México digitalizado: primera parte

En el 2017 la Secretaría de Cultura mostró una mayor apertura hacia la difusión de la cultura apoyada en plataformas digitales que pueden suponer un mejor y mayor acercamiento a la cultura de México a nivel nacional e internacional, pero además pretende ofrecer recursos de información para el desarrollo de la investigación especializada en áreas muy concretas como puede ser el patrimonio cultural, histórico, etc.

Pese a las polémicas que estos programas institucionales pueden generar, me parece pertinente reseñar dichos proyectos que finalmente se convierten en fuentes de información al servicio de quien los necesita.

La riqueza cultural e histórica de México refleja la complejidad de su sociedad a lo largo del tiempo, esta es reconocida a nivel internacional y en buena medida se debe a la visibilización que se ha hecho del mismo. Una de las formas en las que esto se ha logrado es a partir de la creación de Repositorios de Acceso Libre que facilitan el acceso a una enorme diversidad de recursos.

En esta entrada por tanto, quiero hablarles acerca de la Mediateca del INAH que tiene como objetivo principal

“preservar y hacer accesible la representación digital del patrimonio histórico y cultural bajo su resguardo, así como el conocimiento científico que genera a través de sus centros de educación e investigación”

Imagen tomada de: @mediateca_inah

Bien dicen que “todo lo que se ignora, se desprecia” y en este sentido es que se busca hacer llegar los recursos que forman parte del patrimonio mexicano al propio mexicano y al resto del mundo. Pero también y de manera primordial se pretende difundir el trabajo de investigación que realiza este instituto en sus diversas especializaciones y compartirlo a través de su repositorio.

Colecciones, Acervos

El repositorio cuenta actualmente con 513.472 objetos, esto significa una amplia diversidad de documentos en distintos formatos como fotografías, discos, mapas, piezas, etc. De manera que para su mejor búsqueda dentro del repositorio se encuentran agrupados de acuerdo al Acervo de origen (p. ej. Colección Aurelio Escobar de la Fototeca Nacional o el Acervo de Armas del Museo de las Intervenciones) o de acuerdo a la naturaleza de su formato se agruparon en las siguientes colecciones:

  • Archivo histórico:
  • Artículos de revista
  • Capsulas de video
  • Códices
  • Documentales
  • Entrevistas
  • Esculturas
  • Exposiciones
  • Exvotos
  • Fotografías
  • Guías
  • Informes
  • Libros
  • Mapas
  • Murales
  • Normas
  • Números de revista
  • Objetos históricos
  • Objetos prehispánicos
  • Paleontológico
  • Pintura
  • Pistas de música
  • Publicaciones digitales
  • Revistas
  • Tesis y visitas virtuales

Espacios

En esta sección se encuentran agrupados aquellos espacios que pertenecen al INAH, aquellas instituciones vinculadas al estudio, preservación y/o relacionadas con el patrimonio de México como:

  • Archivos
  • Bibliotecas
  • Centros INAH
  • Ceramotecas
  • Escuelas
  • Fonotecas
  • Fototecas
  • Laboratorios
  • Mapotecas
  • Museos
  • Videotecas
  • Zonas Arqueológicas

En una segunda entrega presentaré dos proyectos más relacionados a los archivos sonoros y obras de arte mexicanos, difundidos a través de plataformas digitales.

Finalmente quiero dejar este primer post como una fuente de referencia que pone de manifiesto la riqueza patrimonial y las importantes fuentes que son resguardadas por Instituciones como el INAH, con una importante labor como la de generar canales para el libre acceso; además seguir enriqueciendo los repositorios, crear políticas adecuadas y usar estándares internacionales para poder integrar los recursos a repositorios o proyectos con mayor nivel.

Obras consultadas y/o recomendadas

Información tomada del sitio web oficial: https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/

 

Deja un comentario