La importancia de la educación virtual en las Bibliotecas Académicas.

Hoy en día, las Bibliotecas estamos viviendo nuevos horizontes de servicios y atención al público gracias a las nuevas tecnologías como es bien sabido en el presente año 2020.

La Inteligencia Artificial y los buscadores como Google, están trabajando fuertemente en los servicios que ayudan a la investigación como es el Anti plagio de Google Assinments.

Esto sin duda marca un antes y después en las Bibliotecas Académicas que no cuentan con recursos de resguardo de información verídica y sin duda a su vez es un servicio virtual que debe estar en todas las Bibliotecas.

Debemos considerar que los servicios virtuales estandarizadas en diferentes bibliotecas académicas son los siguiente:

  • ChatBot
  • Boletín Digital
  • Club de Lectura Digital

¿Y esos son todos los servicios digitales que podemos realizar?

Mis sugerencias son la educación virtual.

Crear talleres virtuales con derechos de propiedad intelectual vigente y enseñar en un módulo el taller de anti plagio de Google, pues es para uso público.

Talleres en relación a la investigación que necesite las Bibliotecas Académicas realizar como inducción de usuarios, inducción a las bibliotecas, como se han realizado en otras Bibliotecas en el mundo.

Además de realizar Bibliotecas Virtuales que deben estar bajo las normativas de cada país en relación a la propiedad intelectual.

Pero ¿Qué tal si innovamos?

Hoy contamos Inteligencia Artificial que va más allá de algoritmos, sino en utilizar las herramientas informáticas cómo por ejemplo referencia en vivo, las referencias bibliográficas son necesarias para los docentes y la academia en general en donde se debe dar a conocer nuestro acervo para movilidad y sobre todo que se ¡lean¡

Los invito hacer creativos y no tener miedo al cambio que es parte de nuestros días, nosotros los profesionales de información debemos usar las herramientas que tenemos a favor de nuestros usuarios.

“Momentos de Educación Privada” Licencia Creative Comms.

“Momentos de Educación Privada” Licencia Creative Comms.

La educación virtual es una alternativa de servicio y optimizar los tiempos del usuario para aprender sobres nuestras Bibliotecas y educar a nuestros usuarios.

La educación virtual es un servicio de las Bibliotecas, pues mayor interacción con el usuario en las áreas de servicios más usuarios tendremos en nuestras Bibliotecas.

Referencias:

¿Cuál es el papel de las bibliotecas digitales en la innovación de la educación a distancia? (2018). Recuperado de https://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2018/05/09/1159742/cual-papel-bibliotecas-digitales-innovacion-educacion-distancia.html

Martínez Tamayo, A. M. (2005). Bibliotecas universitarias y
educación a distancia. Argentina: Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4122/Documento_completo__.pdf?sequence=1&isAllowed=y,

Navidad, J. (2000). El nuevo rol de la biblioteca
en los entornos virtuales. Recuperado de http://www.cuadernoscervantes.com/multi_34_papelbiblio.html


Camila Muñoz Churruca
Profesional con más 6 años de experiencia en Gestión de Bibliotecas, actualmente me se encuentra Doctorando en Educación. Realiza voluntariado en IFlA en standing committee IFLA LAC e IFLA ARL. Ex Vicepresidenta del Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G.

Deja un comentario