El juego es un acto de transmisión y simulación de conocimientos. Su valor educativo en entornos escolares y académicos ha sido documentado en las últimas dos décadas; en particular el del videojuego. James Paul Gee (2009) ha sido una de las autoridades quien ha documentado el potencial de los videojuegos en entornos educativos. Entre los beneficios que poseen estos, identifica:
- cómo se transmiten historias
- consolidación de información cultural
- la toma de decisiones
- la identificación de causa y efecto
- la solución de problemas
El uso de los videojuegos en las bibliotecas es un fenómeno que también ha tomado auge en la última década. Varios profesionales de la información han notado su valor educativo y lo han implementado en la enseñanza de competencias de información (Smith, 2007). En una entrada anterior, se discute el valor de los videojuegos en la biblioteca. En la misma se menciona cómo estos pueden fungir como narrativas alternas; no solo a través del juego mismo sino a través de la programación del juego. Este último aspecto también ha sido uno de gran importancia, ya que varias bibliotecas se han dado a la tarea de propiciar espacios para la enseñanza de ciencias de cómputo (Bogardus Cortez, 2017; Greene Taylor et al., 2018; Bustos Naulin & Guzmán Seguel, 2009).
A raíz de los estudios realizados sobre el valor del juego (i.e., juego electrónico) varias entidades académicas se han dado a la tarea de recopilar listados sobre los mismos. Cada uno de estos listados posee enlaces a plataformas con juegos, investigaciones que apoyan el uso de juegos en la educación, particularmente en la enseñanza de las competencias de información y herramientas para el bibliotecario/ maestro.
Portales relacionados a bibliotecas
Libraries, Literacy and Gaming: Information Literacy Games.
Curado por Manhattan College Library.
Este libguide fue creado para New Technologies and Literacy, impartido por Courtney Kelly y con el apoyo de una beca de la American Library Association. Aunque el portal no ha sido actualizado, posee proyectos relacionados a la identificación del plagio, juegos relacionados a la organización de bibliotecas a través de números de clasificación (i.e. Library of Congress y Sistema de Clasificación Decimal Dewey), presentaciones para estudiantes y educadores, recursos bibliográficos y uso de estándares y marcos teóricos que apoyan el proyecto. Cabe mencionar que algunos de los juegos de este libguide fueron creados por los participantes del proyecto.
Games for Information Literacy
Curado por University of Huddersfield en Inglaterra.
El libguide posee juegos relacionados al uso de la biblioteca al igual que un listado de juegos educativos. Además de los juegos en línea, posee un listado de juegos no digitales y programas. Adicional al listado de juegos que provee el Libguide, también ofrece recursos para crear juegos. El portal ofrece un espacio de blog, donde los colaboradores comparten hallazgos recientes y proyectos que están trabajando.
Computer Science Research Guide
Este libguide ha sido curado por la Universidad de Humbolt en Inglaterra. Posee artículos, recomendaciones de libros y fuentes de inforación sobre el uso de estrategias lúdicas en entornos educativos, particularmente bibliotecas. Junto a ello influye un listado de juegos relacionados a la enseñanza de competencias de información, definición de tema de investigación e identificación de fuentes.
Digital Pedagogy – A Guide for Librarians, Faculty, and Students
Este portal es curado por la Universidad de Toronto en Canadá. El mismo posee investigaciones relacionadas al tema, recursos para desarrollo profesional, fundamentos teóricos para la aplicación de estrategias lúdicas en espacios educativos. Contrario a los demás portales, este se enfoca en los aspectos literarios del uso de juegos en entornos educativos. El mismo no se limita a espacios escolares, sino que discute el valor de utilizar los mismos en espacios de educación superior.
Portal de la American Library Association. El mismo es el grupo de interés relacionado al uso de videojuegos en las bibliotecas. El portal junto con su equipo, recopilan información sobre la aplicación de juegos (digitales y no digitales) en entornos educativos y bibliotecas. Este espacio organiza actividades, iniciativas y provee recomendaciones sobre literatura que pueda adoptar la gestión del profesional de la información.
Este repositorio gubernamental contiene juegos digitales para el desarrollo de destrezas de información. El mismo recopila portales e iniciativas de varias entidades educativas como bibliotecas, escuelas y museos. El portal posee el apoyo de entidades como el College Board. Además del repositorio de juegos, también ofrece recursos para educadores y para la comunidad interesada en participar y utilizar los mismos.
Portales relacionados a la enseñanza de ciencias de cómputo
Google for Education es una plataforma multidisciplinaria. La compañía Google posee varias subdivisiones dentro de la división educativa. Una de las subdivisiones que se resalta para este trabajo es las ciencias de cómputo. Dentro de las herramientas que posee la subdivisión de ciencias de cómputo se encuentran herramientas para la enseñanza de programación como Made w/ Code y cursos para educadores.
Cada una de las herramientas de Google for Education indica cuáles son los niveles de conocimiento que debe tener el educador para manejar las mismas. La herramienta, para quienes están familiarizado con las diversas plataformas de Google muestra ser amigable. No obstante, en algunas instancias requiere conocimiento profundo sobre lenguaje de programación.
CS Unplugged es un portal que contiene plan de unidades, lecciones, videos instruccionales, actividades de integración curricular y ejercicios de programación (CS Unplugged, s.f.). El portal se divide por temas, recursos que se pueden imprimir, integración curricular y el portal gemelo Classic CS Unplugged. Bajo los temas, se incluyen actividades para estudiantes de 5 hasta los 14 años. Entre los temas se encuentran los números binarios, la detección y corrección de errores, búsqueda de algoritmos, entre otros. El portal posee una interfaz en inglés, español y alemán.