Planeando la agenda, #EventosBibliotecarios 2018

Por tercer año pongo a su consideración la utilidad de contar con una agenda previa con los diversos eventos (conferencias, congresos, encuentros y foros) que se realizarán en este, aún, nuevecito año. Con 11 meses por delante, es buen momento para tratar de empatar nuestro desarrollo profesional y académico con el tiempo y los recursos de que dispondremos. Lo anterior puede ser una tarea difícil: ¿Cómo saber a qué evento asistir? ¿Debería ir a lo seguro o intentar algo nuevo? Para facilitar esto, una vez más recomiendo revisar los consejos del Blog VABLE que para decidir a cuáles eventos asistir propone plantearse: ¿Qué conocimiento espero desarrollar? ¿Mi objetivo es aprender o establecer nuevas relaciones? ¿Cómo me beneficiará mí o a mi organización? ¿Busco un evento general o algo más específico del área? ¿De cuántos recursos (dinero y tiempo) dispongo? Además, incluye un apartado para justificar ante los jefes la necesidad de asistir a eventos académicos en el ámbito profesional.

Aquí va un listado -en constante actualización– con algunos eventos bibliotecarios que pueden ser de interés y que abordarán diversos tópicos relevantes para el mundo de la información y la bibliotecología actual, tales como: multiculturalidad; derechos humanos y bibliotecas; humanidades digitales; acceso abierto al conocimiento; información y gestión del conocimiento; modelos organizativos y sistemas de información; sistemas de software, arquitecturas, aplicaciones y herramientas; gestión de datos y Big Data; ética, computadoras y seguridad; la visibilidad de la producción académica y científica; TICs en la educación, bibliotecología crítica #critlib, alfabetización informacional en la vida diaria y nuevos servicios bibliotecarios.  Todo este abanico como muestra del constante cambio y amplitud de conocimientos requeridos para el trabajo bibliotecario de hoy día.

Imagen tomada de Lego Grad Student

Febrero.

Marzo.

Abril.

  • 9-13 abril. Creatibi2018 3ª Jornada de Creatividad en las Bibliotecas. Busca fomentar la creatividad individual y colectiva para la vida constructiva de las bibliotecas. Biblioteca Médica Nacional, La Habana, Cuba.
  • 19-21-de abril. 2018 BC Library Conference Cuya temática Work + Culture (Trabajo + Cultura), busca las conexiones entre los entornos de trabajo, las culturas institucionales y las comunidades. Vancouver, Canadá.
  • 17 de abril al 2 de mayo. FILBO 2018 (Feria del Libro de Bogotá) en 2017 alcanzó su 30 aniversario y este año tendrá como ciudad invitada a Buenos Aires. Bogotá, Colombia.
  • 26 de abril- 14 de mayo. 44 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires .
  • 26-29 de abril. ALC 2018: Libraries: We stand up! Alberta Library Conference (ALC): “Nos ponemos de pie: inspiramos esperanza, generamos cambios y empoderamos a individuos y grupos. Escuchamos, aprendemos. Defendemos los derechos humanos, la dignidad y el acceso a la información”. Alberta, Canadá.

Mayo.

    • CRECS. Cita entre conferencias. Madrid, 7-8 de junio de 2018. A cargo del El Profesional de la Información, la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid y el Grupo Thinkepi.
    • 9ª Conferencia internacional sobre revistas científicas en Ciencias Sociales y Humanidades. Logroño (España), 9-10 de mayo de 2019. Organizada por El Profesional de la Información, la Fundación Dialnet y el Grupo Thinkepi.
  • 3-4 de mayo. CIBI 2018 I Congreso Internacional de Bibliotecología e Información, con el lema “Nuevos horizontes para el acceso al conocimiento”. Universidad Autónoma de Centro América, San José, Costa Rica.
  • 18–23 de mayo. MLA 18 118th Annual Meeting and Exhibition, Medical Library Association. Atlanta, Georgia.
  • 23-25 de mayo. XLIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía: “Las bibliotecas y la diversidad social”, que tendrán lugar en Ixtapa-Zihutanejo, Guerrero.
  • 22-26 de mayo. 10th QQML 2018: Qualitative and Quantitative Methods International Conference. “Los métodos cualitativos y cuantitativos (QQM) son herramientas cada vez más populares para los bibliotecarios, debido a su utilidad para la vida profesional cotidiana, apuntan a la evaluación y la mejora de los servicios, a la medición de la efectividad y la eficiencia funcional. Así como ser el medio para tomar decisiones sobre la asignación de fondos y las alternativas financieras.”
  • 30 de mayo – 1 de Junio. SSP 40th Annual Meeting(Society for Scholarly Publishing). Chicago, IL.
  • 28 de mayo al 1 de junio. Congreso Internacional sobre Metadatos 2018 «La Revolución de los Datos». Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México, CDMX.

https://mrlibrarydude.wordpress.com

Junio.

  • 1-4 de junio. SALALM LXIII: “Sites/Cites, Texts, and Voices in Critical Librarianship: Decolonizing Libraries and Archives [Sitios/citas, textos y voces en bibliotecología crítica: bibliotecas y archivos descolonizadores]”. Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México. CDMX. **Recuerda revisar las bases para la Beca ENLACE
  • 4 – 7 de Junio. OR2018: 13th International Conference on Open Repositories:“Las comunidades de Investigación y Patrimonio Cultural han adoptado la idea de Abierto; comunidades abiertas, software de código abierto, datos abiertos, publicaciones académicas y colecciones de acceso abierto… Aunque abierto puede ser el camino a seguir, la búsqueda de financiación sostenible y la construcción de plataformas flexibles de repositorios digitales son asuntos en los que la mayoría de nosotros estamos luchando.” Bozeman, Montana.
  • 8-11 de Junio.NASIG 33th Annual Conference. Organizado por el North American Serials Interest Group (NASIG). Atlanta, Georgia.
  • 9-13 de Junio. SLA 2018 Special Libraries Association Conference. Baltimore, Maryland, USA.
  • 12-14 de Junio. Seminario taller Bibliotecas – Evento académico: Aprendizaje activo, innovación e investigación. Organizado por la Universidad EAFIT y el G8 Bibliotecas. Espacio académico de aprendizaje activo e intercambio de experiencias en torno a las tendencias y los desafíos de las bibliotecas, en el ámbito académico, social y cultural. Abordará temáticas como: Ecosistemas para el aprendizaje; Espacios creativos e inspiradores; Bibliotecas accesibles y humanas; Diseño de servicios/Co-creación; Big data; Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva; Comunicación científica ¿Cómo se comunica la ciencia? Infografías; Visibilidad Científica (métricas). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.  Gracias @DairoHerrera por el dato 🙂
  • 18-22 de Junio. 39th Annual IATUL Conference 2018. International Association of University Libraries (IATUL). Cuya temática central será “Bibliotecas para el futuro: de espacios inspiradores a ciencia abierta”, Oslo, Noruega.
  • 19- 22 de Junio. 59th Annual RBMS Conference“The Stories We Tell”. Nueva Orleans, LA.  **La conferencia refleja la idea de convergencias y la preparación de nuestro campo para aumentar las vulnerabilidades ambientales en nuestras instalaciones, nuestra disposición para la inclusión de diferentes personas y culturas y nuestra voluntad de democratizar todos nuestros materiales, incluidos, entre otros, libros raros, archivos digitales y de archivo, películas, mapas y fotografías.
  • 21-26 de Junio. ALA Annual Conference 2018. Nueva Orleans, LA.
  • 25-27 de Junio.ICIKM 2018: 7th International Conference on Innovation, Knowledge, and Management. Bali, Indonesia.
  • 26-29 junio. Digital Humanities 2018, DH2018, organizado por El Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con la Red de Humanidades Digitales (RedHD), es un lugar para la diversidad y el diálogo en la investigación y la pedagogía digitales en las artes, las ciencias sociales y las humanidades. Ciudad de México, la conferencia se llevará a cabo por primera vez en una primera ciudad Latinoamericana.

Julio.

  • 20–23 de julio. ILA 2018: International Literacy Association 2018 Conference & Exhibits. Austin, Texas.

Agosto.

  • 8 – 10 de agosto. LIS2018: International Conference on Library and Information Science. Bangkok, Tailandia.
  • 24-30 de agosto. 84th IFLA General Conferenceand Assembly (Congreso Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA), con el tema general «Transformar las bibliotecas, transformar las sociedades» y «Llegar a los difíciles de alcanzar” en reconocimiento del papel fundamental desempeñado por las bibliotecas en el desarrollo de una nación, particularmente en su capacidad de transformar las sociedades. Kuala Lumpur, Malasia.

Septiembre.

  • 24-27 de septiembre. ECIL 2018, 6th European Conference on Information Literacy: “Alfabetización informacional en la vida cotidiana”. Organizado por el Departamento de Gestión de la Información de la Universidad Hacettepe, el Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación de la Universidad de Zagreb, la Asociación de Alfabetización Informativa y el Departamento de Estudios de Información y Comunicación de la Universidad de Oulu. Oulu, Finlandia.
  • 24 al 27 de septiembre. VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia, que se realizará del  en la ciudad de Bogotá. *La inscripción al evento es abierta y gratuita.
  • 24-28 de septiembre. iPRES 2018: International Conference on Digital Preservation. iPRES es una serie de conferencias sobre preservación digital. Boston, Ma.

Octubre.

  • 30 de octubre – 2 de noviembre. Educause 2018. “The best thinking in higher education IT…”. Denver, CO.

Noviembre.

  • 5-6 noviembre. Taxonomy Bootcamp The Library Innovation Conference. Washington D.C. “Las taxonomías tienen que ver con la creación de estructuras que aprovechen este vasto potencial, haciendo que los datos y la información cobren vida”.
  • 24 de noviembre – 2 de diciembre. 32 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL Guadalajara 2018. Guadalajara, Jalisco. Portugal, invitada de honor.

Imagen tomada de Lego Grad Student

 

Tal vez porque aún es un inicio “temprano” para este 2018, pero aquí están otros eventos que aún no son anunciados y que convienen tener presentes para no perderlos de vista: 

 

Vale la pena revisar este artículo de Behan Ruddock, para planear la estrategia frente a nuestras autoridades sobre la importancia de asistir a ese o esos evento(s) profesionales o académicos que nos interesan. Si estás al tanto de otro evento que falta en este borrador de agenda, por favor, ayuda a completar el listado.

También puede interesarte esta información de “El profesional de la información”. Si tienes pensado viajar al extranjero, consulta esta lista de eventos creada por ALA: http://www.ala.org/conferencesevents/celebrationweeks o este calendario muy completo de Information Today, Inc.

 

10 comentarios en “Planeando la agenda, #EventosBibliotecarios 2018

  1. Viridiana

    También otro evento para este año es el Congreso Internacional sobre Metadatos 2018 «La Revolución de los Datos» del 28 de mayo al 1 de junio. En el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México, CDMX. Todos cordialmente invitados.

    Responder
    1. Claudia Escobar Vallarta Autor del post

      Muchas gracias ya quedo añadido en la Agenda del 2018.
      Saludos,
      CEV 🙂

      Responder
  2. Sandra Suescún Barrera

    Buen día, excelente iniciativa. Quisiéramos que se incluya el VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia que se realizará del 24 al 27 de septiembre en la ciudad de Bogotá. Las inscripción al evento es abierta y gratuita.

    Responder
    1. Claudia Escobar Vallarta Autor del post

      Muchas gracias ya quedo añadido en la Agenda del 2018.
      Saludos,
      CEV

      Responder
  3. Dairo

    Muchas gracias Claudia Escobar Vallarte por este aporte tan importante por la actualización constate del gremio en todo el mundo, un abrazo fraterno desde Medellín Colombia.

    Responder
    1. Claudia Escobar Vallarta Autor del post

      Gracias a ti Dairo por enriquecer la Agenda en nuestra región. Abrazos desde CDMX 🙂

      Responder
      1. Dairo Herrera Escobar

        Muchas gracias a usted estimada Claudia Escobar, espero seguir aportando en tan importante misión que usted se ha propuesto de promulgar los eventos de la región.

        Responder
  4. Sandra Vargas

    Buenos días colegas, me gustaría saber si alguien sabe sobre el XII Encuentro Internacional de Catalogadores. Pues la página de ABIMIA, está desactualizada, y el correo que tienen de contacto, cuando envío algun correo me lo devuelve.

    Responder

Deja un comentario