En Chile, la pandemia crece cada día, avanza sin piedad por nuestras calles, familias, negocios, y obvio que en las Bibliotecas y Museos¡¡¡
A veces es deprimente, estas situaciones de pandemia, pero como nos indicó laguna vez Albert Camus en la Peste: “Pero este ligero matiz delataba los enormes progresos alcanzados por nuestros conciudadanos en el camino de la esperanza. Se puede decir, por otra parte, que a partir del momento en que la más ínfima esperanza se hizo posible en el ánimo de nuestros conciudadanos, el reinado efectivo de la peste había terminado”.
En nuestras áreas las esperanzas son nuestra creatividad y el trabajo colaborativo sin mirar en lo que ganaremos a futuro sino con la imperiosa necesidad de aportar a la sociedad, nosotros los Bibliotecarios somos hábil en eso, en saber que necesita la comunidad en tiempos de crisis.
Por eso me permito con la agudeza y confianza de presentar el siguiente proyecto de un Colega belga, Bibliotecario Sr. Geert Vermeire, que nos invita a ser parte un proyecto sin igual y de memoria para le futuro y comprender que lo que existe hoy, mañana simplemente deja de existir.
“Es un proyecto creativo que tiene la intención de geolocalizar grabaciones de audio personales con historias de personas sobre sus bibliotecas y jardines, que cuentan en sus hogares durante la pandemia. Las grabaciones son sobre sus libros y recuerdos sobre jardines públicos que visitaron antes de la pandemia.
Las grabaciones se transfieren en un mapa en línea y en caminatas de audio aumentadas con dispositivos móviles, a través de una aplicación gratuita disponible en todas las ciudades y pueblos participantes, para el futuro, en los jardines cuando vuelvan a abrir.
Solicitamos una foto de la biblioteca doméstica y dos grabaciones cortas, que se pueden hacer y enviar a través de nuestro sitio web del proyecto, sin necesidad de una grabadora de audio.
Me gustaría invitar a los bibliotecarios de todo el mundo que están en cuarentena a participar. Debido a que este es un proyecto global, me gustaría incluir bibliotecarios de Chile e de América Latina.”
Por tanto, les dejo el siguiente URL, para que puedan ver con detalle la propuesta y puedan todos los que trabajamos en Bibliotecas aportemos a esta gran iniciativa que va más allá de los datos del COVID-19 sino va en resguardo del patrimonio y difundir nuestros tesoros que hoy más que nunca añoramos.
¡Las grandes iniciativas se difunden cómo colegas que somos, ahora más que nunca¡
Camila Muñoz Churruca
Profesional con más 6 años de experiencia en Gestión de Bibliotecas, actualmente me se encuentra Doctorando en Educación. Realiza voluntariado en IFlA en standing committee IFLA LAC e IFLA ARL. Ex Vicepresidenta del Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G.