En el post anterior he referido a las prácticas que además de la habitual gestión de la información, implica el estar presentes en las redes y constituir una imagen virtual en ellas; gestión de contenidos, investigar los comportamientos de los ahora usuarios 2.0, planificar estratégicamente la comunicación online. La sociedad de la información ha evolucionado de la fase de «diseños… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“El dominio del tiempo permite pasar de un estado de tensión penosa a uno de serenidad y, a la vez, de mayor eficiencia” Jean-Louis Servan-Schreiber En mi post inicial les había comentado que pretendía en este espacio hablar sobre lo que pasa a nivel de bibliotecas y bibliotecarios de mi país. Había pensado en otra cosa para este… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Hoy voy a dejar de lado el tema que desarrollé en la entrada anterior para hablar de un tema que cada vez despiertan más interés en nuestras comunidades -incluso dentro de InfoTecarios-, estos son: participación ciudadana, ciudadanía digital y biblioteca. Para comenzar, se traen algunas definciones que rescato de mi trabajo de grado sobre los términos que mencionaba. La ciudadanía es una categoría sobre la cual el… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Muchas veces se ha anunciado la trágica muerte del libro impreso a manos del libro electrónico, lo cual desde mi punto de vista es un hecho sin razón, además de presentarnos de un modo alarmista la evolución del mercado editorial en conjunto con las nuevas tecnologías. Es imposible considerar la desaparición del libro en papel, aunque coincido en que el… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El término cultura ha sido abordado desde hace muchos años de manera exhaustiva, y en la actualidad aparece en todos lados ya no sólo como sustantivo sino también como adjetivo. En el ámbito Iberoamericano la Gestión Cultural – GC surge desde la segunda mitad de la década de los ochenta y su definición es aún compleja: “La administración de una… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Como bibliotecario dedicado a las tecnologías de la información y la comunicación siento que tengo que que estar al tanto de los nuevos dispositivos de lectura desde una experiencia directa. En más de una oportunidad me encuentro asesorando a usuarios de bibliotecas y colegas en relación a aplicaciones y nuevos soportes tecnológicos en su uso relacionados con la lectura. Y… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Deseo aprovechar este nuevo post para compartir con ustedes una nueva aventura que hace unos meses decidí tomar. Resulta que desde hace uno o dos años he tenido el deseo que desarrollar un nuevo curso con créditos que pueda ser ofrecido como electiva para los estudiantes sub-graduados de mi institución. Por diversas razones nunca me senté a desarrollar la idea… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En el terreno de las bibliotecas, cualesquiera que estas sean, la Alfabetización Informativa ha llegado a convertirse en un concepto esencial, sin embargo, un hábito común en nuestra disciplina invade esta actividad, es decir, nos encontramos con el problema para llegar a un acuerdo sobre el término. Buena parte de los cambios en los servicios de las bibliotecas ha sido… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En el post anterior Una guerra de ciencia ¿ficción?: monopolios editoriales vs. acceso abierto hice una breve introducción al concepto acceso abierto al conocimiento, pasando por los antecedentes o hechos que impulsaron el movimientos internacional del acceso abierto, las declaraciones (las 3 “B” del acceso abierto) y las vías para lograr la implementación del acceso abierto al conocimiento. En este segundo post, voy… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Como ya se habrán dado cuenta, a la hora de presenta contenido yo prefiero utilizar «formatos alternativos», tales como mapas mentales, redes conceptuales, presentaciones y multimedia varias. Sucede que no he sido muy dotada por la Madre Natura para la redacción textual. A todo ésto, no obstante pareciera que se tarda más tiempo en preparar una presentación decente que en… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...