Enredando al bibliotecario. La necesidad de incorporar el chip de la innovación y la lectura del entorno

Primero que todo, debo contarles que para mi hacer parte de InfoTecarios me llena de alegría y expectativa; ahora veo en propuestas como ésta, y por supuesto en BiblogTecarios, una inmensa oportunidad para suplir una falencia que hemos tenido los bibliotecarios desde hace mucho tiempo, les hablo de la falta de trabajo conjunto e incluso de celos profesionales que muchas… Leer más »

Edición y publicación de revistas académicas: el rol de la biblioteca

En este primer post para Infotecarios me gustaría contarles y reflexionar sobre el trabajo que realizamos en el Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Fsoc, UBA) en el área de publicaciones, específicamente el rol que cumplimos en la edición, publicación y difusión de las revistas académicas del Instituto. El contexto: El Instituto de Investigaciones Gino… Leer más »

El Reto de Escribir

Educación a distancia y las TIC

A lo largo de estos últimos años el hablar sobre educación a distancia y la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación al proceso de enseñanza aprendizaje ha crecido exponencialmente. No hay duda de que las tecnologías están cambiando de forma radical nuestra forma de interrelacionarnos en cualquier ámbito de actuación humana. Como resultado lógico, la educación… Leer más »

¿Qué es la Arquitectura de Información?

Este es la primera de una serie de publicaciones de introducción a la Arquitectura de Información. Comenzaremos hoy aproximándonos al concepto. En próximos posts desgranaremos y desarrollaremos sus elementos. Mario Pérez Montoro, en su Arquitectura de Información en entornos web, define la  Arquitectura de Información, en adelante AI,  como: «disciplina (arte y ciencia) encargada de estructurar, organizar y etiquetar los… Leer más »

Bibliotecas Accesibles: Tecnologías Adaptativas

¡Qué orgullo poder publicar la continuación de Bibliotecas Accesibles en el Día de la Patria Argentina! Este post continúa el presentado por Virginia Inés Simón. Ambas hemos intentado resumir en 4 post un tema que venimos trabajando desde hace unos años y que consideramos sumamente necesario de difundir entre los colegas y la comunidad toda, y comenzar a transitar juntos un… Leer más »

“Mis certezas desayunan dudas”. Innovación Bibliotecaria en América Latina

Esta magnífica frase del extraordinario escritor uruguayo Eduardo Galeano refleja de manera perfecta la actitud básica que debiésemos tener día a día para afrontar nuestro quehacer como profesionales. En este primer post para Infotecarios quiero retomar y reforzar algunas ideas publicadas hace algún tiempo en la Revista Chilena de Bibliotecología “Infoconexión” en relación con la necesidad de desarrollar, como profesionales, nuestra… Leer más »

“Abrimos cuando llegamos, cerramos cuando nos vamos y si vienes y no estamos, es que no coincidimos”

Imaginemos una biblioteca que funcione como el título de este post (dicho sea de paso, desconozco si tiene autoría, salió del saber popular de facebook) Horario de atención, desconocido. Uno va y si está abierta, suerte. Libros en estanterías. Punto. ¿Qué libros? Desconocido. Cómo los encuentro, cómo sé si está lo que necesito. Bueno hay algunas opciones. Primero sería ideal… Leer más »

Una guerra de ciencia ¿ficción?: monopolios editoriales vs. acceso abierto

open access

En este primer post, de varios sobre esta temática, voy hacer una breve introducción al concepto acceso abierto al conocimiento. Para en futuras entradas, poder continuar profundizando en las estrategias, avances, cuestionamientos y/o debates sobre el tema. Hacer una breve introducción al acceso abierto (en inglés, Open Access) al conocimiento, a 10 años de la Declaración de Budapest, cuando mucho ya se ha dicho… Leer más »

Bibliotecas Accesibles: Comunicación Inclusiva

Prólogo de bienvenida. Para dar comienzo y al ser la primera en publicar en el portal, quiero dar las gracias de antemano a todos los lectores que comparten este espacio. Además,  les comento que la temática de bibliotecas accesibles será tratada en forma correlativa con otra colega InfoTecaria, Alicia Hernández, en una serie de post vinculados. Dicho esto, que comience… Leer más »