El Cloud Computing representa una solución para muchas bibliotecas que no tienen los recursos financieros y humanos necesarios para el mantenimiento y desarrollo de las funciones IT.
Si bien para el Cloud Computing se requiere Internet y este es uno de los «faltantes» en muchas bibliotecas (en muchas más de las que creemos) es importante que se tenga sobre la mesa todos los elementos necesarios para posicionar los servicios que se prestan, por ejemplo, es posible que al presentar alguna propuesta de actualización en la biblioteca a las autoridades pertinentes sea más económico adquirir un servicio de Internet + servicios de Cloud Computing que presentar una propuesta para adquirir un servicio de Internet + Infraestructura + Software + Expertos.
Muchos usuarios prefieren investigar en Internet porque tienen información más actualizada que la biblioteca del barrio, así que hay que moverse con ellos y darles las herramientas e información en los espacios donde ellos están, hacer que los Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria (SIGB) sean realmente públicos.
Las ventajas de tener, como mínimo un SIGB, para la consulta de nuestros usuarios es ya un paso adelante en la diseminación de información y ganar un poco en la increíble competencia que actualmente tienen las bibliotecas y que son competencias que no disminuirán, por el contrario serán cada vez mayores, así que debemos ser cada vez más competitivos y asertivos.
¿Realmente mi biblioteca necesita usar un servicio como el Cloud Computing?
Estas son algunas preguntas que nos podemos hacer para estar seguros si es el camino que necesitamos:
- ¿Necesitamos tener menos gastos operacionales?.
- ¿Necesitamos reducir de una manera drástica la adopción de tecnologías actuales?.
- ¿Necesitamos aumentar la puesta en producción de recursos y de servicios de innovación para nuestros usuarios?.
- ¿Necesitamos un sistema que no sea tan costoso y que no requiera inversión en infraestructura?.
Dependiendo de la realidad en nuestras respuestas y teniendo claros los objetivos, misión y visión que no es más que la prestación efectiva de un servicio de calidad hacia nuestros usuarios, se podrá visualizar por qué muchas bibliotecas no terminan de «arrancar» en la gran carrera de la información, generalmente es por los elevados costos para infraestructura y sistemas. Solo limito la conversación a lo esencial en el área de IT que debe tener una biblioteca un SIGB, pero hay muchos más servicios en el panorama.
¿Cuál es la promesa de valor que podemos esperar de servicios como el Cloud Computing?
Entre los más importantes se pueden mencionar:
- Reducir costos.
- Eficiencia en el servicio.
- Aumentar las expectativas y uso por parte de los usuarios.
- Aplicaciones y servicios (internos y externos) necesarios y que no desvíen la atención del objetivo de la biblioteca.
- Uso de Data Centers compartidos que disminuye el costo final por uso.
- Obtener todos los servicios en un mismo lugar desde cualquier sitio de la biblioteca y/o desde cualquier sede.
- Actualizaciones de los sistemas sin costo adicional.
Nuestras bibliotecas deben partir desde un cambio de concepción de las herramientas en las cuales se soporta el servicio, si bien existe la actual discusión de que en el modelo del Cloud Computing la información no está bajo el control total de quien adquiere el servicio, o que puede perderse información, existen algunos puntos importantes para evaluar:
- El Cloud Computing seguirá creciendo y es una salida a la crisis de muchas bibliotecas, cada vez más las casas matrices de SIGB están dirigiendo su modelo de negocio a esta plataforma.
- Cuando la información está en nuestros servidores pero en un sistema del cual no podemos migrar y que debemos hacer una llamada internacional para poder obtener soporte técnico, ¿la información realmente está en nuestro control solo por estar en nuestro servidor?.
- Existen a nivel técnico muchas garantías de que la información no desaparecerá como es el caso de la replicación de datos, por mencionar una de las tantas opciones. Debemos conocer a fondo el servicio que nos ofrecen, conocer la garantía sobre seguridad que el proveedor tiene y ser realmente críticos con la oferta.
- Usar SIGB que garanticen la migración futura de nuestra información y que el proveedor se comprometa como parte del servicio.
Las bibliotecas deben moverse para asumir estos cambios y que vayan en el mismo camino hacia donde se mueven los servicios IT, herramienta clave para prestar un buen servicio al usuario y estar a la par de sus requerimientos.