Redes para bibliotecas: redes sociales

Desde que surgieron  las TIC’s los bibliotecólogos las han aplicado a su trabajo para comunicarse, gestionar y compartir información, brindar asesoramiento, servicios y productos de información con valor agregado y a medida.

La llegada de las tecnologías web 2.0 han representado nuevas oportunidades para las bibliotecas, y al entender de Michael Casey:

“La biblioteca 2.0 es una filosofía de servicios basada en tres cosas; el deseo de cambiar y probar cosas nuevas; el deseo de reevaluar constantemente nuestras ofertas de servicios; y finalmente, la disposición de mirar afuera de nuestro propio mundo para buscar soluciones sean estas tecnológicas o no.” (Casey, Michael, 2005, apud García Rivadulla, Sandra, 2010).

Biblioasturias-redes-sociales-biblioteca-620x381_0

Imagen extraída de:http://www.biblioasturias.com/biblioteca-publica-y-redes-sociales/

Ya no se discute acerca de si las bibliotecas deben aplicar herramientas web 2.0, gestionando espacios y servicios en las redes sociales; muchas son las experiencias que han demostrado sus ventajas:

  • Contar con medios propios de comunicación, que mejoran la comunicación y fomentan el intercambio y aprendizaje colaborativo entre el personal y los usuarios
  • Permiten constituir una imagen virtual de la institución y obtener una mayor visibilidad
  • No requieren de soporte informático, facilitando la publicación y actualización
  • Brindan nuevos productos y servicios de información de forma gratuita
  • Ofrecen la posibilidad de superar las barreras de tiempo y espacio y de atraer a personas no asiduas a la biblioteca
  • Satisfacen las necesidades de información en tiempo real.

El rol del bibliotecólogo bien podría asociarse al del gestor de comunidades o community manager, al crear y gestionar la imagen de la biblioteca en el ámbito digital y en las redes sociales, generar contenidos, fomentar y dinamizar el intercambio con y entre los usuarios.

Si bien una de las características de las redes sociales es su facilidad de uso incluso para aquellos con poca experiencia, como profesionales que siempre hemos gestionado información, debemos ahora además, ser comunicadores y establecer estrategias de comunicación online.

Previo a  la participación en las redes es fundamental:

  • establecer los objetivos de la institución de estar presentes en ellas
  • relevar, investigar las necesidades de información y uso de las redes por parte de la población usuaria
  • estudiar las características de cada una de las redes y considerar ejemplos de otras bibliotecas que ya las estén aplicando
  • seleccionar en cuáles participaremos y qué productos y servicios brindaremos a través de ellas.

Para la publicación de los contenidos se debe considerar:

  • organización y diseño de la información en secciones
  • tipos de contenidos a publicar
  • frecuencia de actualización
  • estrategias dinamizadoras en el caso de que no funcione lo que estaba planificado.

Implementar estrategias de comunicación online a través de:

  • Publicación en sitios web
  • Promoción parelela en soportes afines: redes, blogs, portales
  • Decisión de adoptar estrategias pagas
  • Difusión en listas de correo electrónico.

“Dadas todas las ventajas que la web 2.0 ofrece es esencial que los bibliotecólogos hagan un uso óptimo de su potencial, afrontando los desafíos de innovación constante y cambio organizacional…” (Andrade, Estela; Velázquez, Erika, 2011).

El estar presentes en las redes requiere del compromiso profesional e institucional de mantener un uso activo en ellas y de garantizar contenidos de calidad.

En próximos post continuaré desarrollando otros aspectos que se han de tener en cuenta al estar presentes en redes sociales, y específicamente en los usos y aplicaciones de algunas de ellas.

¡Hasta la próxima!

Artículos consultados:

Deja un comentario