Las dos torres se unen en una: bibliotecarios y archiveros, la preservación digital, y el acceso abierto

En el futuro de las bibliotecas en el entorno digital y el crecimiento de las tendencias de #bigdata, #DatosAbiertos y el #AccesoAbierto en el mundo más allá de las bibliotecas, ¿cuál es el rol de los profesionales de la información? ¿Hay un espacio para bibliotecarios y archiveros en un mundo en el que los datos digitales están dominando el paisaje de la información? Lo que estamos enfrentando ahora es realmente un ámbito donde los roles de la biblioteca, los bibliotecarios, y los archiveros se unirán para brindar servicios adecuados y útiles a los usuarios en este nuevo entorno informacional. En los Estados Unidos y en muchos países Latinoamericanos, las leyes de acceso abierto impulsan a los investigadores a publicar los resultados de sus investigaciones científicas realizadas con fondos públicas a través un plataforma de acceso abierto. En este sentido, el movimiento del acceso abierto ha sido muy exitoso y la conversación contínua acerca de la complicada cuestión sobre el derecho del autor. Sin embargo, más allá del derecho del autor, hay otra conversación que debemos tener si queremos que el movimiento del acceso abierto sea sostenible a largo plazo. Los bibliotecarios y archiveros tienen que unir sus dos torres de conocimiento y práctica para dialogar sobre la necesidad urgente de la preservación digital a largo plazo de las publicaciones abiertas y los datos abiertos que se generan de origen digital.

La preservación digital es un área de práctica ya establecida dentro de la disciplina de la archivística. Durante muchos años, los archiveros han dialogado sobre la curación, organización y preservación de los archivos y datos electrónicos, pero este diálogo ha estado demasiado escondido debido a que es una profesión bastante especializada y, hasta ahora, muy separada del mundo bibliotecológico. Por muchos años la archivística era situada dentro de las cátedras de la historia y los archiveros principalmente trabajaban con archivos históricos. Con el suceso de los años esta base de formación ya ha cambiado hasta el punto en que los archiveros más que nunca forman parte de la gestión y la organización de la información más allá de la historia. Los científicos e investigadores que están generando grandes cantidades de datos ya necesitan la ayuda de todos los conocimientos desarrollados con años de experimentación acerca de la preservación digital que tienen los archiveros.

Como prueba de este concepto, recién salió un artículo en dos partes del blog The Signal: Digital Preservation, publicado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, con el título muy profético, “Los grandes datos no se van a conservar por si mismo.» El autor claramente establece la importancia de preservar los datos a largo plazo, si queremos que sean disponibles a largo plazo. En la segunda parte describe unas de las herramientas que se han desarrollado para investigadores y las instituciones responsables por preservar y gestionar sus datos. Las herramientas de software son muy interesantes y muy útiles, pero el artículo va un paso más adelante: ¿dónde están las bibliotecas en este reto de preservación de datos a largo plazo? Yo añadiría un elemento más: ¿dónde están los archiveros? Para una preservación digital y un acceso abierto verdaderamente sostenible, las dos profesiones son partes cruciales de la solución.

Para empezar el diálogo, propongo unas posibles vías para que las dos torres se unan en una sola para proporcionar un acceso abierto, libre y sostenible a las investigaciones científicas y de las humanidades y artes.

  • Los archiveros especializados poseen la capacitación y la formación académica en la preservación digital. Los investigadores deberían contar con los archiveros para la gestión de sus archivos digitales personales relacionados con sus investigaciones. Es mucho más fácil empezar el proceso de preservación y gestión desde el comienzo de un proyecto de investigación. Los archiveros deben ser integrados en el proceso de investigación, como ya el bibliotecario integrado es un concepto establecido y aceptado.

  • Los bibliotecarios poseen la capacitación y la formación académica para ser curadores de contenidos y para gestionar las bases de datos. Mientras el archivero trabaja con los investigadores para gestionar y preservar los datos y archivos electrónicos, los bibliotecarios trabajan con los investigadores para asegurar que los recursos son accesibles y difundibles.

  • Un equipo que trabaja en la curación de los contenidos de acceso abierto no tiene una sola posible composición, pero su base debe tener dos elementos cruciales: archivero y bibliotecario. Las especializaciones de los archiveros y los bibliotecarios pueden ser lo que sea necesario para el trabajo actual (bibliotecario de metadatos, archivero digital, curador de datos, bibliotecario de comunicación científica, etc.).

Todavía falta mucho trabajo y discusión acerca del tema de los roles de los archiveros y los bibliotecarios en la gestión, preservación y difusión de los datos grandes, los datos científicos, y las publicaciones del acceso abierto. Sin embargo, es obvio que los archiveros y los bibliotecarios tienen que trabajar juntos en esta nueva frontera. Dos profesiones que antes eran bastante aisladas, se unen aún más en el entorno digital, y va a seguir siendo así para el futuro previsible.

¡Feliz Día Internacional de los Archivos! #orgulloarchivero

4 comentarios en “Las dos torres se unen en una: bibliotecarios y archiveros, la preservación digital, y el acceso abierto

  1. Juanjo Boté

    Hola Natalie,

    vi tu comentario en Twitter sobre mi artículo. La verdad, es que ni habñia leído el tuyo ni mucho menos el artículo que comentas.
    La realiadad es que se están liberando datos, que está muy bien, pero esos datos en algun momento hay que hacer algo con ellos. En caso contrario, adiós datos (y encima con dinero público).

    Un saludo

    http://www.preservaciondigital.com

    Responder
    1. natalie baur

      Gracias Juanjo por escribir por este medio. Tienes toda la razón, y por eso tenemos que seguir promocionando los servicios de los archiveros para lograr la preservación digital que es necesaria para el uso a largo plazo de los datos grandos. Saludos!

      Responder

Deja un comentario