Realidad Aumentada y Educación. La experiencia de un nuevo servicio en bibliotecas (I)

El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido la creación de nuevos servicios en la vida cotidiana. Es frecuente observar el apoyo y soporte que se tiene de estos nuevos aplicativos en distintos ámbitos. Desde luego, en este breve artículo, sólo prestaremos atención a los usos y fines académicos de uno de los que considero más revolucionarios.

Entre lo desarrollado resalta de una forma nítida la tecnología de Realidad Aumentada. Pero, ¿Qué es la Realidad Aumentada? ¿Qué nos ofrece la Realidad Aumentada? ¿Qué servicios se pueden generar? ¿Qué necesitamos para acceder a la Realidad Aumentada?

Si miramos desde un punto de vista general, el concepto de realidad aumentada no se ha generado recientemente sino es el resultado de todo un trabajo en el siglo pasado, sin embargo nos ahorraremos las discusiones y precisaremos, sobre la base de autores, un concepto lo más cercano posible.

De acuerdo con ello vamos de una forma general hasta tratar de llegar a una idea que englobe su definición. José Mengual en su obra: «La Imagen compleja: la fenomenología de las imágenes en la era de la cultura visual» (2005) dice lo siguiente:

«La Realidad Aumentada es una transformación radical de nuestra relación con la imágenes, la realidad y el conocimiento. Se refiere a los dispositivos capaces de superponer a la imagen, o directamente sobre la propia realidad, una serie de parametros relacionados con aquellas características y cualidades que no revela la mera apariencia pero sin embargo forma parte de la ontología del objeto o de la situación. Las técnicas de la RA combinan en tiempo real la realidad óptica con la información misma … formando distintos tipos de información. Los sistemas de Realidad Aumentada se transforman así en una serie de tecnologías que pueden convertirse así en prototípicas de la naciente sociedad del conocimiento»

A su vez, en «La universidad entre lo presencial y lo virtual» (2006) menciona:

«En la realidad aumentada el usuario interactúa con el mundo real por caminos reales (usa sus sentidos), pero al mismo tiempo utiliza la información sintética que le ayuda ponerse en contacto con el medio de una manera más eficiente.»

Por otro lado Natalia Arroyo Vásquez en la: «Información en el Movil» (2011) expone:

«La realidad aumentada implica la superposición de objetos (imagen, video y sonido) y datos digitales sobre la realidad (…) por tanto se podría decir que se trata de una forma de visualización enriquecida del entorno que nos rodea»

La realidad aumentada se sirve de la virtualidad aumentada, el cual se corresponde a un entorno virtual en coordinación con el entorno real. Del matrimonio de estos dos entornos nace una realidad mezclada, lo que vendría a ser el producto final generado. Es decir “la información” al que hacen referencia las definiciones es este resultado. Esa información que se ha nutrido de los dos entornos y que tiene un valor agregado.

Lo presentado aclara la definición de Realidad Aumentada que, de acuerdo a lo señalado, es la agrupación de elementos que generan una nueva información sobre la realidad ya existente.

Tipos y Niveles de Realidad Aumentada

Según Raúl Reinoso existen 2 tipos de Realidad Aumentada:

  • Localización – (Geolocalización )
  • Seguimiento – (marcadores, markerless NFT “Natural Feature Traking” y códigos QR)

De la misma manera nos menciona los niveles que se forman:

  • Nivel 0 –  Hiperenlaces en el mundo físico. Códigos QR
  • Nivel 1 – Marcadores. Si son reconocidos por el software se produce una acción
  • Nivel 2 – Markerless es el reconocimiento de imágenes y objetos. Geolocalización
  • Nivel 3 – Visión aumentada – Lente de Google

Requerimientos

La brecha que puede tener la realidad aumentada son sus requerimiento de uso y creación. Los dispositivos que necesitamos para dar funcionamiento o tener una experiencia con ella, requieren de una tecnología moderna. En latinoamerica la penetración de uso de Smartphones y teléfonos inteligentes está en ascenso, pero sin embargo todavía nuestras cifras no se comparan con las de Asía, Europa o EEUU. Y si analizamos más la realidad de nuestro vecindario (latinoamerica) son muy pocos los paises que gozan de una gran oferta de internet. Países como Guatemala, Uruguay, Chile y Colombia son los que presentan una ventaja sobre los demás.

En lo mínimo requerido se necesita lo siguiente:

De uso:

  • Un Smartphome – Tablet – PC – Lentes
  • Una pantalla
  • Una Cámara
  • Un software
  • Procesador potente

De creación:

  • Los de uso
  • Lenguaje de programación
  • Base de datos

Educación

En el tema educativo la Realidad Aumentada está colaborando en el desarrollo de nuevas formas de enseñanza. La posibilidad de vincular y conectar diferentes elementos para enriquecer una idea, un concepto o una opinión ha traído la atención de las políticas educativas. Como dijimos al comienzo la vida cotidiana (con la tecnología de almohada) ya nos permite vivir una realidad parecida. Más aún la nueva generación de jóvenes  tiene una capacidad especial de aprehensión sobre los nuevos dispositivos y aplicaciones que están surgiendo.

En mi opinión la incorporación de la RA en el ámbito educativo permite la trasgresión de una enseñanza tradicional a una enseñanza vinculante y participativa del alumno. Donde este tiene un papel activo en la generación de conocimiento nuevo sobre un cocimiento ya existente. Pues si el alumno sólo es receptor, como en algunas realidades lo ha venido siendo, no le permitirá desarrollar sus capacidades. En ese sentido la generación de materiales, basados en la tecnología de RA, no debe crearse y menos aún definirse para el alumno o receptor sino debe nacer de la participación y cooperación.

Proyectos Educativos

  • Proyecto Espira

 

  •  Proyecto Tucuman

Teniendo una definición de Realidad Aumentada y conociendo lo que necesitamos para ejecutarla, nos embarcaremos en una segunda parte para poder explicar a detalle los temas pendientes. Como se percibe es un tema de largo desarrollo y trataremos, en la medida de lo posible, de exponer todas sus características.

Sus comentarios me ayudaran a redirijir nuestro tema.

Enlaces de interés

Temas pendientes:

  • Software para realidad aumentada
  • Programación de realidad aumentada
  • Servicios de Realidad Aumentada en Bibliotecas

Referencias

 

Deja un comentario