Introducción Este post surge de una pregunta de Julián Marquina en facebook, cómo hacer para que su hija pequeña entendiera el “No”. Después de contestarle alguna cosa, me di cuenta que tengo bastante experiencia como mamá, algo semejante a una treintena de años, y que a tropiezos y no siempre acertadamente puedo hoy, por lo menos, dar algunas “instrucciones” sobre… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Descuidos de Usabilidad Web se observan muchísimos y de todos los tipos. Aquí reuní en una corta lista aquellos más frecuentes y evitables: no se separa contenido de formato las páginas son “pesadas”, lentas de cargar no hay referencias biográficas del autor o institución responsable no hay foto del autor o de la institución los enlaces no explican el… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
He venido con una rasquiñita, de esas que rascan duro… Y quiero rascarme bastante hoy en este post; le voy a hincar el diente al tema del conocimiento y su relación con la biblioteca como institución y al bibliotecólogo como objeto social. En la institución llamada biblioteca se cruzan des-conocimiento, re-conocimiento y re-construcción permanente, pues se configura en ella el… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Inicialmente quiero recordarles que en mi último post en BiblogTecarios: “¿Es posible la gestión del conocimiento? Post introductorio”, hay una encuesta sencilla con la cual pretendo analizar qué piensan, creen, conocen sobre el concepto de gestión del conocimiento; por lo tanto, quiero pedirles el favor de diligenciarla ya que posteriormente, en mi próxima publicación, estaré presentando los resultados. Con respecto… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Thank god it’s friday o como decimos en algunos países hispanos «!Gracias a Dios es viernes!». Para nadie es extraño afirmar que los días de la semana pueden representar nuestro estado de ánimo. Los lunes, por ejemplo, algunas personas comienzan semana con una cara larga y una ansiedad de que ésta termine pronto. Así lo vemos no sólo en nuestros… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El Instituto de Formación Técnico Superior N° 13, es un instituto que forma parte del circuito educativo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y se dedica a formar a futuros profesionales que se desempeñarán en el área de la bibliotecología. Actualmente cuenta con una matrícula de 422 alumnos que suele mantenerse constante. Durante su período formativo los… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
¿Cómo que tu biblioteca no tiene WhatsApps?. Si tenés esta aplicación podés comunicarte directamente con la biblioteca escolar desde tu teléfono celular. Y podés renovar un préstamo o solicitar alguna referencia. La biblioteca te ofrece cursos para enseñarte a utilizar esta aplicación. Además, te ofrecemos una guía de uso. Nuestro bibliotecario te ayudará con esta y otras aplicaciones móviles. Estos son roles y… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Este post será el puntapié inicial de algunos más que intentaré desarrollar sobre el tema de organización de la información en la investigación, los Gestores de referencia bibliográfica y su implementación en la producción científica. Estudiar, investigar, preparar clases, escribir un informe, redactar una ponencia o artículo de revista, tienen algo en común, más allá de la escritura; se trata de la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La compra de material en formato digital en bibliotecas, conlleva una amplia variedad de elementos que incrementan la complejidad en su proceso. Sin duda se requiere de una plataforma tecnológica entre software y hardware que debe de tener tanto el vendedor como el comprador, en relación a su uso en las bibliotecas tenemos un ecosistema de información en el que… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Cuando leí el post de Fernando sobre sus experiencias de lectura con el Ipad recordé la encuesta que realicé el año pasado, más exactamente entre los meses de abril y julio de 2011, para colectar datos sobre los hábitos de lectura móvil entre los profesionales de información argentinos. Me ayudaron Yanina González Terán y Dante Moreno quienes redactaron el marco… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...