Es pertinente acotar que durante el siglo XIX, Gregor Mendel (1882-188), genetista y científico adelantado para su época, patento las Leyes de la Genética; donde el cruce de los cromosomas de dos parejas conllevan a la conformación de un ser vivo, independientemente si es animal o humano, lo primordial es que la nueva generación tendrá las características de ambos portadores…. Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Slavoj Žižek (2006), considera: “Paralaje es la brecha que separa al objeto de conocimiento del sujeto que conoce”. Nos hemos acostumbrado a inferir con demasiada facilidad, que cada uno de nosotros existe como un individuo separado, bien sea por la tecnología, la pandemia, xenofobia, religión, racismo, estatus, etc.; que vemos el mundo a través de una pantalla negra, que nos… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“El desarrollo de los procesos mentales, comienza con un diálogo hecho de palabras y gestos, entre el niño y los padres, el pensamiento autónomo empieza cuando el niño es capaz por primera vez de interiorizar esas conversaciones e instruirlas dentro de sí”. (Vygotski, 1979). Lo dicho en el párrafo precedente, donde el diálogo que profesa el psicólogo soviético es un… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Ciertamente Paola Verónica Mendes (2009), ha titulado en el perfil de su grupo en Facebook: “Yo Estudio / estudie Bibliotecología. Y que?? No me arrepiento.” Totalmente de acuerdo con ella, recuerdo muy bien que, en el bachillerato tenía un profesor muy teatral. Un día nos contó con todo detalle la historia de un viajero que, tras un largo viaje, regresa… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En los últimos años, el rol de las bibliotecas ha cambiado. Si bien la circulación sigue siendo muy importante, las bibliotecas exitosas no se preocupan exclusivamente en prestar materiales, sino que se han convertido en centros comunitarios y espacios de aprendizaje. La función del personal de la biblioteca también ha cambiado: de relaciones transaccionales a relaciones transformativas. open+ access de Bibliotheca… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Evolucionados de los primates, los humanos poseemos órganos, músculos, huesos que conforman un cuerpo, un conjunto de partes que nos ha permitido ser la especie animal que más abunda en el planeta. Aunque hay evidencias flagrantes -y otras no tanto- que nos distinguen en el reino animal, ciertos rasgos humanos nos ayudan a entender nuestro lugar en el Universo. Entre… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Iniciamos un largo viaje a bordo de la nave Nabucodonosor, siendo la tripulación: el Capitán Morpheus, Trinity, Neo, ustedes y mi persona, nuestro paradero es incierto porque en la inmensidad de la Matrix, es difícil saber que es realidad o virtualidad. “Jum, ni pa’ya voy a mirar La calle es una selva de cemento Y de fieras salvajes, cómo no… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Estoy iniciando el quinto semestre académico dentro de la pandemia de COVID 19. Dentro de los cuatro semestres que han pasado, sólo he podido estar 1 semestre proveyendo servicios presencialmente. No obstante, este será el primero que ha sido anunciado donde los estudiantes estarán presencialmente en el colegio. Según la biblioteca ha reiniciado sus servicios de forma presencial, se han… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El alcance tecnológico que esta influyendo en la dinámica social de todos los sectores en sus contenidos, en sus métodos, en sus objetivos y sobre todo en su utilidad, en el único mundo presencial y virtual que conocemos, un conglomerado que parece dominado por los datos, números binarios, algoritmos que develan, anticipan y condicionan los gustos – sean buenos o… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El don de la lectura y la estructuración organizada de las bibliotecas, era un tema en común en otras latitudes, acá en nuestro país Venezuela, los primeros libros llegaron con la presencia de los inmigrantes colonizadores, siendo los misioneros encargados de inculcar o imponer en nombre de Dios, una nueva transculturización a la población indigena de aquellos tiempos ancestrales. Rodríguez… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...