran oportunidad para sumar a bibliotecarios de países de América Latina a esta iniciativa.
- ¿Tenés interés en el desarrollo profesional en el sector de bibliotecas e información?
- ¿Estás al día de nuevos tópicos y avances en el ámbito de las bibliotecas?
- ¿Estás familiarizado/a con la estructura y redes de comunicación profesional de bibliotecarios en tu país?
- ¿Tenés muy buenas habilidades interpersonales y de comunicación?
- ¿Estás cómodo/a usando nuevas tecnologías de comunicación, incluyendo redes sociales?
Si respondiste que sí entonces ¡quizás te interesaría postularte como coordinador de país!
Podés contactarte con las coordinadoras del programa a: contact.ilnetwork@gmail.com enviando una expresión de interés. En la misma se solicita un breve resumen de tu experiencia profesional, lugar de trabajo y una descripción de hasta 200 palabras contando qué esperás aportar con tu incorporación como coordinador/a de país.
Para tener la oportunidad de establecer relaciones con colegas de todo el mundo y facilitar que tus compatriotas hagan lo mismo, como coordinador/a de país tendrás las siguientes responsabilidades:
- Representar a ILN en tu país.
- Dedicar 5-10 horas en promedio por mes.
- Reclutar participantes a través de listas y grupos de bibliotecarios locales de tu país.
- Ser punto de contacto para los participantes y orientarlos cuando fuera necesario.
- Actuar como enlace con las coordinadoras del programa proporcionando feedback si lo hubiera.
- Contribuir con las discusiones mensuales en línea y escribir blog posts como invitado/a en el blog de ILN.
La primera ronda oficial del programa comenzó en septiembre del 2013 y durará hasta febrero 2014.
Podés enterarte de todas las novedades a través del blog y de InterLibNet en Facebook y en Twitter.
Si te perdiste la oportunidad de sumarte en el 2013, ¡no dejes de participar como coordinador de país o como participante de la segunda ronda que comienza en marzo de 2014!
¡Llená el formulario y empezá a conocer colegas de todo el mundo!
Imagen 1 tomada de: International Librarians Network
Imagen 2 tomada de: Network learner By lumaxart [CC-BY-SA-2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], via Wikimedia Commons
Este programa es excelente para poder compartir experiencias y nuevos conocimientos que se utilizan en otros países; así mismo conocer los avances bibliotecarios que se producen a nivel mundial.
Las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías como la web, permite un perfeccionamiento e intercambio de información continuo a fin de realizar una interrelación de conocimientos en biotecnología de forma mundial.
Buenas noches,mi nombre es Consuelo Rojas Miranda profesional en Psicología estoy ubicada en Bogotá, Colombia me encantaría pertenecer a su blog y poder aportar conocimiento.
Estimada Consuelo, la invito a enciar un correo a infotecarios@gmail.com para compartir más información. Saludos