¿En qué áreas laborales puede desempeñarse un bibliotecólogo? ¿sólo los trabajos dentro de la Biblioteca? Descubramos juntos, en este reciente Webinar de IFLA LAC, cómo llega un bibliotecario a trabajar en la NASA o a asesorar gobiernos en Cultura Digital. Un testimonio de dos profesionales que han llevado el papel del profesional de la información más allá de los muros de la Biblioteca.
Como ponente de este Webinar quiero agradecer al comité IFLA LAC, muy especialmente a Loida García-Febo, por su invitación a compartir mi historia como profesional de la información. A continuación comparto la invitación oficial del evento, la video-conferencia, las presentaciones que lo acompañaron y algunas conclusiones de la sesión.
Descripción oficial del evento
Únase a nosotros para disfrutar de un webinar en español donde hablaremos de los nuevos roles que desempeñan los bibliotecarios. Este es un webinar especialmente para motivarnos a todos con respecto a los nuevos diversos trabajos que pueden hacer los bibliotecarios. Los adelantos tecnológicos y la rapidez del flujo de la información estan llevando a los bibliotecarios a nuevas avenidas laborales mas allá de los roles tradicionales. Por medio de estos roles los bibliotecarios están contribuyendo cada vez más en las áreas de investigación, ciencias, salud, gobierno, ecología, museos, archivos, centros de información, corporaciones y en muchas más áreas de nuestro diario vivir. En la actualidad tenemos bibliotecarios dirigiendo la sección de noticias de canales de televisión, departamentos de gobierno, centros de información en compañías mineras, de deportes, de ecológicos y en áreas dedicadas a políticas para el desarrollo. Este es un tiempo maravilloso para nuestra profesión. Nuestros nuevos roles nos estan llevando a beneficiar nuestro mundo grandemente.

Después de llamar la atención de la NASA en una feria de trabajo en su natal Puerto Rico, Yamira Santiago trabaja el laboratorio de prueba de esfuerzo de materiales en Langley y también participa en pruebas en el Gantry. NASA / Sean Smith. Más información en http://j.mp/1OZIsju
Yamira Santiago, Investigadora de Informática en la Rama de Sistemas de Seguridad Crítica en la Aviación, Centro de Investigaciones Langley, Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA), Hampton, Virginia, E.U. http://www.nasa.gov/centers/langley/news/researchernews/snapshot_ysantiago.html

Santiago Villegas-Ceballos en entrevista para la Red de Bibliotecas de Medellín y el Área Metropolitana. Disponible en http://j.mp/1OZIbgx
Santiago Villegas-Ceballos, Estratega digital para la Gestión del Conocimiento: usa el Social Media, el Marketing Digital, la Web 3.0 (Semántica) y las TIC para potenciar la innovación y el desarrollo de organizaciones, empresas y ciudades. http://www.reddebibliotecas.org.co/node/412
Las sesiones tienen 1 hora de duración, luego de las presentaciones serán dedicados 20 minutos para preguntas y comentarios de los participantes. Durante el webinar se recibirán preguntas en la cuenta electrónica: iflalac.webinar@gmail.com Hashtag: #IFLALACwebinar
Moderadora: Loida Garcia-Febo (loidagarciafebo@gmail.com), Miembro de la Junta de Gobierno de la IFLA y Sueli Mara S. P. Ferreira (sueli.ferreira@gmail.com), Professor FFCLRP/USP y miembro del Comitê Permanente de IFLA/LAC.
Video-conferencia, grabación en vivo del evento
Nuevos roles de los bibliotecarios en el SigloXXI – Webinar IFLA LAC 2015
Diapositivas que acompañaron la presentación
Impacto de un profesional de la información en NASA
De cómo he vivido el fin de la Biblioteca o el amanecer de la era del bibliotecario
Conclusiones de la sesión
Tal vez la principal conclusión en la que coincidimos ambos participantes es que el bibliotecario debe recuperar la empatía como un valor fundamental de su trabajo, para comprender no solo las necesidades informacionales de su usuario sino los medios, lenguajes, canales y formas más adecuadas para satisfacerlas. Todo lo demás, lo técnico y metodológico, se aprende fácilmente; entre estas últimas capacidades destacamos la importancia de formarse en:
- Gestión (o gerencia) del conocimiento: Con todas sus fases y componentes, como la curaduría (o curación) de contenido, la representación del conocimiento, el análisis de redes sociales, el diseño de bases de datos y la administración de sistemas de información, entre otros.
- Big Data: La gestión de grandes cantidades de datos y sus disciplinas asociadas, como la estadística, el análisis y minería de datos, la vigilancia tecnológica y la prospectiva.
- Visión sistémica: La capacidad de aproximarse a los problemas desde la teoría de sistemas, manteniendo una perspectiva amplia y la disposición para trabajar en equipos multi-disciplinares.
Adicionalmente se mencionaron algunas metodologías que incentivan la creatividad y la innovación en cualquier espacio laboral del profesional de la información: el design thinking y el Lean Startup especialmente.
¡Comparte tu experiencia laboral! ¿Que recomendaciones agregarían para los profesionales en formación? ¿Qué otros campos no tradicionales del desarrollo laboral del bibliotecario conocen? Espero sus respuestas en los comentarios de esta publicación para que sigamos aprendiendo juntos en este nuevo camino de la biblioteca.
Por @MedeJean
Otro de los aspectos que debe desarrollar el Bibliotecario es lo que refiere a la Gesitón empresarial, en lo relacionado a la documentación que exigen los sistemas empresriales siguiendo determinadas normas por ejemplo ISO.
Cuando en la creación de un proceso se determina la documentación a utilizar es importante la participación del bibliotecario para sistematizar la información y darle el formato necesario a lo contituye la piramide de documentación en cualquier proceso empresarial.