A pesar de que la lectura sigue siendo un hábito en solitario, los jóvenes lectores de hoy en día han encontrado la forma de canalizar su pasión por los libros mediante el Internet, generando una corriente que gana cada vez más adeptos: se trata del fenómeno BookTube.
Perú no es ajeno a este fenómeno, ello se ve reflejado en el creciente número de visitas de los canales de los booktubers locales, quienes se han convertido tal vez sin proponérselo en promotores de la lectura.
Entrevista con Laly Arce – “My life with books”
Tuve la oportunidad de entrevistar a Laly Arce, una destacada booktuber peruana creadora del canal “My life with books”.
1. ¿Cuál fue el primer libro que leíste y por qué?
El principito. Porque mis padres siempre me inculcaron la lectura, empecé leyendo pequeños cuentos, fábulas o historietas pero el primer libro que me regalaron fue justo El Principito.
2. ¿Y tú primer recuerdo asociado a una biblioteca?
En el colegio, cuando iba a la biblioteca entre recreo y recreo. Siempre me pasaba los recreos jugando con mis amigas pero encontraba la manera de escaparme unos minutos para agarrar un libro de la biblioteca y llevarlo a mi casa.
3. ¿Sientes que las bibliotecas fomentan la lectura en los jóvenes?
Realmente no. Creo que se podría implementar mejor ya que muchos jóvenes, y me incluyo, no vamos a una biblioteca porque no conocemos el funcionamiento de la misma.
4. ¿Qué estímulos crees que los jóvenes necesitan para leer? ¿Crees que las películas basadas en best sellers ayudan fomentan la lectura?
Puede sonar un poco superficial, pero el primer estímulo para que un joven lea es decirle que no será excluido socialmente, que leer no es de nerds y que mediante la lectura puedes encontrar un nuevo grupo de amigos. Lo siguiente, es que mediante la lectura podrás conocer nuevas historias y viajar a través del tiempo y del espacio junto a personajes que te irán enseñando diversas realidades.
Sí los jóvenes no se sienten atraídos desde la primera vez por el libro, pueden hacerlo mediante alguna película y en su afán de conocer más a fondo esa historia que tanto los apasiona pueden acercarse a los libros y la literatura.
5. ¿ Ebook o libro en papel?
Muchísimos jóvenes lectores, incluyéndome amamos los libros en físico ya que es un sentimiento totalmente diferente al ebook. No restamos las ventajas que trae el ebook pero como amantes de la literatura y de los libros en papel creemos firmemente que en un hogar siempre debe haber un estante con libros variados, por lo cual atesoramos nuestras colecciones y esperamos que con los años crezca muchísimo y tengamos cientos de libros en papel que mostrar a nuestras futuras generaciones.
5. ¿Finalmente, consideras que la labor del booktuber influye para que los jóvenes lean?
Sí, ya que cuando un joven ve que otro joven le recomienda un libro se siente identificado. Por ejemplo, cuando era más pequeña y un adulto me recomendaba un libro no me daban ganas de leerlo ya que sentía que el adulto no entendía lo que yo pasaba y por ello quizá el libro no me iba a gustar. Ahora veo que más jóvenes se animan a leer gracias a que jóvenes booktubers les hablan de libros y ellos pueden sentirse identificados con los booktubers ya que tienen más o menos la misma edad y pasan por las mismas situaciones.
Las bibliotecas deben mirar el fenómeno booktube y valerse de medios más visuales como una alternativa de fomento a la lectura y dar visibilidad a sus colecciones, para de esta forma no sólo captar un mayor número de usuarios sino también cambiar el preconcepto de solemnidad muchas veces asociado a las bibliotecas y la lectura.
A propósito del Día del libro, en el siguiente vídeo colgado en el canal de Laly Arce, una legión de entusiastas jóvenes booktubers comparten sus razones para leer y brindan recomendaciones de lectura.
¡Feliz día del libro!
Algunos canales de booktubers peruanos:
Para ampliar este tema, echadle un vistazo a los posts ‘Del libro a Youtube’: http://www.biblogtecarios.es/rafaelibanez/del-libro-en-youtube/ y http://www.biblogtecarios.es/rafaelibanez/del-libro-en-youtube-y-ii/
Gracias.
Me encantó! Gracias 🙂
Gracias por sus comentarios Patricia. Saludos