Bibliotecas Accesibles : hacia un perfil de usuario inclusivo

Este post es el tercero que se presenta con el tema de Bibliotecas accesibles, y en este caso particular, referido a los usuarios. Los usuarios son y serán nuestra razón de ser como bibliotecarios, como profesionales y gestores de información. Desde los comienzos de nuestros estudios hemos visto la importancia y relevancia que tiene dentro de nuestra labor la conformación de un… Leer más »

Visibilidad: ¿qué, cómo y por qué?

Continuando con el tema del post anterior en el que les contaba sobre el rol que cumple el Centro de Documentación e Información en la edición, publicación y difusión de las revistas académicas del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Fsoc, UBA), en esta oportunidad quiero profundizar sobre la visibilidad haciendo foco en las revistas. Por eso me pregunto: ¿Qué es la visibilidad? ¿Cómo se logra? y… Leer más »

Aprendizaje informal en la bibliotecas académicas

Antes de comenzar a desarrollar este post  definamos que es  aprendizaje formal e informal según la Comisión Europea en su articulo  “Social Software as a Tool for Informal Learning“,  sin iniciar un debate sobre donde comienza el aprendizaje realmente. Aprendizaje formal: ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y… Leer más »

Una Bibliotecología Latinoamericana

Introducción El carácter cada vez más global de nuestra sociedad requiere que entendamos las situaciones y asuntos que conciernen a la bibliotecología y a la información. Pero también hace necesario conocer el panorama internacional de esta disciplina e interrelacionar los diferentes sistemas de información, tipos de unidades, objetivos, funciones, servicios, productos, usuarios y organismos internacionales que generan políticas a nivel… Leer más »

¡Un momento, pare que aquí me bajo!

Este título expresa la invitación que quiero hacerles desde este post para pensar sobre nuestra vida, nuestro contexto y nuestra profesión. Se enmarca en línea continua de reflexión que vengo desarrollando desde anteriores publicaciones sobre nuestra disciplina, sobre la importancia de pensar antes de hacer y de asumir una actitud crítica frente a nuestras prácticas. Por ello, deseo empezar haciendo… Leer más »

El poder de los movimientos sociales y politicos en red

En este post, voy a tratar el tema del gobierno electrónico, la transparencia, el acceso a la información y el open government data. Como profesionales de la información, también estamos involucrados directa o indirectamente en las temáticas de acceso a información y en otros aspectos relacionados con la actual sociedad de la información. Las TICs se constituyeron en un soporte… Leer más »

De una idea a su ejecución: proyectos, bibliotecas y algo más

Este es mi primer post en esta bitácora y en las primeras entregas desearía comentarles acerca de algunas experiencias e iniciativas desarrolladas en diversos proyectos relacionados al mundo de las bibliotecas, archivos, museos y otras unidades de información tanto físicas como virtuales. Principalmente, nuestro interés es compartir reflexiones respecto al desarrollo de  proyectos que están orientados a proponer mejoras en… Leer más »

Papá… ¿Qué hace un bibliotecólogo?

Mi hija de once años me preguntaba el otro día ¿Papá, que hace un bibliotecólogo exactamente? Estas fueron, entre gageos, algunas de las respuestas que atiné a construir… «Un bibliotecólogo se encarga de ayudar a las personas a desarrollar su potencial a través del conocimiento»… Es decir hija, «un bibliotecólogo (Nota: en Wikipedia, no existe la palabra bibliotecólogo ni bibliotecología)… Leer más »

“Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro”

Con esta frase de Confucio damos introducción a otro tema relacionado con  la teoría de la gestión de las organizaciones. Les planteo una pregunta: Como organización ¿Dónde estamos? ¿Conocemos nuestra realidad? Es muy poco probable que dejándonos arrastrar por la corriente podamos detectar aquellas actividades, sectores o procesos que requieren cambios para el beneficio del conjunto. Por empezar hay que dejar claro… Leer más »

A propósito de nuestras prácticas bibliotecarias: un momento para reflexionar

Cada día que emprendo esta cargado de preguntas, reflexiones y deconstrucciones que han permitido a mi ser comprender mi hacer conjugado a un saber. Como Bibliotecóloga, Promotora de Lectura, que en el último lustro se ha dedicado al encuentro de los lectores y las lectoras con la palabra, me enfrento a diario con variedad de conceptos, preceptos, textos (no solo… Leer más »