Con la intención de mejorar la calidad de la formación y educación de niños y jóvenes de nuestro país, el año 2009 Fundación Luksic en alianza con Fundación Había una Vez dió inicio al desarrollo de un significativo proyecto de fomento lector en sectores rurales de Panguipulli y Villarrica: el proyecto «Leyendo en Red» conformado por nueve bibliotecas pertenecientes a establecimientos educacionales de zonas rurales y urbanas del Sur de Chile. La historia partió con la implementación de dos bibliotecas escolares conforme a los más altos estándares de calidad tanto en relación con su fondo bibliográfico, como respecto de su diseño, activación, funcionamiento y asistencia.
El proyecto -iniciado el año 2009 en la Escuela Rural Padre Berger de Melefquen y Escuela Rural Huellahue- siguió avanzando incorporándose el año 2011 tres nuevas escuelas: Escuela La Rinconada de Choshuenco, Escuela Francisco de Asís junto a Escuela Tierra Esperanza, ambas de Neltume. A contar del 2012 se incorporan cuatro nuevas bibliotecas Escuela Básica Pullinque de Panguipulli, Liceo San Agustín y Escuela Epu Kley ambas de Lican Ray y Escuela Padre Enrique Römer de Coñaripe. De este modo «Leyendo en red» comprende tres ejes de acción:
- Comunicación
- Fomento lector
- Intercambio
Los objetivos de este proyecto se orientan a acompañar y articular el funcionamiento de las bibliotecas, potenciar el funcionamiento de la Red vinculándola estratégicamente con distintas instituciones relacionadas con el desarrollo del hábito lector en Chile, motivar la participación de toda la comunidad educativa y sostener los proyectos lectores en desarrollo imprimiendo un sello de identidad a cada uno de ellos.
Reconocimiento Internacional
El año 2013 Leyendo en Red fue reconocida por el Ministerio de Educación de España con el premio Buenas Prácticas Iberoamericanas en lectura del Centro Virtual Leer.es por ser una iniciativa de fomento de la lectura en el sector rural. Tal como lo manifiesta Leer.es: «La red acompaña el funcionamiento de las bibliotecas, vinculándolas con distintas instituciones chilenas relacionadas con la lectura en un intento de acercar el mundo de los libros y de la cultura a sectores aislados geográfica y socialmente»
La importancia de este trabajo radica en la posibilidad de acercar la lectura a sectores aislados geográfica y socioculturalmente mediante actividades de sensibilización a la comunidad educativa. En palabras de Carmen Paz Hernández -Directora de la Fundación Había Una Vez y coordinadora general del proyecto- «buscamos promover la lectura como un hábito gozoso y placentero y desarrollar actividades que permitan sembrar de palabras, historias e ideas estos parajes enclavados entre lagos, ríos y la majestuosa cordillera«.
Gracias a este proyecto, se desarrolla un plan de fomento lector con una moderna biblioteca, la que ha sido especialmente diseñada para desarrollar el hábito de la lectura en niños y jóvenes de estas zonas rurales. El fondo bibliográfico está especialmente seleccionado para abarcar las necesidades de niños, jóvenes, apoderados y profesores. Todo ello acompañado de constantes jornadas de perfeccionamiento para articular el trabajo de docentes y bibliotecarias y asegurar la participación de toda la comunidad.
Dentro de las actividades relevantes destaca la pasantía que se realiza en Santiago, donde asisten bibliotecarias y profesores de los 9 establecimientos. Todo lo anterior cuenta con la asesoría profesional del equipo de Fundación Había una Vez.
A lo largo de los años, esta Red Lectora ha crecido y se ha ido perfeccionando a través de diferentes iniciativas. Hoy existe un completo equipo de trabajo coordinado entre Santiago y Panguipulli, quienes trabajan coordinadamente para asegurar su adecuado funcionamiento y proyección en el tiempo.
Galería de Imágenes