Enviado por MileidiAbrego el Lun, 06/08/2012 – 05:45.
En este post voy a darle un reconocimiento a Peter Burke (q.e.p.d.) unos de los personajes del siglo XX que influyó en las nuevas corrientes historiográficas al decir como a través de una imagen puedes lograr información y reconstruir un pasado que no está escrito en textos.
Comencemos por el término imagen cuya procedencia es latina y griega significando “reproducción” o representación de algo, ausente o presente, recreado o imaginado, según Enrique Martínez Ruiz, en la historia y las Ciencias humanas las hay de dos tipos : imágenes fijas que son artísticas y artificiales, encontrando dentro de ellas las proyectables como diapositivas, filminas, transparencias, objetos opacos, film mudo, fotografía, y las no proyectables como son los mapas, planos, diagramas, laminas posters, pizarra, cartel, etc, y las imágenes móviles que son el cine y la televisión, a esto podríamos agregarles las que se están desarrollando a través de las nuevas tecnologías del siglo XXI, muchas de ellas ubicadas en bibliotecas, museos, en casas particulares, etc. Siendo esto así, las imágenes son herramientas de información, que tienen por objetivo comunicar. Hoy en día tendríamos que establecer la diferencia como especialistas y ser analistas de las fuentes, porque estamos inmersos en un mercado de imágenes que se reproducen diariamente.
En ellas nos comunica los mensajes de los creadores, sus preocupaciones, la vida cotidiana, los testimonios, paisajes urbanos, actividades de la época, entre otras cosas, ellas tienen un valor especial como los documentos y gran valor pedagógico (en el aprendizaje) e histórico, de gran valor incalculable porque algunas son de una sola reproducción y no existen mas como es el caso de los códices, pinturas, las esculturas, etc., y si algunas de ellas se deterioran no habría reemplazo. En ella se da un proceso de reconstrucción de la cultura de la humanidad del pasado. Otro tema que podríamos profundizar más, es sobre las éticas de las imágenes y los conflictos de carácter moral y las implicaciones personales, políticas, religiosas. Peter Burke decía:
“Las imágenes han sido utilizadas como medio de adoctrinamiento, como objeto de culto, como estimulo a la meditación y como arma en los debates.”
Como resumen podríamos afirmar con la imagen se aprende, se descubre, se entiende y se conoce la meta transmitir información y depende de nosotros el valor que le demos.