
Imágenes tomadas de la publicación «Image, public perception and Lego librarians» en el blog de «Mr. Library Dude» por Joe Hardenbrook.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer (#IWD2018, #TimeIsNow, #WomensDay, #WomensDay2018, #DiaInternacionalMujer, #DiaInternacionaDeLaMujer, #DiaDeLaMujer) y cuyo lema para la celebración del 2018 es: «Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres», no podemos, ni debemos dejar de reconocer la labor que realizan todas nuestras compañeras #bibliotecarias.
Una manera de reconocer los aportes que realizan las compañeras bibliotecarias a las bibliotecas y a la profesión bibliotecaria, es documentando y haciendo visible sus historias, sus logros y sus vidas como mujeres bibliotecarias, sean o no sean bibliotecarias de formación.
La documentación de las contribuciones de nuestras compañeras bibliotecarias nos permitirá además de visualizar sus aportes a las bibliotecas y a la biblioteconomía, recuperar la historia bibliotecológica de cada una de nuestras regiones entretejiéndola con una perspectiva de género.
Más allá de las investigaciones formales sobre las contribuciones de mujeres bibliotecarias realizadas en nuestras regiones y contextos (las cuales no son muchas), existen iniciativas y acciones a las cuales podemos sumarnos o las cuales podemos replicar. A continuación, presento algunas de las más representativas y/o sencillas de replicar:
- List of female librarians – Artículo en Wikipedia
- Glòria Pérez-Salmerón – Biografía en Wikipedia
- Bibliotecarias pioneras – Publicación en blogs
- Nuestros bibliotecarios – Publicación en boletines y gacetas universitarias
- Famous Female Librarians – Creación de rankings
- A list of Female Technology Experts in Libraries – Creación de listas
- Women of Library History – Registro de candidaturas
- 20 bibliotecarias a las que seguir sí o sí por Twitter – Seguimiento en redes sociales
- La mujer y la información – Entrevistas
- Homenaje al Bibliotecario – Homenajes
Por último, y a propósito de otra reciente celebración, la celebración del Open Data Day (#OpenDataDay, #OpenDataDay2018), es necesario señalar que hay pocos datos disponibles (datos abiertos) sobre el número de compañeras bibliotecarias que laboran en los distintos sistemas bibliotecarios (públicos, universitarios y privados) de nuestras regiones, así como de su formación, categoría laboral, sueldo, años de servicios, entre otros datos de interés para el análisis desde una perspectiva de género. Por cierto, como un dato de interés, de los veintiún presidentes que ha tenido la IFLA, nueve de ellos han sido mujeres, incluyendo la actual presidenta Glòria Pérez-Salmerón.
Martin Adalberto Tena Espinoza de los Monteros
Interesado y ocupado en temáticas sobre acceso abierto y ciencia abierta. Entusiasta del desarrollo e implementación de servicios de información y programas de alfabetización informacional en el ámbito de redes bibliotecarias y centros de información universitarios y de investigación.
Promotor y defensor de iniciativas ciudadanas en favor del acceso a la información y al conocimiento. Comprometido con el desarrollo de tecnologías cívicas y el empoderamiento ciudadano. Sustentamos el #VivaElYaBasta. Estoy en muchos sitios, me encontraras como “mtenaespinoza” 😉