“En este laberinto de la vegetación más gigante de la tierra, en esta especie de regiones suboceánicas, donde por maravilla penetran los rayos del Sol, y donde sólo por las aberturas de los grandes ríos se alcanza a ver en largas fajas el azul del cielo, se hallan maravillosos dechados en que pudieran buscar su perfección las artes que constituyen… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast. En esta edición charlaremos con Julio Melian Egresado de la Escuela de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. El es Bibliotecologo y actualmente esta cursando la Licenciatura en… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los estudios de Ciencias de la Información conforman un espacio de conocimiento de larga existencia y desarrollo a escala mundial. Sus programas universitarios se conocen actualmente con diversos nombres en varios lugares: Library and Information Science Information Studies en los países anglosajones, Science del’InformationoSciences de l’InformationetCommunicationen los territorios francófonos y Ciencia de la Documentación en la península ibérica. Pero ¿Cómo… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast. En esta edición charlaremos con Alejandra Quiroz Hasta ahora, lleva 10 años de experiencia como bibliotecaria pública y escolar, profesora de educación secundaria y preparatoria, editora y consultora. Desarrolla proyectos culturales y educativos donde su formación… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En la aurora del bibliotecario, el archivólogo, el documentalista, el museólogo, el académico, el administrativo, el obrero de cada universidad, colegio o instituto educativo, nostálgicamente nos acoplamos en no recordar aquel ayer. Simple y llanamente nos preguntamos: ¿Qué desea esta nueva generación? ¿Sus expectativas es solo rumbear, beber, drogarse y tratar de mitigar ese deseo de rebelde sin causa? ¿Qué… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Para los años 70 Venezuela era un referente latinoamericano en materia de Bibliotecas y todo fue gracias a la planificación de Virginia Betancourt Valverde y su equipo de trabajo quien a su vez contó con el apoyo directo del gobierno nacional. Esto lo podemos leer con detalle en su libro titulado Sistema Nacional de Bibliotecas e Información de Venezuela (SISNABI)… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2020 fue un año atípico, y en lo que respecta a las bibliotecas no fue diferente: con los espacios cerrados al público, términos como “servicio remoto”, “teletrabajo” y “protocolos de seguridad” entraron en el vocabulario de los bibliotecarios. Si bien las escuelas y universidades mantuvieron sus actividades a distancia, y las empresas de todos los sectores ingresaron al sistema de… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Es curioso pensar, que nuestros antecesores, discernían y se preocupaban que el conocimiento pasara de generación en generación, aun conviviendo bajo estrictas amenazas religiosas, políticas y estereotipos fomentados por la deshumanización de la sociedad. ¿Cuáles fueron los factores que determinaron las realidades y características del sistema educativo durante este período histórico y de qué manera ello incidió en la transformación… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El Monje Mesrob Mashtots, da un paso al frente y le dice al Rey de los Armenios Vramshapour: “Un alfabeto sin vocales no puede expresar suficientes distinciones” (Val Ross, 2006, p. 27). ¿Por qué es importante tener un gremio que represente nuestros derechos humanos? ¿Saben ustedes donde se le puede localizar? ¿Es utópico pensar que la lucha nos liberara? ¿O… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Sirvan estas líneas para motivar así como seguir ayudando y colaborando en la distancia. Creo que la mayoría de nosotros tenemos un recuerdo de los inicio de aquel iaño 2020 que iba a cambiar nuestras vidas, en el que las calles de las grandes ciudad se silenciaron y en el que la distancia social sería el día a día, desde… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...