En éstas últimas semanas me metí nuevamente con el mundo de las aplicaciones de lectura. Como comenté en otra oportunidad, hasta ahora he comentado aplicaciones móviles que directamente reproducen la experiencia de lectura del material impreso trasladada al mundo digital, sin ninguna diferencia. Por ejemplo, en algunas aplicaciones se “imita” el sonido y el efecto de pasar una hoja de papel pero en la tablets. Y se continúa con el formato de la lectura textual.
Hasta ahora no había encontrado un libro digital que vaya más allá de utilizar solamente lo textual tal como lo venimos haciendo cientos de años. Mucho se habla del cambio de lo digital pero todavía parece que estamos en una etapa de transición con los “libros de texto”. Puesto que hoy con el desarrollo de la tecnología digital podrían aparecer textos que permitiesen incluir videos, enlaces y animaciones. A esta tipo de materiales se los suele llamar “libros digitales intereactivos”. Son las tabletas digitales los mejores dispositivos para tener este tipo de experiencia. Para tener una experiencia de primera mano ante esta “nueva” forma de lectura, me bajé para probar unas seis aplicaciones de lectura interactiva:
iPoe, Pedlar Lady, Cadavercita, Beanstalk y Morris.
Una mirada a las seis aplicaciones
Las seis aplicaciones de lectura ofrecen grado de interacción para mi punto de vista de nivel bajo. Es decir, uno puede tocar ciertos elementos de las figuras que representan esa parte del texto y que realicen algún movimiento. Por ejemplo, en una parte de un capítulo de “Corazón Delator” puedo tocar un corazón dibujado y va cambiando de color apenas lo toco. Y en Beanstalk, si hago lo mismo con sector de la pantalla determinado puedo escuchar el diálogo.
La mayoría de estas aplicaciones de lectura tienen un audio que va leyendo a medida que pasa la historia. Y en el caso de Pedlar Lady una banda sonora que acompaña la lectura por parte de una locución. Es la aplicación que más me gustó. Y la verdad que más allá de no experimentar la “interacción” me pareción un texto que está muy bien contado en formato en este caso para Ipad. A parte, la historia de por sí ya es muy atractiva. Estas descripciones me llevan a reflexionar qué escribir hoy “libros interactivos” debería ser una empresa en equipo. La ilustración de la era impresa pasa con contar con este tipo de textos digitales con un diseñador gráfico. Y ni que hablar de un desarrollador y programador de aplicaciones.
La experiencia de lectura con las cinco aplicaciones me parecieron todavía en experimentación lo que se podría llegar a crear con el avance de la tecnología. Hasta ahora lo que he visto son textos y relatos cortos. No encontré novelas digitales interactivas o relatos largos. Y la mayoría son para el público infantil. Les dejo el video promocional de Pedlar Lady, la apicación que más me gustó:
Para otra ocasión y otro post me tomaré el tiempo para probar textos digitales interactivos con otras temáticas que no tengan que ver con la literatura o ficción.
Bibliotecas, bibliotecarios ante los libros digitales intearctivos
En la web no he topado con espacios virtuales de bibliotecas y bibliotecarios, que recomienden o reflexionen sobre este tipo de “libros”. Es un ámbito que nos queda a los bibliotecarios apropinarnos cuanto para que seamos recomendadores de este tipo de aplicaciones. En todo caso, que es importante que estemos al tanto de las nuevas forma de presentación de la lectura principalmente para promover este tipo de experiencias con nuestros usuarios. Como venimos insistiendo desde este espacio en Infotecarios el bibliotecario debería desarrollar habilidades para manejarse como pez en el agua con estos nuevos dispositivos, como los ereader, tablets, teléfonos digitales inteligentes y aplicaciones móviles: los nuevos soportes de la lectura.
¿Qué otros títulos o libros de lectura digital interactivo conocés?. ¿Cuál fue tu experiencia?
libros digitales interactivos !!! https://www.youtube.com/watch?v=sR1gM-MgYnQ
Gracias por compartir en este post. Quizás a los «libros interactivos» que me basé en la nota son los de lectura, y no tanto de actividades de aprendizaje. Eso me da la pauta para escribir otro post.
Saludos
Fernando
@fggutierrez
Me gusto mucho el artículo, y me hizo recordar que mis primeras experiencias con la lectura fueron con libros infantiles interactivos, por ejemplo en uno se reemplaza la palabra con el dibujo, y en otro el dibujo te indicaba que apretaras el botón de ese gráfico y hacia el sonido del mismo. Es una muy buena manera para que chicos y grandes encuentren el intereses en la lectura y desde el punto de vista de nuestra profesión poder aconsejar a aquellos que vienen a consultar diferentes materiales.