TMT: Todo menos la Tesis.

TMT

En la cultura Borgiana del Aleph (Borges, 1949), donde se reivindican la existencia de una esfera  tornasol en cada libro, capaz de trasladar al usuario a otras latitudes, permitirle una visión de 360° de conocimientos, esperando a ser consultados, procesados y citados. Miles de autores, que han procurado plasmar sus ideas, reales o ficticias para enriquecer el alma de cada individuo,… Leer más »

Glocalización Bibliotecaria.

glocalización

Jeovanny Toala Chóez (2021), expone que: “Es un término que nace de la composición entre globalización y localización y que se desarrolló inicialmente en la década de 1980 dentro de las prácticas comerciales de Japón. El concepto procede del término japonés «dochakuka» (derivada de dochaku, “el que vive en su propia tierra”). Aunque muchas referencias tratan a Ulrich Beck como… Leer más »

Caso de éxito: Biblioteca de la Universidad del Estado de Amazonas-Parintins

Reflexiones sobre el desarrollo profesional de lxs bibliotecarixs

En algún punto la mayoría de los profesionales acuden a programas, talleres, conferencias e iniciativas de desarrollo profesional. En el caso de la profesión bibliotecarias y aquellas relacionadas con la educación, las oportunidades de desarrollo profesional parecen ser infinitas. Con frecuencia las instituciones de educación superior y las asociaciones u organizaciones profesionales ofrecen oportunidades para el desarrollo y expansión de… Leer más »

La nueva normalidad. Retos y perspectivas para transformar los servicios bibliotecarios

El Encuentro Institucional de Bibliotecari@s 2021 del IPN a realizarse los próximos 27 y 28 de octubre, tiene por objeto reunir a la comunidad bibliotecaria del Instituto Politécnico Nacional (México) para compartir experiencias de trabajo e intercambiar ideas de carácter profesional entre sus ponentes y participantes. Por primera vez, será realizado en la modalidad a distancia, por lo que se… Leer más »

La Caverna

      No hay comentarios en La Caverna

InfoTecarios Podcast 85: Biblioteca Nacional del Perú (Con Ezio Neyra)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast. En esta edición charlaremos con Ezio Neyra Magagna Ezio estudió sociología en la Universidad Católica del Perú y un doctorado en literatura latinoamericana en la Universidad de Brown, Estados Unidos. Fue Jefe Institucional de la Biblioteca… Leer más »

Aplicación de la pedagogía del cuidado en la acción cotidiana de la ciudadanía.

Por: Antonio José Alfonzo Paradisi ajalfonzop@gmail.com Actualmente, se hace imperativo la generación de una nueva conciencia ecológica como principio de la educación para esta y las futuras generaciones (cf. Pineda 2016). En la encíclica Laudato Si (2015) el Papa Francisco propone una Ecología Integral que conjuga el concepto usual de ecología (relaciones entre los seres vivos y su medio) con… Leer más »

Sacar de contexto.

El Alephita Jorge Luis Borges (1949), narra  lo siguiente: “Arrasado el jardín, profanados los cálices y las aras, entraron a caballo los hunos en la biblioteca monástica y destrozaron los libros incomprensibles, los vituperaron y quemaron, con un temor ignorante, de que, las letras encubrieran blasfemias contra su dios, que era una cimitarra de hierro”. En este orden de ideas,… Leer más »

Personalidad.

      No hay comentarios en Personalidad.

Nuestro espíritu humano está diseñado para soportar, sobrevivir, adaptarse y evolucionar en los peores vacíos metafísicos, políticos, jurídicos y culturales; como si fuese la ‘Tela de Penelope’, que se teje entre el esfuerzo educativo-cultural, bien sea público o privado por un lado y la televisión junto con las redes sociales chatarras por el otro, con sus falsas noticias. Como una… Leer más »