En el marco de la incipiente aplicación internacional de las RDA, como explica nuestra colega Claudia Escobar Vallarta en su reciente blog post RDA en [casi] todo el mundo, el Joint Steering Committee for Development of RDA (JSC) se pregunta ahora si la forma en la que está organizado y gobernado será la mejor para esta nueva etapa.
Por ello, el Committee of Principals (CoP) anunció en septiembre de 2014 una solicitud de respuestas de todas las partes interesadas o stakeholders, a distintos interrogantes con respecto a su gobierno y estrategia a futuro. La misma fue difundida a través del sitio web del JSC y de listas de distribución como RULES (ALA), RDA-L (ALA) y CATSMAIL (IFLA).
Un breve documento de discusión presenta en seis puntos: 1. antecedentes y contexto, 2. modelo de gobierno actual, 3. principios para un nuevo modelo de gobierno, 4. áreas de desarrollo, 5. plazos e 6. instrucciones para enviar respuestas. También, Simon Edwards, Presidente del Committee of Principals, ofreció una presentación sobre este tema en la Conferencia Satélite de la Sección de Catalogación de IFLA, RDA: Resource Description and Access – Status and perspectives 2014, en Frankfurt el 13 de agosto de 2014.
Según la convocatoria, todos los comentarios serán bienvenidos hasta la fecha límite el 31 de diciembre de 2014. Las respuestas no deben superar las 1000 palabras y deben ser enviadas por correo electrónico dirigido a Simon Edwards con la frase «RDA Governance Review Consultation» en el asunto. También es posible comentar en el Blog del Committee on Cataloging: Description & Access (CC:DA) (ALA) y leer los comentarios de otros colegas. Los resultados se analizarán entre febrero y marzo de 2015, y el CoP se reunirá en abril 2015 para discutir las posibilidades y evaluar si existirán cambios a su estructura.
El CoP ha redactado una nueva Visión de la RDA y llegó a un acuerdo sobre cuatro Prioridades Estratégicas como base para su Plan Estratégico 2015-2020:
Visión: «RDA: el estándar mundial para permitir el descubrimiento de contenido»
Prioridades estratégicas 2015-2020:
- Hacer de RDA un estándar reconocido internacionalmente
- Aumentar la adopción internacional de RDA
- Desarrollar un modelo de negocio sostenible
- Desarrollar una estructura de gobierno relevante
La estructura actual, incluida en el documento de discusión como Apéndice 1, es la siguiente:

Teniendo en cuenta la estructura actual y las prioridades estratégicas de RDA, el documento de discusión presenta los siguientes interrogantes:
- ¿Cómo cree que se podría mejorar la estructura de gobierno?
- ¿Cómo se podrían desarrollar estructuras para facilitar el envío de pedidos de cambios a la norma y asegurar que los puntos de vista de las partes interesadas estén representados?
- ¿Existe alguna estructura vigente en la cual podría basarse?
- ¿Conoce otros modelos de gobierno para este tipo de actividad que el CoP debería conocer/investigar?
La semana pasada, del 3 al 7 de noviembre de 2014, se llevó a cabo la reunión del Joint Steering Committee for Development of RDA en la sede de la American Library Association en Washington, D.C. Entre los puntos a tratar incluidos en la agenda del evento, se discutió este tema el lunes 3 de noviembre, en la sesión titulada: «6. CoP governance review and RDA strategy [Simon Edwards, Gordon Dunsire]«. Los documentos discutidos en la reunión y las respuestas hasta la fecha están disponibles en la sección Documentos de Trabajo y ordenados por fecha del sitio web del JSC. Seguramente muy pronto estarán también disponibles las minutas de esta reunión en línea.
Como se puede ver en la estructura, y dado que RDA tiene como antecedente las Reglas de Catalogación Angloamericanas, su gobierno está actualmente compuesto por instituciones de Estados Unidos (LC y ALA), Reino Unido (BL y CILIP), Canadá (LAC y CLA), Australia (ACOC) y Alemania (DNB), y es publicada por la American Library Association, Canadian Library Association y CILIP: Chartered Institute of Library and Information Professionals.
Sin embargo, el CoP ha manifestado el interés y la intensión de hacer de RDA una norma verdaderamente internacional y facilitar la expansión de su uso a nivel mundial. En este sentido, el CoP ofrece esta oportunidad para que otras organizaciones, como bibliotecas nacionales, grupos profesionales, y especialistas, puedan proponer ideas para la creación de una estructura que tenga en cuenta los puntos de vista y particularidades de otras regiones, como es el caso de los países hispanohablantes de América Latina y el Caribe y España.
* Traducciones del inglés solamente a modo de referencia.
** Imagen: Icon made by «Freepik» from «Flaticon» is licensed under Creative Commons BY 3.0.