Patrimonio: ¿Qué podemos salvar?

Introducción

El objetivo de esta tarea es comentar y describir actuaciones necesarias en mi ciudad o país, referidas a la tutela, salvaguardia o custodia de algún elemento patrimonial concreto, con apoyo en algún tipo de normativa oficial. Las acciones propuestas deberán estar justificadas. Para ello, nos basaremos en el Liceo Manuel Rosé, en Las Piedras, Canelones, Uruguay, declarado en 2005, Monumento Histórico Nacional junto con las obras de arte en él contenidas, la necesidad de concientización de la comunidad educativa y población de la ciudad sobre la importancia y valor de este monumento, en su conservación, así como en la pérdida permanente de uno de sus murales.

Liceo Manuel Rosé, Las Piedras, Canelones, Uruguay

Para esta actividad ha sido seleccionado el Liceo Manuel Rosé, primer instituto público de educación secundaria de la ciudad de Las Piedras, Canelones, Uruguay. Este liceo tuvo su origen en el año 1937 y fue concretado por la iniciativa de los vecinos de la ciudad, a través de la Sociedad de Fomento de Las Piedras, que promovió la creación del liceo para atender la demanda de los jóvenes de la localidad y zonas aledañas. Su primera sede fue la casa de Don Pilar Cabrera, actual Casa de la Juventud.

El edificio actual del Liceo Nº 1 de Las Piedras fue proyectado por los arquitectos José Scheps y Agustín Carlevaro, técnicos de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, en el año 1946. De una arquitectura de estilo racionalista, combina ladrillos en la fachada con el revoque de aleros, mochetas y el juego de luz y sombra que estos producen. (Wikipedia, s.f.) En la década de 1960, el artista plástico y profesor Dumas Oroño, invitó a sus colegas del Taller Torres García para realizar obras en el edificio del liceo. De este modo, entre los años 1963 y 1964 la asociación de padres del liceo (APAL) y su director José Oreggioni propicia las condiciones para concretar el proyecto, sin antecedentes en el Uruguay.

De este modo, en el edificio se integraron las más diversas obras plásticas, desde murales, vitrales a esculturas, y una vasta pinacoteca. Las obras murales y escultóricas, fueron realizadas por Dumas Oroño, Augusto Torres, Francisco Matto, Manuel Pailós, Germán Cabrera, Juan Mancebo, Ernesto Vila y Luis Matromatteo. La pinacoteca, formada a partir de donaciones recibidas a partir del año 1987 con motivo de celebrarse el cincuentenario del liceo, se exhibe en la biblioteca del liceo. Se compone de obras de Alceu Ribeiro, Manuel Lima, Jonio Montiel, Luis Alberto Solari, José Gurvich, Daniel de los Santos, Daniel Gallo, Juan Merino, Raúl Rijo, Juan Mastromatteo, Ruben Serralde, Joaquín Aroztegui, Pablo Benavídez, Carlos Llanos, Juan Antonio Cavo, Jacinto Dos Santos, Rosa Blanca Fourmet, Manuel Rosé, Miguel Angel Pareja y Joaquín Torres García.

El Liceo lleva el nombre de Manuel Rosé (1882-1961) en homenaje a este artista plástico pedrense. En ocasión de la colocación de la placa en su homenaje, su hija Martha Rosé donó a la pinacoteca del liceo una obra de autoría de este. En el año 2005 el liceo y las obras que alberga fueron declarados Monumento Histórico Nacional (Resolución Presidencial Nº 271/005) por el Presidente Jorge Batlle.

Fachada principal del Liceo Manuel Rosé

Fachada principal del Liceo Manuel Rosé

 

Composición de los murales exteriores en ladrillo

Composición de los murales exteriores en ladrillo

Problema detectado

Al declararse monumento histórico el Liceo Manuel Rosé de la ciudad de Las Piedras, conjuntamente con su acervo artístico, tanto la edificación como todas sus obras de arte requieren de cuidado y mantenimiento, lo que a veces es difícil por su utilización como plantel educativo. Entre otros factores, además del uso, el tiempo, la humedad, han deteriorado algunas de las obras de arte. El primer problema, es la conservación del edificio, así como el conjunto de sus obras de arte. Esto tiene que ver con la comunidad educativa, la población en general de la ciudad y del Departamento y la Comisión de Patrimonio Nacional, Departamental y de Las Piedras. Entre sus restauraciones, el artista plástico Dumas Oroño, (1921-2005) profesor del Liceo, junto con alumnos del plantel, antes de su fallecimiento, restauró uno de sus murales, ubicado en la cantina del Liceo.

El segundo problema es que entre las obras de arte del Liceo, se encuentra el mural realizado por mi padre; Luis Mastromatteo (1934-2007) en los años 70 del siglo pasado, pocos años antes de su partida a Venezuela. El mural fue elaborado en una campaña de conservación del Liceo, décadas antes de su declaración. Si bien, este mural es parte del patrimonio cultural de esta institución, como todas sus obras de arte, “j) Mural. Dimensiones 2.80 x 1.50. Autor: Luis Mastromatteo. Año 1964 [sic].Pintura sobre pared de salón N° 4. Constructivista”. (IMPO, 2005), hace años que lo único que queda de este mural es una foto. Dado que queda “afectado el inmueble por las servidumbres previstas en el artículo 8° de la Ley N° 14.040, y las obras artísticas resultantes del listado referido en el numeral anterior, no podrán ser retiradas del edificio o intervenidas en acciones de restauración, sin la supervisión y autorización previa de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación”, (Uruguay, 2005) se detecta que el mural ha sido retirado sin supervisión ni autorización de esta Comisión, y que se hace necesario planificar su restauración y tomar las medidas necesarias para que vuelva a estar presente como parte de este patrimonio.

Mural de Luis Mastromatteo, 197-

Mural de Luis Mastromatteo, 197-

Acciones propuestas

Si bien el edificio fue totalmente pintado y acondicionado en 2014, y se realizaron importantes reparaciones en techos y aberturas, en el marco del proyecto “ANEP en Obra” que gestiona el CODICEN, con la participación de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), es necesario plantear una serie de acciones para su conservación y mantenimiento.

En este caso, hay acciones que se refieren al uso y mantenimiento del Liceo y de sus obras. Entre estas acciones, es importante realizar inducciones a los estudiantes que ingresan todos los años, sobre la importancia de que el liceo haya sido declarado Monumento Histórico Nacional y comprometerlos en su cuidado y mantenimiento. El liceo es un valor destacado tanto para la ciudad, como para el departamento, así como para su gente. Dado que no solamente profesores y estudiantes son la totalidad de la comunidad educativa, sino que la misma se extiende a las familias, y a toda la ciudad de Las Piedras, es necesario también concientizar a la población sobre la importancia de tener este Liceo. Para ello es recomendable establecer una Comisión de Patrimonio con integrantes de la Comunidad educativa, para estar pendiente y alerta del estado del edificio y sus obras de arte.

En cuanto al mural perdido, y al no haberse tomado las medidas necesarias para su conservación, es necesario realizar propuestas diferentes de planificación de acciones que conlleven a su reposición, y seguir los canales necesarios para su aprobación. Para esto es necesario reunir diferentes actores, entre los que podemos mencionar familiares del artista que se encuentran en Uruguay, y que tienen conocimiento de su obra, autoridades y comunidad educativa, autoridades departamentales y representantes del patrimonio departamental, que en conjunto planifiquen su reconstrucción y envíen esta propuesta a la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. Esta acción se justifica en la medida en que es importante conservar y mantener el patrimonio cultural del Uruguay, así como devolver esta obra patrimonial al edificio.

Conjuntamente deben hacerse propuestas de promoción del Liceo y de otros edificios patrimoniales de la ciudad de Las Piedras como atracción turística y cultural, eventos y visitas especiales por el Día del Patrimonio planificadas como extensión educativa de la institución. Estas acciones están basadas en el DECRETO N° 139/86, que si bien se encuentra referido a la capital, en su artículo 1, señala que se declaran “de interés nacional las obras de restauración, puesta en valor o reciclaje de edificios testimoniales que afecten los monumentos históricos nacionales y aquellos declarados de interés municipal”.

Resumen de acciones propuestas

Uso y mantenimiento del edificio y sus obras ·          Inducciones sobre el tema (estudiantes, comunidad educativa, población en general)

·          Propuestas de mantenimiento continuo

·          Creación de una Comisión de Patrimonio

Acciones Reposición del Mural ·          Propuestas de planificación de su reposición, evaluación de las mismas

·          Enviar la propuesta seleccionada a la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación

Promoción y difusión del Liceo como Patrimonio Cultural ·          Planificación de extensión educativa como valor turístico y cultural

 

Eventos culturales en el Liceo

Visitas especiales Día del Patrimonio

 

Referencias y material utilizado

Canelones. Intendencia. (s.f.) Liceo Manuel Rosé. Recuperado el 26/02/2016 de http://www.imcanelones.gub.uy/?q=node/3629

Liceo Manuel Rosé. (s.f.) En Wikipedia. Recuperado el 26/02/2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Liceo_Manuel_Ros%C3%A9

Luis Mastromatteo: Galería de Arte. About Luis Mastromatteo and this web art gallery (s.f.) Recuperado el 26/02/2016 en https://luismastromatteo.wordpress.com/

Obra de arte mural Luis Mastromatteo, Las Piedras Canelones Uruguay (s.f.) Recuperado el 26/02/2016 en http://www.yutzu.com/en/1284/obra-de-arte-mural-luis-mastromatteo-las-piedras-canelones-uruguay/view/image/

Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública, ANEP (s.f.) El Liceo Nº 1 de Las Piedras “Manuel Rosé” recuperó su esplendor edilicio. Recuperado el 26/02/2016 de http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/noticias/679-el-liceo-n-1-de-las-piedras-manuel-rose-recupero-su-esplendor-edilicio

Uruguay. IMPO. Centro de Información Oficial. Declaración de Monumento Histórico Nacional. Obras de Arte del Liceo Manuel Rosé: Documento actualizado. Recuperado el 26/02/2016 de http://www.impo.com.uy/bases/resoluciones/271-2005

Uruguay. Ministerio de Industria y Energía; Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Economía y Finanzas (1986) DECRETO N° 139/86 Recuperado el 26/02/2016 de http://www.patrimoniouruguay.gub.uy/innovaportal/file/33416/1/decreto-139-1986.pdf

Uruguay. Poder Legislativo. (1971) Ley Nº 14.040. Se crea una Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación. Recuperado el 26/02/2016 de http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=14040&Anchor=

Uruguay. Presidencia de la República. (1972) Artículo 8° de la Ley N°14.040. Recuperado el 26/02/2016 de http://www.patrimoniouruguay.gub.uy/innovaportal/file/33416/1/decreto-536-1972.pdf

Uruguay. Presidencia de la República. (2005) Resolución Presidencial Nº 271/005: Se declara monumento histórico el Liceo Manuel Rosé de las Piedras. Recuperado el 26/02/2016 de http://archivo.presidencia.gub.uy/resoluciones/2005022557.htm

Fotos

1. [Fotografía de la Administración Nacional de Educación Pública, ANEP] (Las Piedras, s.f.) Recuperado el 26/02/2016 de http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/noticias/679-el-liceo-n-1-de-las-piedras-manuel-rose-recupero-su-esplendor-edilicio

2. [Fotografía de Marcel Suárez]. (Las Piedras, 2016) Recuperado el 26/02/2016 de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1018393394886749&set=pb.100001482942615.-2207520000.1456586253.&type=3&theater

3. [Fotografía del Mural de Luis Mastromatteo]. (Las Piedras, s.f.) Recuperado el 26/02/2016 de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151444212772475&set=g.28256273690&type=1&theater

 

Estela-Mastromatteo-Uruguay-B.jpgEstela Mastromatteo

Magíster Scientiarum en Comunicación e Información para el Desarrollo, UCV. Licenciada en Bibliotecología, Universidad Central de Venezuela.
Fue docente en la Escuela de Bibliotecología y Archivología, Universidad Central de Venezuela desde 1994 a 2011.

 

Sobre Firmas Invitadas

Sin duda alguna todos los colegas que comaprten por medio de la sección Firmas Invitadas tienen un reconocimiento en la lista de autores en Infotecarios. mención especial a los Post publicados por autores participantes como "Firmas Invitadas"

Deja un comentario