En este post continuaré hablando de las humanidades digitales y el e-learning (aprendizaje electrónico) por lo cual se tocaran temas relacionados a la inclusión de la información web en los proceso de aprendizaje a distancia, así como fuente para la investigación humanística y social, incluidas las diversas posibilidades para el tratamiento de las fuentes digitales considerando la cantidad de información producida Internet.
Para este post retomaré brevemente el concepto de Humanidades Digitales:
Rojas Castro (2013) concibe a las HD como:
Las Humanidades Digitales pueden describirse como un conjunto de principios, valores y prácticas en donde convergen múltiples objetos de estudio y saberes cuyas fronteras se encuentran en continua negociación. De ahí que resulte tan difícil definir una disciplina que como Proteo cambia de forma para evitar ser interrogada sobre el futuro.
De acuerdo a Galina Rusell (2011), los principales objetivos de las HD son:
- Crear bases de datos con recursos digitales relevantes para las humanidades. Esto incluye la captura, estructuración, documentación, preservación y diseminación de los datos.
- Desarrollar metodologías que permitan generar nuevos elementos derivados de estos datos.
- Generar investigación y conocimiento para incrementar nuestra comprensión en las Humanidades.
Una vez que tenemos una breve definición de las Humanidades Digitales, consideremos brevemente las fuentes de información que constituyen un concepto muy amplio. Se considera fuentes de información a los materiales o productos, originales o elaborados, que aportan información o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento.
Esto es cualquier origen de información susceptible de ser representado mediante una señal analógica y/o digital. De forma general cualquier variación de una magnitud física puede ser representado mediante señales, como podría hacerse a través de la digitalización. El objetivo es poder procesar, almacenar o transmitir la información que supone las alteraciones del medio. Así como otros diversos tipos de documentos que contienen datos útiles.
En este sentido y haciendo una extensión del término, podemos considerar el contenido que se genera a partir de la Web como una fuente de información, y aunque podríamos hablar de las redes sociales, en primera instancia creo podemos hablar de los Blogs.
La puesta en práctica de las denominadas Humanidades Digitales y el uso de las TIC como herramienta, se tornan fundamentales para conectar las tradicionales humanidades con el mundo actual.
En un artículo generado por la revista Forbes se menciona algunas tendencias en el ámbito del aprendizaje electrónico (Calderon, 2015), del cual vale la pena mencionar algunos:
- Aprendizaje adaptativo
- Pequeñas “píldoras de aprendizaje”
- Mobile learning.
- Wearables
- Blended learning
- MOOCS (Massive Online Open Courses o cursos online masivos y abiertos)
- Colaboración social.
- Flipped class
- Gamificación
También podríamos hablar del uso de la Web Semántica (Miranda, Isaias, & Costa, 2014)
- Web Semántica
- Web 3.0
- Ambientes virtuales
Estos elementos que coadyuvan al proceso de aprendizaje, incluido el uso de las diversas fuentes digitales, tanto las producidas en internet ya se por los diversos medios citados o los tradicionales como el uso de libros electrónicos, recursos de información como bases de datos con contenidos académicos, etc.
Obras consultadas y recomendadas
Calderon, F. (2015). 12 tendencias globales del e-learning. Consultado en: http://www.forbes.com.mx/12-tendencias-globales-del-e-learning/
Galina Russell, I. (2011) ¿Qué son las Humanidades Digitales? En: Revista Digital Universitaria [en línea]. 1 de julio de 2011, Vol. 12, No.7. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.12/num7/art68/index.html
Kelly, V. H. (2011). Instructional design practices in the design and development of digital humanities virtual environments (DH-VEs) (Ph.D.). Disponible en: ProQuest Central, ProQuest Central K-12, ProQuest Dissertations & Theses A&I, ProQuest Dissertations & Theses Global, Social Science Premium Collection. (906773959).
Miranda, P., Isaias, P., & Costa, C. J. (2014). E-learning and web generations: Towards web 3.0 and E-learning 3.0. , 81 92-103. doi://dx.doi.org/10.7763/IPEDR.2014.V81.15
Rojas Castro, A. (2013). Las humanidades digitales: principios, valores y prácticas. En: Janus: estudios sobre el Siglo de Oro. Vol. 2. Disponible en: http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24
No cabe duda de que la educación e-learning cada día es más importante en la educación, tanto para el alumnado como para el equipo docente. Existen diferentes plataformas lms que permiten que el profesorado imparta todo tipo de contenidos de forma didáctica e incluso que fomenten debates mediante foros, etc.