Preparándose para el gran salto: de RCAA2 a RDA o los principales cambios a la vista

Preparándose para el gran salto: de RCAA2 a RDA o los principales cambios a la vista.
Enviado por ClaudiaEscobarV… el Mié, 01/08/2012 – 03:51.
Haciendo alusión a esta temporada olímpica y con lo cual espero atraer a más posibles lectores al blog, los catalogadores de hoy día estamos –o deberíamos en todo caso- preparándonos para la prueba de “salto” más importante en el panorama de la catalogación desde hace muchos años, recordemos que la Library of Congress (LC) ha anunciado como su día cero el 31 de marzo de 2013: el día en el que todo registro elaborado por sus catalogadores estará enteramente basado en RDA.

Este salto implica despojarnos de algunos viejos principios y adoptar un nuevo modelo conceptual, el cual cambiará en varios aspectos de manera radical la forma en que realizamos nuestro trabajo y en otros para nuestra suerte, dichos cambios parecen casi imperceptibles.

RCAA2

  • Abarca el contenido y lo muestra conforme a lo estipulado por ISBD (puntuación prescrita, separación de las ocho áreas descriptivas)
  • Tres niveles de descripción
  • Reglas

RDA

  • Abarca sólo el contenido, no contempla la forma de mostrar o desplegar los datos
  • Elementos núcleo, Elementos opcionales “sólo sí” (depende de la política de cada biblioteca)
  • Instrucciones

Terminología

RCAA2

  • Encabezamiento principal
  • Asiento principal
  • Asiento secundario
  • Asiento o encabezamiento autorizado
  • Referencias de Véase
  • Título Uniforme

RDA

Punto de acceso
Punto de acceso
Punto de acceso
Punto de acceso autorizado
Punto de acceso variante
Punto de acceso preferido

Personas

RDA
-Transcriba el nombre tal y como aparece, incluya títulos personales, ocupaciones y otros términos (Jr., Sr. IV)
-Contempla personajes ficticios (La rana René)
-Pseudonimos

Fuentes de información

RCAA2

-Fuente principal: portada
-Fuentes adicionales: cubierta, colofón, etc.
-Los datos tomados de otra parte que no fuese la cubierta colocarlos entre corchetes [ ]                                                                                                                                       -Corrija errores topográficos [sic.]                                                                                          -“Regla de tres”: Más de tres autores, se asienta por el título de la obra

RDA

-Información obtenida de cualquier parte del recurso
-Los corchetes sólo para información obtenida de fuentes externas al recurso [sitios web]
– “Tome lo que ve”: transcríbalo tal y como aparece, incluyendo errores
-Agregue notas y puntos de acceso¨como los requiera
– … [et al.] Transcriba todos los nombres que aparezcan
-Opcional: transcriba sólo el primer nombre … [y otros 6]

Información de la edición

RCAA2                                                 RDA
[S.l.]                                               [Lugar de publicación no identificado]
[s.n.]                                              [Editor no identificado]
[¿???] [19??] [199?]                  [Fecha de publicación no identificada]

Descripción física

RCAA2                                                                  RDA
p., v., il., byn, il. a col., fot.                     Páginas, volumenes, ilustraciones, blanco y negro, ilustraciones a color, fotos
Nuevos elementos

RCAA2

Adiós DGM [Designación General del Material]

RDA

336 Tipo de contenido (RDA 6.4): Forma en que una obra es expresada, por ejemplo: música, texto, imagen en movimiento, etc.
|337 Tipo de medio (RDA 302) Dispositivo o aparato requerido para ver, escuchar, correr… el contenido de un recurso, por ejemplo: audio, computadora, microforma, no mediado…
338 Tipo de contenedor: formato de almacenamiento del medio, por ejemplo: disco de audio, recurso en lpinea, microforma, volumen

Libros & Contenido – Medio & Portador

Otros cambios

RDA
Serie |490: Tome lo que ve
– $v IV ó 4 ó cuatro
Biblias
– Biblia. A.T. = Biblia. Antiguo Testamento
– Biblia. N.T. = Biblia. Nuevo Testamento

remolino

A modo de conclusión:

En todo caso, y como mencioné en mi anterior post el sentimiento de pérdida permanece, porque aceptémoslo, cada área de la biblioteca percibe desde su trinchera cómo su labor forma parte importante del engranaje que la hace funcionar, para el catalogador contar con una normatividad y un lenguaje determinado que hace de su actividad una “especialidad” nos ayuda a “sentirnos especiales” y si el principio de RDA es ayudar a cumplir las tareas del Usuario de FRB y eso implica tenerlo en mente constantemente, debemos dejar atrás estas prácticas que aunque para muchos catalogadores no tenían cuestionamientos en cuanto a su efectividad, las estructuras muchas veces complicadas de nuestra labor hoy día se ven simplificadas por el nuevo código, el cual busca hacer más entendible lo que consignamos dentro del registro bibliográfico, así como el por qué y el para qué lo hacemos.

**Una última precisión los términos en español que utilicé para designar los elementos y las instrucciones requeridas por RDA no son los oficiales ni definitivos, toda vez que la traducción autorizada al español aún se encuentra en elaboración.**

 

Más información sobre FRBR y RDA:

Tilllett, Barbara.  What is FRBR? :  A Conceptual Model for the Bibliographic Universe.  Washington, D.C. :  Library of Congress Cataloging Distribution Service, 2004.  http://www.loc.gov/cds/downloads/FRBR.PDF
Oliver, Chris.  Introducing RDA :  A Guide to the Basics.  Chicago :  ALA Editions, 2010.
RDA Toolkit: http://www.rdatoolkit.org/home
Joint Steering Committee for Development of RDA: http://www.rda-jsc.org/rda.html
RDA  (OCLC) http://www.oclc.org/us/en/rda/about.htm
RDA Changes from AACR2 for Texts (Tillett presentation) http://www.loc.gov/today/cyberlc/feature_wdesc.php?rec=4863
RDA in MARC
http://www.loc.gov/marc/RDAinMARC29.html

5 comentarios en “Preparándose para el gran salto: de RCAA2 a RDA o los principales cambios a la vista

  1. Isabella

    Creo que algo extra que permiten las RDA es la catalogación de nuevos formatos de información que antes no eran contemplados, como por ejemplo, links a páginas web, archivos digitales, etc.

    Responder
    1. Isabella

      aparte también hay que comprender que hay bibliotecarios que se van recibiendo día a día, x ende es bueno poder simplificar las cosas en favor del profesional de la información y de sus usuarios.

      Responder
      1. Claudia Escobar Vallarta Autor del post

        Hol Isabella, he leído que RDA es más fácil de comprender para el catalogador en formación que las RCAA, sin embargo eso habrá que corroborarlo. Además, el código pretende ser más simple para que su uso pueda ser extendido a otras comunidades.
        Gracias por comentar.
        CEV

        Responder

Deja un comentario