Muchas veces se ha anunciado la trágica muerte del libro impreso a manos del libro electrónico, lo cual desde mi punto de vista es un hecho sin razón, además de presentarnos de un modo alarmista la evolución del mercado editorial en conjunto con las nuevas tecnologías.
Es imposible considerar la desaparición del libro en papel, aunque coincido en que el libro electrónico presenta grandes ventajas en términos de portabilidad y reducción de espacios para su almacenamiento, también creo que estas tecnologías están en un proceso de desarrollo y evolución constante, lo cual las hace sumamente volátiles.
El camino de la preservación digital deberá demostrar que puede competir con una tecnología como lo es el papel en términos de su preservación, ya que podemos ver ejemplos día a día de tecnologías que van perdiendo su validez, por mencionar ejemplos tenemos que en términos de hardware las unidades de almacenamiento van cambiando y desapareciendo del mercado, hace algún tiempo utilizabamos discos flexibles (aquellos de 5 ½ o 3 ¼) hoy casi nadie los utiliza (se han convertido en piezas de museo); en términos de software cada día tenemos nuevas versiones y actualizaciones de los programas que nos permiten acceder los textos, además de candados usados para proteger los derechos de autor como el DRM, lo cual hace que disminuyan las posibilidades de supervivencia de dichos formatos y que en unos años puedan ser obsoletos; esto solo por mencionar algunos aspectos que van en contra de los libros digitales.
Y aunque particularmente me agrada poder tener un libro para leer en una tableta o en un smartphone, también creo que los libros en papel seguirán siendo una de las tecnologías más fiables inventadas por el ser humanos para el resguardo de la información, así pues no considero que la muerte del libro en papel esté cerca, sin embargo sí creo que estamos ante un nuevo estadio que nos permitirá ver como el mercado editorial está cambiando y muestra de ello podemos ver servicios como lulu.com, una plataforma de autopublicación que se especializa en la publicación e impresión de obras con propiedad intelectual utilizando la impresión bajo demanda o el caso de bubok que presenta un servicio con características similares y que permite que nuevos y desconocidos escritores puedan subir su obra, ser descargada en formato electrónico y si se requiere de la impresión también hacerlo una realidad, permitiendo que el autor siga siendo el dueño de los derechos de la obra.
Un ejemplo más de este aspecto es OnDemandBooks que se maneja de manera similar, en la página se puede cargar la obra y los lectores pueden descargar en formato electrónico, el modelo de negocio bajo demanda permite que el autor cobre o no por su obra en digital, además si se desea la impresión de la obra existe la posibilidad de imprimir a partir de un ejemplar.
Los costos pueden variar en dependencia de si se solicita la impresión o se encuentra cerca una maquina de impresion.
Ejemplos de estas máquinas es la Express Book Machine que permite imprimir un libro en muy poco tiempo, quizá en el tiempo que el lector bebe un café la máquina pueda imprima un libro, o quizás en lugar de sacar una fotocopia se decide adquirir el libro en el momento, vaya que las opciones quedan determinadas por las particularidades de cada caso. El siguiente video fue extraido de la pagina Matuk.com y muestra algunos aspectos de la maquina previemente mensionada:
Espresso Book Machine: Impresión de un libro en 5 minutos
Es de curioso como esta máquina también está comenzando a ser usada en bibliotecas, muestra de ello es su colocación en la biblioteca Pública de Nueva York.
La impresión de libros bajo demanda sin duda ayuda a corroborar que los libros en papel siguen coexistiendo en sana convivencia y que además la comercialización de libros bajo demanda no solo ayuda a los pequeños autores sino que crea una nicho de mercado que no se tenía contemplado, adicionalmente el poder tener libros que ya han sido descatalogados por las editoriales, siempre y cuando la obra se encuentre en estos servicios.
Y a ti ¿Qué opinión te merece los libros bajo demanda y estos modelos de comercialización?.